lunes, 23 de marzo de 2015

Wonder. R. J. Palacio. Editorial Nube de tinta, Barcelona, 2012.

La historia de August, un niño
nacido con una malformación facial,
que se incorpora a una escuela.

6 comentarios:

Unknown dijo...

Mientras R. J. Palacio se dedicaba a diseñar preciosas cubiertas para cientos de autores, soñaba con escribir una novela algún día. Sin embargo, le parecía que nunca llegaba el momento hasta que se dio cuenta de que lo único que tenía que hacer era empezar. WONDER. La lección de August fue su primera novela y se convirtió en un fenómeno mundial que ha inspirado a más de un millón de personas. La historia de Julian, su segundo libro, retoma el universo de WONDER para descubrir su cara oculta. Cuando Palacio decidió escribir El libro de preceptos del señor Browne, pidió ayuda a sus lectores: en dos semanas, había recibido más de mil postales con preceptos procedentes de todo el mundo.
Wonder es un niño normal de diez años solo tiene una cosa diferente , su cara. August tiene la cara deformada desde que nació ,pero después de barias intervenciones medicas han conseguido suavizar un poco su deformidad. Él nunca ha ido al colegio , siempre ha estado en casa con su madre y con sus juegos de la guerra de las galaxias y su perrita Dasy. En su casa vive con su hermana Via , su padre y su madre.Podemos decir que su casa es su pequeño universo porque todos están pendientes de el . Pero esto cambia cuando sus padres deciden que ya es hora de superar sus miedos y apuntarlo al colegio. Sus primeras clases son duras y él tiene que aguantar siempre las criticas de las otras personas, pero ya está acostumbrado. Poco a poco August va conociendo gente como Summer que valoran mas el interior que el simple físico , y personas como su futuro mejor amigo Jack que le enseña que las primeras impresiones son falsas. Con el tiempo August vive la vida de otra manera y cada vez camina con la cabeza mas alta , i gracias a esto aprende a superarse a el mismo y se da cuenta que es mas fuerte de lo que creía.
Es un libo muy original, tanto por el argumentos rompedores o por estructura de cambios de personajes. Esta fantástica historia esta contada desde muchos puntos de vista, y te puedo asegurar que te sentirás amigo de Wonder y sufrieras y reirás con el . Es un libro que te enseñara la importancia de la amistad y el poder de creer en uno mismo. Se lee rápido porque tiene un argumento muy emocionante y que te enganchas fácilmente.
Esta grande novela me hizo reflexionar mucho y ponerme en la piel de personas con enfermedades parecidas. Tiene un final muy emocionante.
Una frase que me hizo reflecionar es : Ojalá pudiese ser Halloween todos los días. Todos podríamos llevar máscara siempre. Podríamos pasearnos por ahí y conocernos antes de ver qué aspecto tenemos debajo de las máscaras.
Creo que resume muy bien el libro y seguramente también resume muy bien el mundo entero.

Unknown dijo...

Cèlia Andrés.
Mientras R. J. Palacio se dedicaba a diseñar preciosas cubiertas para cientos de autores, soñaba con escribir una novela algún día. Sin embargo, le parecía que nunca llegaba el momento hasta que se dio cuenta de que lo único que tenía que hacer era empezar. WONDER. La lección de August fue su primera novela y se convirtió en un fenómeno mundial que ha inspirado a más de un millón de personas. La historia de Julian, su segundo libro, retoma el universo de WONDER para descubrir su cara oculta. Cuando Palacio decidió escribir El libro de preceptos del señor Browne, pidió ayuda a sus lectores: en dos semanas, había recibido más de mil postales con preceptos procedentes de todo el mundo.
Wonder es un niño normal de diez años solo tiene una cosa diferente , su cara. August tiene la cara deformada desde que nació ,pero después de barias intervenciones medicas han conseguido suavizar un poco su deformidad. Él nunca ha ido al colegio , siempre ha estado en casa con su madre y con sus juegos de la guerra de las galaxias y su perrita Dasy. En su casa vive con su hermana Via , su padre y su madre.Podemos decir que su casa es su pequeño universo porque todos están pendientes de el . Pero esto cambia cuando sus padres deciden que ya es hora de superar sus miedos y apuntarlo al colegio. Sus primeras clases son duras y él tiene que aguantar siempre las criticas de las otras personas, pero ya está acostumbrado. Poco a poco August va conociendo gente como Summer que valoran mas el interior que el simple físico , y personas como su futuro mejor amigo Jack que le enseña que las primeras impresiones son falsas. Con el tiempo August vive la vida de otra manera y cada vez camina con la cabeza mas alta , i gracias a esto aprende a superarse a el mismo y se da cuenta que es mas fuerte de lo que creía.
Es un libo muy original, tanto por el argumentos rompedores o por estructura de cambios de personajes. Esta fantástica historia esta contada desde muchos puntos de vista, y te puedo asegurar que te sentirás amigo de Wonder y sufrieras y reirás con el . Es un libro que te enseñara la importancia de la amistad y el poder de creer en uno mismo. Se lee rápido porque tiene un argumento muy emocionante y que te enganchas fácilmente.
Esta grande novela me hizo reflexionar mucho y ponerme en la piel de personas con enfermedades parecidas. Tiene un final muy emocionante.
Una frase que me hizo reflecionar es : Ojalá pudiese ser Halloween todos los días. Todos podríamos llevar máscara siempre. Podríamos pasearnos por ahí y conocernos antes de ver qué aspecto tenemos debajo de las máscaras.
Creo que resume muy bien el libro y seguramente también resume muy bien el mundo entero.

Anónimo dijo...

La autora de este fantástico libro es R.J. Palacio, una debutante que curiosamente ésta es primera novela. Antes de convertirse en escritora era una diseñadora gráfica nacida en Estados Unidos. Llevaba ya algún tiempo trabajando en la ilustración de libros y siempre había soñado en escribir sus propias historias. La Lección de August es el resultado de su primera aventura como escritora. El libro es una novela dramática juvenil publicada en 2012. Sinceramente lo encuentro bastante parecido al primer libro de Harry Potter, de J.K. Rowling. Alguien que tiene que adentrarse en un nuevo mundo casi sin amigos y con muy poca confianza en si mismo.


La novela cuenta la historia de un niño llamada August Pullman, que tiene varias deformaciones en la cara, y sus sentimientos. Nos narra de manera muy real, las situaciones que debe sufrir alguien diferente a los demás durante el día a día. Por ejemplo, el momento de ir a escuela, de conocer a alguien nuevo o de sencillamente hacer amigos. Todo esto que para nosotros parece algo normal, para alguien como August parece una montaña que nunca logrará escalar. En este libro hay tres personajes principales: AUGUST, el protagonista que nos cuenta en primera persona lo difícil que es la vida para él, sus grandes momentos y sus días de tristeza. Es un personaje que des de el principio del libro le coges mucho cariño y poco a poco vas simpatizando con él. Como he dicho antes, me recuerda a Harry Potter. OLIVIA, la hermana de August, siempre está protegiéndolo delante de cualquier amenaza. Es muy sobre protectora con su hermano. Durante el libro, ella también sufre a causa de los problemas de adolescentes y es algo más frágil mentalmente que August. Me recuerda un poco a mí cuando cuido de mi hermanita. JACK, el mejor amigo de August, al principio se hizo amigo de él por ''obligación'' del director pero poco a poco cogió mucha confianza con él. A pesar de tener ciertos problemas con August él siempre se mantiene a su lado y le ayuda a integrarse en la nueva escuela. Lo compararía con Ron, de los libros de Harry Potter porque a pesar de tener diferencias se mantienen uno al lado del otro y se ayudan mutuamente.


Ésta es una novela muy fácil de leer (y muy rápida) usa un lenguaje que se comprende a la perfección y no genera ningún tipo de dudas. Creo que es un libro que le gustaría a todo el mundo porque se trata de una situación que podría ocurrir alguna vez y además la autora consigue que sea muy interesante. Personalmente me ha gustado mucho y lo volvería a leer otra vez, es muy pegadizo y hace que te pongas en la piel de los propios personajes.

-''Eres maravilloso August, maravilloso.''



Ian Tarrafeta, QD.

Unknown dijo...

R. J. Palacio es una diseñadora americana que ha trabajado durante años en el campo de la ilustración para libros. Mientras se dedicaba a diseñar cubiertas para cientos de autores, soñaba con escribir algún día una novela. Sin embargo, le parecía que nunca llegaba el momento hasta que se dio cuenta de que lo único que tenía que hacer era empezar a escribir. La lección de August es su primera novela y, después de los elogios unánimes que despertó en todo el mundo, seguro que no será la última.

La novela cuenta la historia de la vida de un niño de 10 años con malformaciones en la cara llamado August. Este chico vivirá la aventura de ir a la escuela por primera vez donde podremos ver que la escuela no es fácil para todo el mundo. La novela está narrada desde diferentes puntos de vista, como el de su hermana y el de sus amigos. La novela intenta hacernos aprender a no juzgar a la gente por su apariencia, y juzgarlo como es por dentro.

El libro no tiene un lenguaje muy complicado, es sencillo. La historia esta dividida en partes, cada parte esta narrada por un personaje distinto. Yo recomiendo este libro a la gente que no les gusta mucho leer y tenga alguna dificultad de lectura, porque como he dicho antes el libro es fácil de leer y engancha mucho al lector.

La frase que he elegido es: “A veces es bueno empezar de nuevo”

Gerard closas perello 4-D dijo...

R. J. Palacio fue una diseñadora y creadora de portadas para libros antes de dedicarse al mundo de la escritura. Este libro a sido el primero de esta autora.

Este libro trata de lo que es vivir desde el punto de vista de August. Es un niño con malformaciones en la cara, al cual la gente se burla mucho de el. Por sus apariencias físicas y no lo juzgan por su interior. Creo que el autor quiere destacar este echo, es decir que a una persona no se le debe tratar por sus apariencias o rasgos físicos sino por su interior. August es un niño de 10 años, nunca a ido a la escuela asta el momento. Su primer dea sera muy duro debido a que la gente se lo mira mal y se apartaran de el.

August tiene la enorme dificultad de hacer amigos y relacionarse social-mente. Este libro te enseña como ayudar a personas con malformaciones o minusvalías a sentirse normales y felices. August va conociendo gente como Summer que valoran mas el interior que el simple físico , y personas como Jack que le enseña que las primeras impresiones son falsas. Con el tiempo August cada vez va mas tranquila al colegio , y gracias a esto aprende a superarse a el mismo y se da cuenta que tiene que confiar en si mismo por que al fin y al cabo es un a persona normal. El libro se divide en distintas partes debido a los distintos puntos de vista de los personajes.

Yo destacaría la la facilidad de lectura que tiene el libro, es un libro que en cinco días te lo puedes leer y es muy interesante.

La frase que he elegido es :"Tus actos son tus monumentos"

Paula Martín dijo...

“Wonder. La lección de August”, es una novela juvenil escrita por Raquel Jaramillo Palacio, escritora nacida en Estados Unidos, aunque de descendencia colombiana. Pues para curiosidad, esta fue la primera novela de Raquel y tuvo mucho éxito en todo el mundo pero especialmente en Estados Unidos y Cataluña. Este éxito en Cataluña se debe a la prescripción literaria de Pep Guardiola, ya que según cuenta él, una de sus hijas tuvo que leer el libro y más tarde este pasó por manos de toda su familia.
Raquel, antes de apostar por la escritura fue ilustradora pese a que dice que siempre le ha gustado escribir sus “historietas”.
La gran curiosidad es cómo surgió la novela. R. J Palacio cuenta que la historia brota después de que uno de sus hijos rompiera a llorar tras ver en un banco de un parque a una niña con una apariencia similar a la de August.
Raquel también ha redactado más historias parecidas a la que os resumiré yo. Son ejemplos: “Augge y yo” o “Pluto”


August es un niño de 10 años que por primera vez en su vida pisará la escuela. Hasta ahora su madre siempre le había dado clases en casa, pero sus padres piensan que es hora de que empiece a relacionarse con otros niños y a conocer el mundo.
Este chico es un niño normal y corriente, lo único que tiene una grave malformación que hace que su cara sea diferente a la de los demás y que por lo tanto August no quiera salir a la calle. Para el joven es un gran cambio en su vida, ya que no tiende a salir de su acogedora casa. No será fácil a causa de la incomprensión y los prejuicios de la sociedad, que en vez de ayudarlo, intentarán minarle la moral. A pesar de esto, August no tirará la toalla y será persistente.
Sobre el personaje cabe decir que nos demuestra ser inteligente a pesar de la poca edad que tiene y posee un gran sentido del humor con el que consigue explicarnos su historia de una forma menos dramática.
Con el tiempo August conoce gente que le ayudará a crecerse ante las adversidades, como por ejemplo Summer y Jack (su futuro mejor amigo) que le dice que las primeras impresiones son falsas. Poco a poco la vida August va cambiando, para mejor. Camina convencido, sin miedo, con la cabeza alta y no como antes que iba cabizbajo.


En mi opinión es un libro de fácil comprensión y lo consideraría apto para cualquier edad a partir de los 12 años aproximadamente.
Lo que me ha parecido asombroso es que la historia está contada desde varios puntos de vista. A veces da la sensación de que eres amigo de August, ya que nos lo cuenta todo en el libro.
Pues pienso que el libro tiene finalidad didáctica. Lo que pretende enseñarnos es como empatizar con la gente que nos rodea, como ayudarla y como ser una persona justa con los demás. Es decir, nos intenta enseñar valores positivos que nos serán útiles en toda la vida. También nos hace creer y confiar en nosotros mismos, en que podemos superar cualquier obstáculo siempre y cuando no vayamos con miedo por la vida. Por todo esto recomiendo el libro a gente maleducada y que juzga antes de conocer y a personas que quieran conocer la historia que sufre mucha gente a día de hoy. A parte, es muy fácil de leer y se puede terminar en tan solo dos tardes. En resumen, la novela trata aspectos como la amistad, la convivencia, la solidaridad y la comprensión.

La frase que he escogido es: "El más grande es aquel cuya fuerza conquista más corazones con la atracción del suyo propio". Realmente esta frase no se porqué me gusta, pero creo que está bien. Sin embargo esta otra también me gusta bastante: "Cuando penséis en este último curso, quiero que miréis dónde estáis ahora y dónde estabais. Todos habéis crecido un poco, os habéis hecho un poco más fuertes, un poco más listos... o eso espero. Creo que es bonito que un profesor te diga esto o por lo menos yo lo valoraría mucho ya que no es algo muyy habitual hoy en día.


Paula Martín. QB