El teorema Katherine. John Green. Editorial Nube tinta, Madrid, 2014.
Colin ha sido abandonado por su décimonovena ex llamada Katherine...
9 comentarios:
Sara Bertrán Bellerino
dijo...
Esta novela está escrita por John Green un escritor y novelista estadounidense de literatura juvenil, nacido el 24 de agosto de 1977, en Indianápolis. Pasó su infancia y adolescencia en Alabama y Florida, y obtuvo una licenciatura en Filología Inglesa y Estudios Religiosos, el Kenton College de Ohio. Después empezó a trabajar en un hospital para niños con enfermedades terminales, está razón fue por la cual decidió convertirse en escritor y narrar sus experiencias. Su obra más conocida es “Bajo la misma estrella”, aunque también podemos encontrar “Buscando Alaska” y “Ciudades de Papel”.
Colin Singleton és un chico prodigio, el cual ha sido dejado por su decimonovena novia, Katherine XIX. A partir de este día, Colin emprenderá un viaje junto a su mejor amigo Hassan, para encontrar su verdadero yo, descubrir cosas nuevas y buscar la solución al teorema que explique su maldición con las Katherine. Este viaje le conducirá a Gutshot, un pequeño pueblo que nadie conoce, y donde Colin encontrará todas las respuestas a sus dudas, descubrirá lo que realmente importa en la vida y volverá a ilusionarse por un nuevo amor.
La narración de John Green avanza de manera lineal, aunque alguna vez aparece algún flashback explicando la historia de Colin con Katherine XIX. El autor emplea un lenguaje con un nivel de dificultad cuando se trata de explicar historias o habla Colin, y un registro más coloquial o vulgar cuando hablan Hassan o Lindsey y sus amigos. Esta novela la recomiendo a todos aquellos lectores a los que les gusta el humor, las reflexiones sobre el amor y las aventuras. Mis dos citas favoritas de la novela: “Aquella sonrisa podía acabar con guerras y curar el cáncer” y “Nos guste o no, los viajes tienen un destino”.
John Michael Green es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en YouTube. Es reconocido mayormente por su libro The Fault in Our Stars (Bajo La Misma Estrella). En 2005 publicó su primer libro: Buscando a Alaska (en 2006 ganó el Printz Award), un año más tarde El Teorema Katherine, en 2008 Ciudades de papel y ¡Déjalo nevar!, en 2010, Will y Will, y en 2012 su mundialmente conocida novela Bajo la Misma Estrella, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times en enero de 2012. En 2014 la adaptación de la película fue un éxito en adolescentes y adultos, quedando en el #1 en taquilla. La historia es protagonizada por Colin Singleton, un joven de 17 años que acaba de ser dejado por Katherine XIX, este chico ha sido dejado por 19 chicas llamadas todas Katherine. Colin cree que existen dos tipos de personas: los dejadores y los dejados, él sin duda pertenece al segundo tipo. Al terminar el bachillerato él y su amigo Hassan deciden hacer un viaje, para olvidarse de sus problemas y con la intención de crear un teorema sobre las Katherines, así que cogen el coche de Colin y emprenden un viaje sin rumbo. Durante el trayecto Colín ve la supuesta tumba del Archiduque Francisco Fernando en un pueblo llamado Tenessee, Gutshot y deciden ir a verla, allí conocen a Lindsey la encargada de enseñar la tumba del Archiduque y a partir de aquel momento viven divertidas aventuras los tres juntos en aquel pueblecito. En el libro se menciona un par de veces que Colin se parece a Holden Caufield, el protagonista de El guardián entre el centeno. Los personajes principales son: Colin Singleton: Un joven de 17 años dejado por 19 Katherines. Es un niño prodigio obsesionado por ser un genio. Cuando iba al colegio recibió malos tratos de sus compañeros. Debido a su ruptura con Katherine XIX decide emprender un viaje con su mejor y único amigo Hassan donde conocerán gente nueva y fascinante. Hassan: El mejor y único amigo de Colin, sus estudios no le importaban demasiado y es el que lo acompañará en su viaje a Tenessee. Lindsey Lee Wells: Guía de la tumba del Archiduque Francisco Fernando. Tiene 17 años, es una chica simpática y agradable y pronto se hará amiga de Colin y Hassan. Katherine XIX: Es la desencadenante de la historia, y por la cual Colin decide hacer todo lo que hace. Me ha gustado mucho, la manera como se desarrolla la historia es una novela muy animada. Este es uno de esos libros que hace que no puedas parar de leer. Tiene muchos momentos bonitos y brillantes, es una novela interesante, sobretodo en cuanto a las fórmulas matemáticas que usa para realizar el teorema y las anotaciones que salen a pie de página que hacen referencia a algún momento de la vida de los personajes. Es una narración sencilla y con humor. El desenlace es una de las partes más bonitas de la historia, la solución del teorema de Katherine y lo que Colin acaba aprendiendo en su viaje a Tenessee. Es un libro con mucho sentimiento y muy bonito. “El futuro infinito hace imposible que estas cosas importen”.
El autor de esta obra es John Green, es conocido por su libro llamado "Bajo la misma estrella", el cual tuvo mucho éxito y provoco sensación en los jóvenes, al tener tanta fama, se hizo una película basada en esa obra. También ha escrito otra, no tan famosa, llamada "Ciudades de papel". El genero literario de sus historias es la literatura juvenil. El protagonista de esta historia es Colin, un niño prodigio delgado con gafas obsesionado con chicas llamadas Katherine. Su ultima ruptura con Katherine-19, ya que ha tenido otras dieciocho novias con el mismo nombre, lo lleva ha hacer un viaje en coche con su amigo musulmán Hassan, este chico es mas bien gordito y muy gracioso, es un poco vago pero ayuda a su amigo en todo lo que necesita. En su viaje deciden detenerse en la tumba del archiduque Francisco Ferrán localizado en Gutshot, allí conocerán a su nueva amiga Lindsey, una chica guapqa con una sonrisa increíble, que los acogerá en la casa de su madre Hollis, heredera de Gutshot Textiles, quien les ofrecerá un trabajo de verano en el que tendrán que realizar cuatro preguntas a cada ciudadano de esta ciudad. Aparte de hacer este trabajo, Colin empezara a trabajar en un teorema sobre las relaciones con sus exparejas en el que finalmente Lindsey le ayudara. Hassan y Colin se llevaran muchas experiencias de este lugar gracias a su nueva amiga. Este tipo de obras me gustan, aunque en esta al haber matemáticas de por medio muchas veces no entendía las ideas del niño prodigio. La recomiendo al publico al que le guste las historias de amor con algo de humor. "La eternidad te ordena olvidar."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad. Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee. Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte. No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas. " Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad. Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee. Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte. No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas. " Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad. Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee. Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte. No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas. " Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
John Michael Green, nacido en Indianápolis (USA) el 24 de agosto de 1977, es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en Youtube. Se considera unas de las 100 personas más influyentes del mundo .Algunas de sus obras más conocidas són : Buscando a Alaska, Bajo la misma estrella y Ciudades de papel. Este autor me recuerda mucho a un escritor español de literatura juvenil, Blue Jeans , con la Trilogía de Canciones para Paula. Este libro trata sobre un chico llamado Colin Singleton , el cual, lo ha vuelto a dejar su novia Katherine XIX ( diecinueve Katherines lo han dejado ya ). Es un niño muy inteligente y se pasa el día leyendo libros y se acuerda muchísimo de las cosas. Se acaba de graduar en bachillerato con unas notas impecables. Después de que lo deje la última Katherine, decide irse de viaje con su amigo Hassan para intentar olvidarla e intentar hacer un teorema que explique por que todas las Katherines le dejan . Hassan es el mejor amigo de Colin, se conocen desde que iban juntos a cálculo. Nunca se toma nada en serio, siempre esta de broma , está gordito, pero el lo acepta y lo lleva bien Al emprender este viaje, lo que no saben es que acabaran en un pueblo pequeño de Tennesse , Gutshot y que ahí conocerán a Lindsey y Hollis, su madre . A partir de ahí Colin empezará a sentir una nueva ilusión por un nuevo amor, pero antes tendrán que pasar más cosas... Personajes principales y secundarios iran evolucionando poco a poco a lo largo de la novela. Es como la historia del amigo friqui y listo y del amigo vago y gordito , nada populares.
El autor no utiliza un lenguaje difícil, es más, es un lenguaje muy juvenil, prácticmente lo que utilizan los jóvenes para hablar. No cabe duda de que hay presencia de Flash-blacks,por que el autor casi en cada capítulo vuelve hacia atrás donde Colin recuerda la situación de como conoció a una Katherine y como evolucionó su historia con ella. Sin duda recomiendo este libro sobretodo a aquellas personas que les gusten las historias de amor con humor, por que sin duda este libro tiene las dos cosas. Y más bien a chicas y chicos de más de 13 años por que hay algunas situaciones que son un poco de personas más mayores.
Este libro me ha gustado muchísimo, me he divertido mucho leyéndolo y tenía muchas ganas de llegar al final de la historia para saber que pasaría con Colin y si conseguiría acabar con su teorema del amor. La novela demuestra que no todo se puede expresar con las matemáticas y que hay cosas impredecibles. Las partes de mayor interés son las del final, por que ya vas viendo que es lo que seguramente pase y ya se va solucionando todo.
"He descubierto algo. El futuro es impredecible" Colin Singleton.
John Michael Green, mejor conocido como John Green, es un novelista estadounidense, cuya fama empieza en 2007, con un canal de YouTube con participan su hermano y él, no empieza a tener popularidad como escritor hasta la publicación de su última novela Bajo la misma estrella, en su idioma original The Fault in Our Stars, publicada en 2012, tras ella también empiezan a tener éxito los libros divulgados anteriormente, como Ciudades de Papel o Buscando a Alaska. El teorema de katherine, es un libro de literatura juvenil, este género literario se dirige a los lectores más jóvenes, aunque lo pueden leer personas de diferentes edades. Esta categoría la han utilizados más autores como Jeff Kinney con su libro El Diario de Greg.
La novela trata de un chico llamado Collin, nos explica que una chica llamada Katherine le ha dejado pero no es la primera vez que le pasa sino que le han dejado 19 chicas y todas ellas cuyo nombre también se llaman Katherine, después de que acaben el bachillerato su amigo Hassan y él inician un viaje para no pensar más en la chica y para no ir a la universidad, a lo largo de la novela descubrirán el teorema de katherine, el porqué le dejando todas las diecinueve chicas, ¿Quieres saber cómo cambiará Collin durante el viaje? Bueno tan solo tendrás que leerte el libro y descubrirlo por ti solo. Collin, es un chico de 17 años,es un niño prodigio, le gustan los anagramas, tiene un carácter que me recuerda al personaje Christopher del libro El curioso incidente del perro a medianoche, los dos son muy inteligentes te pueden responder a todo, Hassan, es el amigo de Collin, es un adolescente que no le gusta estudiar, no sabe qué hacer con su vida y esto me recuerda mucho a Holden del Guardián entre el centeno, los dos tiene actitudes similares de no saber lo que hacer.
La manera en como relata la historia John Green está muy bien hecha, es muy sencilla de leer, la estructura es lineal, contiene muchos momentos en flash-back y también con muchas anotaciones en el pie de página . En mi opinión esta novela se la recomiendo a las personas que le gustan los libros de aventuras, de amor y reflexión después de acabar la lectura. Mi mayor interés de el libro es como los padres de Collin lo han educado tan diferente que a otros niños de su edad.
Mi cita favorita del libro es : ‘‘ Los gorditos tenemos un vínculo, tío. Es como una sociedad secreta’’.
John Green es un escritor americano que es conocido principalmente por sus libros de género juvenil, campo en el que se ha convertido en uno de los autores más importantes de los últimos años gracias a su novela “Bajo la misma estrella “ 2012 y su adaptación al cine. Green estudió en el Kenyon College y pasó por la Universidad del Chicago Divinity School, donde se licenció en una doble titulación de literatura en inglés y religión. Al graduarse trabajó como editor y crítico para una revista de libros “Booklist” y posteriormente se mudó a Nueva York durante dos años donde trabajo para la Radio Nacional. Su libro que leí “El teorema de Katherine” es una novela que fue publicada en 2006. Un chico prodigio llamado Colin Singletos entra en depresión porque lo deja a la decimonovena vez una chica llamada Katherine. Junto con su amigo llamado Hassan, se van en una aventura inolvidable que cambiará su vida. Mientras viven en una ciudad desconocida Gutshot, Colin revelará la razón por la cual lo dejaban chicas llamadas Katherine. El creará una fórmula para relaciones románticas que te permite saber quién es dejador y quien es dejado. Conocerá nuevas personas que eventualmente se convertirán en sus amigos. Y finalmente, lo que quiere conseguir Colin es olvidar de que él siempre es dejado y ser feliz. Lo que es realmente interesante de este libro son los personajes y sus caracteres que son tan diferentes de la vida real. El lenguaje de esta novela es bastante fácil de entender y se lee muy fluido en cambio cuando habla Colin. A veces hace saltos al pasado cuando Colin está acordando de las situaciones cuando estaba saliendo con una Katherine u otra. Yo recomendaría este libro para lectores menores de dieciocho años, porque este libro va sobre adolescentes, historias de amor, depresión y traición. Según mi opinión los mayores puntos de interés de este libro son los diálogos y humor de los personajes principales. Durante de la lectura a veces estaba en el suelo de la risa. Y, además el libro combina el humor adolescente simple con altamente inteligente. Cuando estaba leyendo este libro no pensaba que la formula y los gráficos de Colin eran reales, pero sí. Y en el último capítulo del libro, el profesor de matemáticas corrobora científicamente la existencia de cada variable en sus cálculos. Y hay que reconocer el trabajo que hizo autor y que tan serio fue a escribir un libro. “Aquella sonrisa puede acabar con guerras y curar el cáncer” “Los prodigios aprenden, pero genios hacen” “El problema de pasarte la vida siendo camaleón es que al final nada es real”
9 comentarios:
Esta novela está escrita por John Green un escritor y novelista estadounidense de literatura juvenil, nacido el 24 de agosto de 1977, en Indianápolis. Pasó su infancia y adolescencia en Alabama y Florida, y obtuvo una licenciatura en Filología Inglesa y Estudios Religiosos, el Kenton College de Ohio. Después empezó a trabajar en un hospital para niños con enfermedades terminales, está razón fue por la cual decidió convertirse en escritor y narrar sus experiencias.
Su obra más conocida es “Bajo la misma estrella”, aunque también podemos encontrar “Buscando Alaska” y “Ciudades de Papel”.
Colin Singleton és un chico prodigio, el cual ha sido dejado por su decimonovena novia, Katherine XIX. A partir de este día, Colin emprenderá un viaje junto a su mejor amigo Hassan, para encontrar su verdadero yo, descubrir cosas nuevas y buscar la solución al teorema que explique su maldición con las Katherine.
Este viaje le conducirá a Gutshot, un pequeño pueblo que nadie conoce, y donde Colin encontrará todas las respuestas a sus dudas, descubrirá lo que realmente importa en la vida y volverá a ilusionarse por un nuevo amor.
La narración de John Green avanza de manera lineal, aunque alguna vez aparece algún flashback explicando la historia de Colin con Katherine XIX. El autor emplea un lenguaje con un nivel de dificultad cuando se trata de explicar historias o habla Colin, y un registro más coloquial o vulgar cuando hablan Hassan o Lindsey y sus amigos. Esta novela la recomiendo a todos aquellos lectores a los que les gusta el humor, las reflexiones sobre el amor y las aventuras.
Mis dos citas favoritas de la novela: “Aquella sonrisa podía acabar con guerras y curar el cáncer” y “Nos guste o no, los viajes tienen un destino”.
John Michael Green es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en YouTube. Es reconocido mayormente por su libro The Fault in Our Stars (Bajo La Misma Estrella). En 2005 publicó su primer libro: Buscando a Alaska (en 2006 ganó el Printz Award), un año más tarde El Teorema Katherine, en 2008 Ciudades de papel y ¡Déjalo nevar!, en 2010, Will y Will, y en 2012 su mundialmente conocida novela Bajo la Misma Estrella, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times en enero de 2012. En 2014 la adaptación de la película fue un éxito en adolescentes y adultos, quedando en el #1 en taquilla.
La historia es protagonizada por Colin Singleton, un joven de 17 años que acaba de ser dejado por Katherine XIX, este chico ha sido dejado por 19 chicas llamadas todas Katherine. Colin cree que existen dos tipos de personas: los dejadores y los dejados, él sin duda pertenece al segundo tipo. Al terminar el bachillerato él y su amigo Hassan deciden hacer un viaje, para olvidarse de sus problemas y con la intención de crear un teorema sobre las Katherines, así que cogen el coche de Colin y emprenden un viaje sin rumbo. Durante el trayecto Colín ve la supuesta tumba del Archiduque Francisco Fernando en un pueblo llamado Tenessee, Gutshot y deciden ir a verla, allí conocen a Lindsey la encargada de enseñar la tumba del Archiduque y a partir de aquel momento viven divertidas aventuras los tres juntos en aquel pueblecito.
En el libro se menciona un par de veces que Colin se parece a Holden Caufield, el protagonista de El guardián entre el centeno.
Los personajes principales son:
Colin Singleton: Un joven de 17 años dejado por 19 Katherines. Es un niño prodigio obsesionado por ser un genio. Cuando iba al colegio recibió malos tratos de sus compañeros. Debido a su ruptura con Katherine XIX decide emprender un viaje con su mejor y único amigo Hassan donde conocerán gente nueva y fascinante.
Hassan: El mejor y único amigo de Colin, sus estudios no le importaban demasiado y es el que lo acompañará en su viaje a Tenessee.
Lindsey Lee Wells: Guía de la tumba del Archiduque Francisco Fernando. Tiene 17 años, es una chica simpática y agradable y pronto se hará amiga de Colin y Hassan.
Katherine XIX: Es la desencadenante de la historia, y por la cual Colin decide hacer todo lo que hace.
Me ha gustado mucho, la manera como se desarrolla la historia es una novela muy animada. Este es uno de esos libros que hace que no puedas parar de leer. Tiene muchos momentos bonitos y brillantes, es una novela interesante, sobretodo en cuanto a las fórmulas matemáticas que usa para realizar el teorema y las anotaciones que salen a pie de página que hacen referencia a algún momento de la vida de los personajes. Es una narración sencilla y con humor. El desenlace es una de las partes más bonitas de la historia, la solución del teorema de Katherine y lo que Colin acaba aprendiendo en su viaje a Tenessee. Es un libro con mucho sentimiento y muy bonito.
“El futuro infinito hace imposible que estas cosas importen”.
El autor de esta obra es John Green, es conocido por su libro llamado "Bajo la misma estrella", el cual tuvo mucho éxito y provoco sensación en los jóvenes, al tener tanta fama, se hizo una película basada en esa obra. También ha escrito otra, no tan famosa, llamada "Ciudades de papel". El genero literario de sus historias es la literatura juvenil.
El protagonista de esta historia es Colin, un niño prodigio delgado con gafas obsesionado con chicas llamadas Katherine. Su ultima ruptura con Katherine-19, ya que ha tenido otras dieciocho novias con el mismo nombre, lo lleva ha hacer un viaje en coche con su amigo musulmán Hassan, este chico es mas bien gordito y muy gracioso, es un poco vago pero ayuda a su amigo en todo lo que necesita. En su viaje deciden detenerse en la tumba del archiduque Francisco Ferrán localizado en Gutshot, allí conocerán a su nueva amiga Lindsey, una chica guapqa con una sonrisa increíble, que los acogerá en la casa de su madre Hollis, heredera de Gutshot Textiles, quien les ofrecerá un trabajo de verano en el que tendrán que realizar cuatro preguntas a cada ciudadano de esta ciudad. Aparte de hacer este trabajo, Colin empezara a trabajar en un teorema sobre las relaciones con sus exparejas en el que finalmente Lindsey le ayudara. Hassan y Colin se llevaran muchas experiencias de este lugar gracias a su nueva amiga.
Este tipo de obras me gustan, aunque en esta al haber matemáticas de por medio muchas veces no entendía las ideas del niño prodigio. La recomiendo al publico al que le guste las historias de amor con algo de humor.
"La eternidad te ordena olvidar."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad.
Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee.
Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte.
No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas.
" Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad.
Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee.
Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte.
No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas.
" Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
El Teorema Katherine, es un libro de género juvenil por el seudo escritor John Michael Green, que a pesar de ser esta su segunda obra no es hasta seis años mas tarde, con el lanzamiento de su sexto libro (Bajo la misma estrella) que se convierte en un verdadero éxito. Otras obras muy conocidas son, "Buscando Alaska" y "Ciudades de papel". Pienso que este libro tiene cierta relación con "Las ventajas de ser un marginado", (libro/película) ya que ambos protagonistas de ambos libros comparten la necesidad de importar y centran gran parte de sus objetivos en conseguir la popularidad.
Colin Singleton, protagonista de dicho libro tiene dos obsesiones; la primera, ser un niño prodigio, importar y ser recordado como lo son ahora los matemáticos más geniales que murieron hace ya tres siglos, y tener un novia llamada Katherine. Dejando de lado su estatus social, que se mantiene a flote gracias a su único amigo Hassan, y su apariencia física que desempeña la típica imagen de chico listo, en el primer punto no le va del todo mal. En el segundo, lo ha intentado diecinueve veces, y diecinueve veces ha fracasado. Y ahora, ante la (no) impasible duda de si K-XIX le llamará, para decirle que se arrepiente y que le quiere, decide emprender un viaje, para encontrar un teorema que explique el "por qué" de su mala suerte con las Katherines, y de paso escapar de su mal de amores. Con él va Hassan, un chico libanés, de carácter fuerte y con un sentido del humor dotado. ¿Y qué se puede esperar de dos adolescentes solos, con dinero, gasolina y una carretera? Solo una locura. Y esa locura, empieza en Gutshot, Tennessee.
Como opinión personal, creo que ambos personajes (incluso algunos secundarios) tienen un desarrollo muy interesante. No porque sean o dejen de ser complejos, si no por su sencillez, los pequeños detalles que Green da a conocer de ellos a medida que transcurre la obra hace que tu visión de los mismos cambie a medida que transcurre la novela. A Colin, lo relacionaría un libro que se llama "Geek Girl" (traducción literal: Chica Friqui) dónde Harriet, la protagonista, quiere pasar cuando mas desapercibida posible y consigue todo lo contrario, mientras que a Colin le gustaría ser el ombligo del mundo, y una hormiga es mas aclamada por la sociedad que él. ¿Irónico, no? A Hassan le veo cierta asociación con un personaje secundario (Birdy) de la trilogía Oblivion, ambos comparten las pocas ganas de estudiar y una personalidad fuerte.
No tiene un vocabulario difícil, la obra está dirigida a adolescentes así que si tienes entre trece y dieciséis años, puedes comprenderlo sin problemas. La obra está en presente, pero en algunas ocasiones Colin explica en flashback situaciones del pasado. Es una lectura que requiere pensar, no es solo leer y pasar la página, leer y pasar la página, no. Este libro es para las personas que se preguntan el "qué" de las cosas, para gente curiosa, para alguien que está dispuesto aprender algo nuevo cada día. En mi opinión cabe destacar el capítulo quince, por las risas dadas, el dieciséis, donde nos enseña que la vida siempre tiene algún secreto para nosotros, aún cuando creemos conocer a todos aquellos que nos rodean y el diecinueve, que demuestra que a veces, no todo son matemáticas.
" Me olvidarán, pero las historias persistirán. Y por eso todos importamos. Quizá menos que muchos, pero siempre más que nadie."
John Michael Green, nacido en Indianápolis (USA) el 24 de agosto de 1977, es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en Youtube. Se considera unas de las 100 personas más influyentes del mundo .Algunas de sus obras más conocidas són : Buscando a Alaska, Bajo la misma estrella y Ciudades de papel. Este autor me recuerda mucho a un escritor español de literatura juvenil, Blue Jeans , con la Trilogía de Canciones para Paula.
Este libro trata sobre un chico llamado Colin Singleton , el cual, lo ha vuelto a dejar su novia Katherine XIX ( diecinueve Katherines lo han dejado ya ). Es un niño muy inteligente y se pasa el día leyendo libros y se acuerda muchísimo de las cosas. Se acaba de graduar en bachillerato con unas notas impecables. Después de que lo deje la última Katherine, decide irse de viaje con su amigo Hassan para intentar olvidarla e intentar hacer un teorema que explique por que todas las Katherines le dejan . Hassan es el mejor amigo de Colin, se conocen desde que iban juntos a cálculo. Nunca se toma nada en serio, siempre esta de broma , está gordito, pero el lo acepta y lo lleva bien Al emprender este viaje, lo que no saben es que acabaran en un pueblo pequeño de Tennesse , Gutshot y que ahí conocerán a Lindsey y Hollis, su madre . A partir de ahí Colin empezará a sentir una nueva ilusión por un nuevo amor, pero antes tendrán que pasar más cosas... Personajes principales y secundarios iran evolucionando poco a poco a lo largo de la novela. Es como la historia del amigo friqui y listo y del amigo vago y gordito , nada populares.
El autor no utiliza un lenguaje difícil, es más, es un lenguaje muy juvenil, prácticmente lo que utilizan los jóvenes para hablar. No cabe duda de que hay presencia de Flash-blacks,por que el autor casi en cada capítulo vuelve hacia atrás donde Colin recuerda la situación de como conoció a una Katherine y como evolucionó su historia con ella. Sin duda recomiendo este libro sobretodo a aquellas personas que les gusten las historias de amor con humor, por que sin duda este libro tiene las dos cosas. Y más bien a chicas y chicos de más de 13 años por que hay algunas situaciones que son un poco de personas más mayores.
Este libro me ha gustado muchísimo, me he divertido mucho leyéndolo y tenía muchas ganas de llegar al final de la historia para saber que pasaría con Colin y si conseguiría acabar con su teorema del amor. La novela demuestra que no todo se puede expresar con las matemáticas y que hay cosas impredecibles. Las partes de mayor interés son las del final, por que ya vas viendo que es lo que seguramente pase y ya se va solucionando todo.
"He descubierto algo. El futuro es impredecible" Colin Singleton.
John Michael Green, mejor conocido como John Green, es un novelista estadounidense, cuya fama empieza en 2007, con un canal de YouTube con participan su hermano y él, no empieza a tener popularidad como escritor hasta la publicación de su última novela Bajo la misma estrella, en su idioma original The Fault in Our Stars, publicada en 2012, tras ella también empiezan a tener éxito los libros divulgados anteriormente, como Ciudades de Papel o Buscando a Alaska. El teorema de katherine, es un libro de literatura juvenil, este género literario se dirige a los lectores más jóvenes, aunque lo pueden leer personas de diferentes edades. Esta categoría la han utilizados más autores como Jeff Kinney con su libro El Diario de Greg.
La novela trata de un chico llamado Collin, nos explica que una chica llamada Katherine le ha dejado pero no es la primera vez que le pasa sino que le han dejado 19 chicas y todas ellas cuyo nombre también se llaman Katherine, después de que acaben el bachillerato su amigo Hassan y él inician un viaje para no pensar más en la chica y para no ir a la universidad, a lo largo de la novela descubrirán el teorema de katherine, el porqué le dejando todas las diecinueve chicas, ¿Quieres saber cómo cambiará Collin durante el viaje? Bueno tan solo tendrás que leerte el libro y descubrirlo por ti solo. Collin, es un chico de 17 años,es un niño prodigio, le gustan los anagramas, tiene un carácter que me recuerda al personaje Christopher del libro El curioso incidente del perro a medianoche, los dos son muy inteligentes te pueden responder a todo, Hassan, es el amigo de Collin, es un adolescente que no le gusta estudiar, no sabe qué hacer con su vida y esto me recuerda mucho a Holden del Guardián entre el centeno, los dos tiene actitudes similares de no saber lo que hacer.
La manera en como relata la historia John Green está muy bien hecha, es muy sencilla de leer, la estructura es lineal, contiene muchos momentos en flash-back y también con muchas anotaciones en el pie de página . En mi opinión esta novela se la recomiendo a las personas que le gustan los libros de aventuras, de amor y reflexión después de acabar la lectura. Mi mayor interés de el libro es como los padres de Collin lo han educado tan diferente que a otros niños de su edad.
Mi cita favorita del libro es : ‘‘ Los gorditos tenemos un vínculo, tío. Es como una sociedad secreta’’.
John Green es un escritor americano que es conocido principalmente por sus libros de género juvenil, campo en el que se ha convertido en uno de los autores más importantes de los últimos años gracias a su novela “Bajo la misma estrella “ 2012 y su adaptación al cine. Green estudió en el Kenyon College y pasó por la Universidad del Chicago Divinity School, donde se licenció en una doble titulación de literatura en inglés y religión. Al graduarse trabajó como editor y crítico para una revista de libros “Booklist” y posteriormente se mudó a Nueva York durante dos años donde trabajo para la Radio Nacional. Su libro que leí “El teorema de Katherine” es una novela que fue publicada en 2006.
Un chico prodigio llamado Colin Singletos entra en depresión porque lo deja a la decimonovena vez una chica llamada Katherine. Junto con su amigo llamado Hassan, se van en una aventura inolvidable que cambiará su vida. Mientras viven en una ciudad desconocida Gutshot, Colin revelará la razón por la cual lo dejaban chicas llamadas Katherine. El creará una fórmula para relaciones románticas que te permite saber quién es dejador y quien es dejado. Conocerá nuevas personas que eventualmente se convertirán en sus amigos. Y finalmente, lo que quiere conseguir Colin es olvidar de que él siempre es dejado y ser feliz. Lo que es realmente interesante de este libro son los personajes y sus caracteres que son tan diferentes de la vida real.
El lenguaje de esta novela es bastante fácil de entender y se lee muy fluido en cambio cuando habla Colin. A veces hace saltos al pasado cuando Colin está acordando de las situaciones cuando estaba saliendo con una Katherine u otra. Yo recomendaría este libro para lectores menores de dieciocho años, porque este libro va sobre adolescentes, historias de amor, depresión y traición. Según mi opinión los mayores puntos de interés de este libro son los diálogos y humor de los personajes principales. Durante de la lectura a veces estaba en el suelo de la risa. Y, además el libro combina el humor adolescente simple con altamente inteligente. Cuando estaba leyendo este libro no pensaba que la formula y los gráficos de Colin eran reales, pero sí. Y en el último capítulo del libro, el profesor de matemáticas corrobora científicamente la existencia de cada variable en sus cálculos. Y hay que reconocer el trabajo que hizo autor y que tan serio fue a escribir un libro.
“Aquella sonrisa puede acabar con guerras y curar el cáncer”
“Los prodigios aprenden, pero genios hacen”
“El problema de pasarte la vida siendo camaleón es que al final nada es real”
Publicar un comentario