Alcolea, Ana, Donde aprenden a volar las gaviotas, Editorial Anaya, Madrid, 2007.
La historia de un verano decisivo
para Arturo, que lo pasa en Noruega,
en una casa asentada sobre un
antiguo campo de concentración...
1 comentario:
Clara Giraldos
dijo...
Ana Alcolea Serrano, nació en Zaragoza, en 1962. Es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986, es profesora de secundaria en un instituto. También da charlas en colegios e institutos, y publica artículos didácticos sobre teatro y lengua y literatura. Le gusta viajar y siempre lo hace con un cuaderno para tomar notas, que luego recrea en sus novelas. Pasa largas temporadas en Noruega, país en el que está ambientada la novela. Ha escrito ostros libros, como El retrato de Carlota, El medallón perdido o Cuentos de la abuela Amelia, que, como toda su obra, son de literatura infantil – juvenil.
Donde aprenden a volar las gaviotas narra en primera persona las vivencias de Arturo, un adolescente que piensa que lleva una vida complicada, durante el verano que pasa en Noruega, en el cual su visión de la vida cambia y ve cuán ridículos son sus problemas. Como suspende inglés, los padres de Arturo le obligan a pasar el verano a casa de unos amigos noruegos y, así, aprender el idioma, a pesar de que el niño no quiere. Allí conoce a Erik, el hijo adolescente del matrimonio, y juntos encuentran una caja de metal protegida con dos sistemas de seguridad (cerradura de combinación y candado con llave). Y empiezan a investigar para poder abrir aquella extraña caja que contiene el pasado de Elsa, la abuela de Erik que, a causa de sus problemas de memoria, no puede recordar sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. La investigación los lleva a visitar diferentes lugares del país relacionados con el pasado de Elsa. Y durante esta maravillosa aventura, Arturo descubre las costumbres y tradiciones del país y su espectacular naturaleza, y estrecha su amistad con Erik. También descubrirán la historia de Elsa durante la ocupación nazi y todas las calamidades que tuvo que sufrir. Es una historia que narra un gran amor y, sobretodo, el espíritu de superación y las ganas de seguir adelante.
Es un libro fácil de leer, el lenguaje es sencillo y la historia se sigue bien, ya que cuando hace referencia al pasado de Elsa, esta escrito en forma de diario. Lo recomiendo a aquellas personas a que les guste viajar y conocer nuevas cultura y la historia, encuentro que el libro refleja muy bien un el pasado pero también un presente de Noruega. También lo recomiendo a aquellas personas que les gusten las historias románticas, ya que como bien he dicho antes, esta es una gran historia de amor y superación.
Y para acabar quiero poner una cita que me gusto mucho del libro “La vida es aprender, estamos aquí para eso, como las gaviotas. Vivir es peligroso, es cierto”.
1 comentario:
Ana Alcolea Serrano, nació en Zaragoza, en 1962. Es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986, es profesora de secundaria en un instituto. También da charlas en colegios e institutos, y publica artículos didácticos sobre teatro y lengua y literatura.
Le gusta viajar y siempre lo hace con un cuaderno para tomar notas, que luego recrea en sus novelas. Pasa largas temporadas en Noruega, país en el que está ambientada la novela. Ha escrito ostros libros, como El retrato de Carlota, El medallón perdido o Cuentos de la abuela Amelia, que, como toda su obra, son de literatura infantil – juvenil.
Donde aprenden a volar las gaviotas narra en primera persona las vivencias de Arturo, un adolescente que piensa que lleva una vida complicada, durante el verano que pasa en Noruega, en el cual su visión de la vida cambia y ve cuán ridículos son sus problemas. Como suspende inglés, los padres de Arturo le obligan a pasar el verano a casa de unos amigos noruegos y, así, aprender el idioma, a pesar de que el niño no quiere. Allí conoce a Erik, el hijo adolescente del matrimonio, y juntos encuentran una caja de metal protegida con dos sistemas de seguridad (cerradura de combinación y candado con llave). Y empiezan a investigar para poder abrir aquella extraña caja que contiene el pasado de Elsa, la abuela de Erik que, a causa de sus problemas de memoria, no puede recordar sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. La investigación los lleva a visitar diferentes lugares del país relacionados con el pasado de Elsa. Y durante esta maravillosa aventura, Arturo descubre las costumbres y tradiciones del país y su espectacular naturaleza, y estrecha su amistad con Erik. También descubrirán la historia de Elsa durante la ocupación nazi y todas las calamidades que tuvo que sufrir. Es una historia que narra un gran amor y, sobretodo, el espíritu de superación y las ganas de seguir adelante.
Es un libro fácil de leer, el lenguaje es sencillo y la historia se sigue bien, ya que cuando hace referencia al pasado de Elsa, esta escrito en forma de diario. Lo recomiendo a aquellas personas a que les guste viajar y conocer nuevas cultura y la historia, encuentro que el libro refleja muy bien un el pasado pero también un presente de Noruega. También lo recomiendo a aquellas personas que les gusten las historias románticas, ya que como bien he dicho antes, esta es una gran historia de amor y superación.
Y para acabar quiero poner una cita que me gusto mucho del libro “La vida es aprender, estamos aquí para eso, como las gaviotas. Vivir es peligroso, es cierto”.
Publicar un comentario