lunes, 23 de marzo de 2015

Michaela y Elaine De Prince. Tocando el cielo. Editorial Nube de tinta. Madrid, 2015.


4 comentarios:

Unknown dijo...

A) Michaela DePrince nació el 6 de enero de 199 en una familia musulmana, que creció como huérfana en Sierra Leona durante la guerra civil. Sus padres adoptivos le dijeron, que su padre fue asesinado por los rebeldes cuando ella tenía tres años, y que su madre murió de hambre. Ella se sentía diferente por tener manchas en la piel. Tuvo que marchar de su orfanato hacia un campo de refugiados ya que este fue bombardeado. A los cuatro ella y Mia otra chica fueron llevadas con una nueva familia a Estados Unidos. Obtuvo diferentes diplomas por actuar e diferentes academias y darse a conocer en diferentes espectáculos que ofrecían las academias por las que ella había pasado. Actualmente es una bailarina de ballet aun.

B) La novela cuenta una magnifica historia, sobre una niña llamada Michaela que nace en Sierra Leona, su pelo está lleno de trencitas, es muy inteligente y valiente. Ella no es como la demás niñas africanas. Tiene manchas blancas en la piel, que la hacen destacar. Estas manchas le provocan que la gente se ría de ella, que no tenga amigos y que su tío la rechace. Al quedarse huérfana a los tres años, su tío la lleva a un orfanato, ya que no la quiere. Allí ocurren dos cosas esenciales que le cambiarán la vida para siempre. Conoce a una persona maravillosa llamada Mía, es una niña de piel oscura, insegura y le encanta tocar diferentes tipos de instrumentos que se convierte en su mejor amiga y en un futuro en algo más, y en el patio encuentra una imagen de una persona que será su modelo a seguir durante el resto de su vida, en la imagen ella puede observar a una bailarina de ballet. Cuando por fin una familia estadounidense las adopta su vida da un giro de trescientos sesenta grados. Su nueva familia le proporciona un trato lo más cómodo posible des de el primer momento. En Estados Unidos se siente cómoda, ya que nadie se fija ni la desprecia por sus manchas blancas. En su nuevo país y con su familia sufrirá alguna mala noticia, pero también otras de muy buenas. Con el paso del tiempo se convertirá en una gran bailarina y ganará diferentes trofeos. Le deparará un gran futuro? Terminará por encontrar a algún chico que la quiera? Seguirá triunfando en el ballet?

C) Es una novela que al principio de la lectura atrae mucho al lector ya que te cuenta su vida y lo duro que fue para ella. Yo creo que engancha al lector ya que si yo o cualquier persona se pusiera en su papel y tuviera que haber pasado todo lo que paso ella no sería fácil, tendría grandes dificultades. Como a dificultad del lenguaje no he encontrado muchas palabras costosas de entender, y la autora se expresa muy bien en la manera de contar las cosas. Este tipo de obra la recomendaría a una persona que le gustara el baile, pero también a la gente que cuando nació ha tenido diversas complicaciones pero a medida que ha ido creciendo todo ha ido a mejor. También a las personas que tienen pasión por algo y cada día se esfuerzan para mejorarlo. Este libro es todo un esfuerzo de superación y de trabajo. Para acabar el final me ha sorprendido bastante, y si quieres saberlo ya sabes lee la maravillosa y conmovedora novela “Tocando el Cielo”. Veras que el día de mañana aprenderás a valorar todo lo que tienes, o al menos eso me pasó a mi.

“Fue la esperanza lo que hizo que me atreviera a soñar, y fue la esperanza lo que me ayudo a que ese sueño alzara el vuelo”

Unknown dijo...


A) Michaela DePrince nació el 6 de enero de 199 en una familia musulmana, que creció como huérfana en Sierra Leona durante la guerra civil. Sus padres adoptivos le dijeron, que su padre fue asesinado por los rebeldes cuando ella tenía tres años, y que su madre murió de hambre. Ella se sentía diferente por tener manchas en la piel. Tuvo que marchar de su orfanato hacia un campo de refugiados ya que este fue bombardeado. A los cuatro ella y Mia otra chica fueron llevadas con una nueva familia a Estados Unidos. Obtuvo diferentes diplomas por actuar e diferentes academias y darse a conocer en diferentes espectáculos que ofrecían las academias por las que ella había pasado. Actualmente es una bailarina de ballet aun.

B) La novela cuenta una magnifica historia, sobre una niña llamada Michaela que nace en Sierra Leona, su pelo está lleno de trencitas, es muy inteligente y valiente. Ella no es como la demás niñas africanas. Tiene manchas blancas en la piel, que la hacen destacar. Estas manchas le provocan que la gente se ría de ella, que no tenga amigos y que su tío la rechace. Al quedarse huérfana a los tres años, su tío la lleva a un orfanato, ya que no la quiere. Allí ocurren dos cosas esenciales que le cambiarán la vida para siempre. Conoce a una persona maravillosa llamada Mía, es una niña de piel oscura, insegura y le encanta tocar diferentes tipos de instrumentos que se convierte en su mejor amiga y en un futuro en algo más, y en el patio encuentra una imagen de una persona que será su modelo a seguir durante el resto de su vida, en la imagen ella puede observar a una bailarina de ballet. Cuando por fin una familia estadounidense las adopta su vida da un giro de trescientos sesenta grados. Su nueva familia le proporciona un trato lo más cómodo posible des de el primer momento. En Estados Unidos se siente cómoda, ya que nadie se fija ni la desprecia por sus manchas blancas. En su nuevo país y con su familia sufrirá alguna mala noticia, pero también otras de muy buenas. Con el paso del tiempo se convertirá en una gran bailarina y ganará diferentes trofeos. Le deparará un gran futuro? Terminará por encontrar a algún chico que la quiera? Seguirá triunfando en el ballet?

C) Es una novela que al principio de la lectura atrae mucho al lector ya que te cuenta su vida y lo duro que fue para ella. Yo creo que engancha al lector ya que si yo o cualquier persona se pusiera en su papel y tuviera que haber pasado todo lo que paso ella no sería fácil, tendría grandes dificultades. Como a dificultad del lenguaje no he encontrado muchas palabras costosas de entender, y la autora se expresa muy bien en la manera de contar las cosas. Este tipo de obra la recomendaría a una persona que le gustara el baile, pero también a la gente que cuando nació ha tenido diversas complicaciones pero a medida que ha ido creciendo todo ha ido a mejor. También a las personas que tienen pasión por algo y cada día se esfuerzan para mejorarlo. Este libro es todo un esfuerzo de superación y de trabajo. Para acabar el final me ha sorprendido bastante, y si quieres saberlo ya sabes lee la maravillosa y conmovedora novela “Tocando el Cielo”. Veras que el día de mañana aprenderás a valorar todo lo que tienes, o al menos eso me pasó a mi.

“Fue la esperanza lo que hizo que me atreviera a soñar, y fue la esperanza lo que me ayudo a que ese sueño alzara el vuelo”

Unknown dijo...


A) Michaela DePrince nació el 6 de enero de 199 en una familia musulmana, que creció como huérfana en Sierra Leona durante la guerra civil. Sus padres adoptivos le dijeron, que su padre fue asesinado por los rebeldes cuando ella tenía tres años, y que su madre murió de hambre. Ella se sentía diferente por tener manchas en la piel. Tuvo que marchar de su orfanato hacia un campo de refugiados ya que este fue bombardeado. A los cuatro ella y Mia otra chica fueron llevadas con una nueva familia a Estados Unidos. Obtuvo diferentes diplomas por actuar e diferentes academias y darse a conocer en diferentes espectáculos que ofrecían las academias por las que ella había pasado. Actualmente es una bailarina de ballet aun.

B) La novela cuenta una magnifica historia, sobre una niña llamada Michaela que nace en Sierra Leona, su pelo está lleno de trencitas, es muy inteligente y valiente. Ella no es como la demás niñas africanas. Tiene manchas blancas en la piel, que la hacen destacar. Estas manchas le provocan que la gente se ría de ella, que no tenga amigos y que su tío la rechace. Al quedarse huérfana a los tres años, su tío la lleva a un orfanato, ya que no la quiere. Allí ocurren dos cosas esenciales que le cambiarán la vida para siempre. Conoce a una persona maravillosa llamada Mía, es una niña de piel oscura, insegura y le encanta tocar diferentes tipos de instrumentos que se convierte en su mejor amiga y en un futuro en algo más, y en el patio encuentra una imagen de una persona que será su modelo a seguir durante el resto de su vida, en la imagen ella puede observar a una bailarina de ballet. Cuando por fin una familia estadounidense las adopta su vida da un giro de trescientos sesenta grados. Su nueva familia le proporciona un trato lo más cómodo posible des de el primer momento. En Estados Unidos se siente cómoda, ya que nadie se fija ni la desprecia por sus manchas blancas. En su nuevo país y con su familia sufrirá alguna mala noticia, pero también otras de muy buenas. Con el paso del tiempo se convertirá en una gran bailarina y ganará diferentes trofeos. Le deparará un gran futuro? Terminará por encontrar a algún chico que la quiera? Seguirá triunfando en el ballet?

C) Es una novela que al principio de la lectura atrae mucho al lector ya que te cuenta su vida y lo duro que fue para ella. Yo creo que engancha al lector ya que si yo o cualquier persona se pusiera en su papel y tuviera que haber pasado todo lo que paso ella no sería fácil, tendría grandes dificultades. Como a dificultad del lenguaje no he encontrado muchas palabras costosas de entender, y la autora se expresa muy bien en la manera de contar las cosas. Este tipo de obra la recomendaría a una persona que le gustara el baile, pero también a la gente que cuando nació ha tenido diversas complicaciones pero a medida que ha ido creciendo todo ha ido a mejor. También a las personas que tienen pasión por algo y cada día se esfuerzan para mejorarlo. Este libro es todo un esfuerzo de superación y de trabajo. Para acabar el final me ha sorprendido bastante, y si quieres saberlo ya sabes lee la maravillosa y conmovedora novela “Tocando el Cielo”. Veras que el día de mañana aprenderás a valorar todo lo que tienes, o al menos eso me pasó a mi.

“Fue la esperanza lo que hizo que me atreviera a soñar, y fue la esperanza lo que me ayudo a que ese sueño alzara el vuelo”

Berta Weisz Pastallé dijo...

En este libro la autora es un tanto especial porqué es la protagonista del libro, ya que es una autobiografía.Michaela DePrince es una bailarina de ballet de Sierra Leona que fue adoptada por una familia americana.Padece vitíligo, una enfermedad que hace que salgan manchas en la piel.Desde pequeña su sueño fue convertirse en una bailarina profesional, y con la ayuda de su familia pudo entrar en academias, cursos de verano, concursos y audiciones. Gracias a su presencia en un vídeo “First Position” consiguió dar un paso a la fama con entrevistas y eventos.También ha escrito otros libros relacionados con el mundo de la danza como por ejemplo “Hope in a Ballet Shoe” o “Ballerina Dreams”. Otro ejemplo de autobiografía es Mi lucha de Adolf Hitler o Vivir para contarla de Gabriel García Márquez.

Esta es la conmovedora y extraordinaria historia de Michaela DePrince, una niña que incluso teniendo una infancia muy difícil logró triunfar en el mundo del ballet.
Ella nació en Sierra Leona como Mabinty Bangura en medio de una guerra civil.
Mataron a su padre y su madre murió de hambre, por lo tanto Michaela fue huérfana de muy pequeña. Pero además ella tenía otro gran problema, que no le permitía tener una vida normal: padecía vitíligo (una enfermedad en la que tienes manchas en la piel). Su tío no la quería y la llevó a un orfanato, que tuvo efectos positivos y negativos en ella: pasó mucha hambre, frío, la trataron mal y presenció escenas muy duras. Pero también sucedieron cosas que le cambiaron la vida, porqué conoció a Mía (una amiga que con el tiempo llegará a ser una hermana) y encontró una fotografía de una bailarina de ballet. A partir de ese hallazgo decidió que ella de grande querría ser esa hermosa bailarina, para poder subirse en esos zapatos extraños y tener ese encanto. Después de las desgracias del orfanato, Michaela tuvo mucha suerte porque fue adoptada por una familia americana junto a su mejor amiga Mía, y su vida cambió por completo. En Estados Unidos pudo empezar una nueva vida con una familia numerosa, aunque la adaptación fue difícil. Los padres adoptivos las trataron y educaron muy bien e hicieron todo lo posible para cumplir los sueños de sus hijos. El de Michaela era llegar a ser una gran bailarina, y lo consiguió con la ayuda de su familia, pero sobretodo de su madre, que siempre la animó a seguir adelante aunque hubo momentos difíciles. No fue un camino fácil, porque si ya es complicado llegar a ser bailarina profesional, para Michaela lo fue aún más, por sus manchas y color de piel.
El tema principal es la vida de la pobre niña y su lucha por conseguir un sueño enfrentándose y superando las adversidades del camino.
La protagonista es Michaela DePrince, la chica que consiguió alcanzar su sueño.
Es una chica de baja estatura pero muy fuerte y musculada. Tiene muchas condiciones para el ballet como por ejemplo la flexibilidad y la fuerza de sus pies. Es muy lista, pero la dedicación, el esfuerzo, la constancia y la valentía son sus puntos fuertes y hacen que vaya mejorando día a día. Este libro hizo que me acordara de otra historia relacionada con la danza que también me emocionó en su momento: Billy Elliot.