Riggs, Ramson,El hogar de miss Peregrine para niños peculiares, Editorial Noguer, Barcelona, 2012.
Jacob investiga si existió un lugar donde se fotografiaron niños diminutos, invisibles, o que levitaban...
3 comentarios:
Adhara Perelló
dijo...
El autor de esta novela es Ransom Riggs (fecha de nacimiento desconocida), escritor y director y guionista de cine.
El libro cuenta la historia de Jacob Portman (en primera persona pero en pasado), un adolescente que cuando era niño escuchaba las historias fantásticas que le contaba su abuelo, historias sobre su infancia, sobre cómo huyó de Polonia durante la invasión nazi y se refugió en una especie de orfanato ubicado en una minúscula y desconocida isla cerca de Gales; sobre los niños peculiares que vivían allí (capaces de levitar o levantar cantos rodados), sobre lo maravilloso que era pasar los días con ellos. Cuando era pequeño, estas historias maravillaban a Jacob y hacían que le pidiese a su abuelo que se las contase una y otra vez, pero a medida que fue creciendo, el chico se fue volviendo escéptico respecto a los relatos y acabó por creer, al igual que su padre y el resto de la familia, que Abraham Portman se inventaba esas fantásticas historias. Durante un acontecimiento desafortunado y envuelto en misterio, Abe muere, dejándole un enigmático mensaje a Jacob, el cual le llevará a Cairnholm y a descubrir la verdad sobre su abuelo y sobre sí mismo.
Al empezar a leerlo, he podido reconocer fácilmente el paralelo del libro con «Coraline», de Neil Gaiman, con «Percy Jackson y el Ladrón de Rayo», de Rick Riordan, y con «Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso». El paralelo respecto al argumento es obvio entre las cuatro obras (el protagonista descubre un mundo nuevo y fantástico que en realidad siempre ha estado "ahí" pero que le aportará más desgracias que alegrías), pero me gustaría resaltar que el mayor parecido que hay entre protagonistas es entre Jacob Portman y Percy Jackson: tanto en personalidad (aunque esto es más bien subjetivo) como en la manera que tienen de afrontar la situación al encontrarse, de repente, en un mundo totalmente nuevo que en realidad siempre ha estado allí y que siempre ha formado parte de ellos (ambos muchachos acaban ayudando a "sus iguales", pues resultan ser cruciales para vencer a los antagonistas); y, por si fuera poco (y si se me pregunta), Emma Bloom y Annabeth Chase, los amores de ambos, también se parecen en personalidad. Por último, el paralelo que veo entre «Cazadores de Sombras» y «El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares», se basa en que los mundos paralelos les fueron escondidos a ambos protagonistas por algún familiar que sí que lo conocía (cosa que, ahora que lo recuerdo, también ocurre en «Percy Jackson y el Ladrón del Rayo») y que acabaron descubriéndolos a raíz de la desaparición/muerte de dicho familiar (el caso de Clary Fray, el secuestro de su madre), pero no porque ese pariente se lo revelase exactamente (Abraham le facilita unas pistas a Jacob antes de pasar a mejor vida).
Frase célebre: «Cuando alguien no quiere dejarte entrar, al final acabas por dejar de llamar». —Franklyn Portman.
Ransom Riggs es un escritor estadounidense, conocido por escribir novelas para niños. Su forma de incluir material gráfico en sus libros me fascinó, profundicé más en la historia.
Jacob Portman, un adolescente de dieciséis años, viaja a una isla situada en Gales justo después la muerte de su abuelo. En su lecho de muerte, Abraham (Abe) Portman, le da a Jacob una serie de pistas para hallar el hogar del que tanto hablaba; un lugar fantástico, que daba cobijo a unos niños muy “peculiares”. Según Abe, el hogar y los niños eran cuidados por un viejo pájaro llamado “Miss Peregrine”. Una vez en Cairnholm, Jacob comienza a explorar el terreno de la isla hasta hallar el motivo de su viaje. Un hogar destrozado, sin la más mínima señal de vida y vacío de pistas para que Jacob fuera capaz de descubrir nada más sobre el pasado de su abuelo.
En una de sus visitas al hogar, se encuentra con una muchacha. Ella huye, pero Jacob la persigue y tras alcanzarla, llega a un tiempo paralelo al suyo; un bucle. Ocurre un incidente; una de las compañeras de Miss Peregrine ha sido atacada por el mismo monstruo que mató a su abuelo. Así, Jacob descubre que también es peculiar. Tras ese suceso, él y el resto de los peculiares deben deshacerse de aquél monstruo.
Como opinión personal, el giro argumental que dio el libro me fascinó. Al principio pensé que, como muchos otros libros, el título y la portada no tendrían mucho que ver con la historia en sí. Cuando el protagonista y su padre viajaron a Cairnholm me sorprendió. Supuse que allí el padre le confesaría algún secreto y le explicaría historias, como su abuelo hizo, pero me equivocaba. Identifico a Jacob con Holden Caulfield (el guardián entre el centeno), porque además de ser adolescente, parece muy solitario. Ambos protagonistas tienen una familia que es muy material y le da mucha importancia al dinero y a ellos parece que les da lo mismo.
Mi cita preferida del libro se encuentra en la página 399. “Caminaba despacio, contemplando el despejado firmamento salpicado ahora por un billón de estrellas. También las estrellas eran viajeras del tiempo. ¿Cuántos de aquellos puntos luminosos eran los últimos ecos de soles ya desaparecidos? ¿Y cuántas nuevas estrellas habían nacido pero su luz todavía no llegaba hasta nosotros? Si todos los soles, excepto el nuestro, colisionaran esa noche, ¿cuántas generaciones tendrían que transcurrir hasta que nos diéramos cuenta de que nos habíamos quedado solos?”.
Ramson Riggs es un autor estadounidense nacido en Maryland, conocido por sus novelas para niños. Algunas de sus obras más conocidas son: “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares”, “The Sherlock Holmes Handbook” y “Talking Pictures”. Después de una propuesta a su editorial, Quirk Books, que consistía en utilizar varias fotografías peculiares que Riggs había coleccionado en una especie de álbum ilustrado, nació “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares”, una novela de género fantástico que, según mi opinión, te atrapa desde el primer momento.
La novela cuenta la historia de Jacob, un adolescente cuya vida cambia de un momento a otro con la muerte de su abuelo, quien de niño le contaba historias fantásticas sobre el orfanato donde pasó parte de su vida. Las enigmáticas palabras que Abe, su abuelo, le transmitió momentos antes de morir no dejan de torturar la mente de Jacob día y noche y, finalmente, después de encontrar una misteriosa carta a nombre de Alma LeFay Peregrine, decide aventurarse al orfanato donde parece que están todas las respuestas a sus preguntas. Lo que no sabe es que, quizás, las respuestas que encontrará en ese lugar también le ayudarán a descubrir quién es él. Una saga que he leído anteriormente y que me recuerda a “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares” es "Poderes Oscuros" de Kelley Armstrong. En esta la protagonista, debido a cierto evento, también descubre un mundo nuevo y fantástico del que no era consciente a pesar de que estaba ahí.
Debo decir que, este libro, ha superado todas mis expectativas, ninguna de mis predicciones sobre lo que ocurriría en la historia fueron ciertas. El argumento es muy original y la narración en primera persona del protagonista realmente ayuda a empatizar con él y, por lo tanto, a sumergirte mejor en la trama. Lo recomiendo tanto a adultos como a adolescentes debido a que aunque la narración no es muy complicada la historia es interesante.
“Había soñado con escapar de mi vulgar vida, pero mi vida no fue nunca vulgar. Simplemente no había advertido lo extraordinaria que era” Jacob
3 comentarios:
El autor de esta novela es Ransom Riggs (fecha de nacimiento desconocida), escritor y director y guionista de cine.
El libro cuenta la historia de Jacob Portman (en primera persona pero en pasado), un adolescente que cuando era niño escuchaba las historias fantásticas que le contaba su abuelo, historias sobre su infancia, sobre cómo huyó de Polonia durante la invasión nazi y se refugió en una especie de orfanato ubicado en una minúscula y desconocida isla cerca de Gales; sobre los niños peculiares que vivían allí (capaces de levitar o levantar cantos rodados), sobre lo maravilloso que era pasar los días con ellos.
Cuando era pequeño, estas historias maravillaban a Jacob y hacían que le pidiese a su abuelo que se las contase una y otra vez, pero a medida que fue creciendo, el chico se fue volviendo escéptico respecto a los relatos y acabó por creer, al igual que su padre y el resto de la familia, que Abraham Portman se inventaba esas fantásticas historias. Durante un acontecimiento desafortunado y envuelto en misterio, Abe muere, dejándole un enigmático mensaje a Jacob, el cual le llevará a Cairnholm y a descubrir la verdad sobre su abuelo y sobre sí mismo.
Al empezar a leerlo, he podido reconocer fácilmente el paralelo del libro con «Coraline», de Neil Gaiman, con «Percy Jackson y el Ladrón de Rayo», de Rick Riordan, y con «Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso». El paralelo respecto al argumento es obvio entre las cuatro obras (el protagonista descubre un mundo nuevo y fantástico que en realidad siempre ha estado "ahí" pero que le aportará más desgracias que alegrías), pero me gustaría resaltar que el mayor parecido que hay entre protagonistas es entre Jacob Portman y Percy Jackson: tanto en personalidad (aunque esto es más bien subjetivo) como en la manera que tienen de afrontar la situación al encontrarse, de repente, en un mundo totalmente nuevo que en realidad siempre ha estado allí y que siempre ha formado parte de ellos (ambos muchachos acaban ayudando a "sus iguales", pues resultan ser cruciales para vencer a los antagonistas); y, por si fuera poco (y si se me pregunta), Emma Bloom y Annabeth Chase, los amores de ambos, también se parecen en personalidad.
Por último, el paralelo que veo entre «Cazadores de Sombras» y «El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares», se basa en que los mundos paralelos les fueron escondidos a ambos protagonistas por algún familiar que sí que lo conocía (cosa que, ahora que lo recuerdo, también ocurre en «Percy Jackson y el Ladrón del Rayo») y que acabaron descubriéndolos a raíz de la desaparición/muerte de dicho familiar (el caso de Clary Fray, el secuestro de su madre), pero no porque ese pariente se lo revelase exactamente (Abraham le facilita unas pistas a Jacob antes de pasar a mejor vida).
Frase célebre: «Cuando alguien no quiere dejarte entrar, al final acabas por dejar de llamar». —Franklyn Portman.
Ransom Riggs es un escritor estadounidense, conocido por escribir novelas para niños. Su forma de incluir material gráfico en sus libros me fascinó, profundicé más en la historia.
Jacob Portman, un adolescente de dieciséis años, viaja a una isla situada en Gales justo después la muerte de su abuelo. En su lecho de muerte, Abraham (Abe) Portman, le da a Jacob una serie de pistas para hallar el hogar del que tanto hablaba; un lugar fantástico, que daba cobijo a unos niños muy “peculiares”. Según Abe, el hogar y los niños eran cuidados por un viejo pájaro llamado “Miss Peregrine”.
Una vez en Cairnholm, Jacob comienza a explorar el terreno de la isla hasta hallar el motivo de su viaje. Un hogar destrozado, sin la más mínima señal de vida y vacío de pistas para que Jacob fuera capaz de descubrir nada más sobre el pasado de su abuelo.
En una de sus visitas al hogar, se encuentra con una muchacha. Ella huye, pero Jacob la persigue y tras alcanzarla, llega a un tiempo paralelo al suyo; un bucle.
Ocurre un incidente; una de las compañeras de Miss Peregrine ha sido atacada por el mismo monstruo que mató a su abuelo. Así, Jacob descubre que también es peculiar. Tras ese suceso, él y el resto de los peculiares deben deshacerse de aquél monstruo.
Como opinión personal, el giro argumental que dio el libro me fascinó. Al principio pensé que, como muchos otros libros, el título y la portada no tendrían mucho que ver con la historia en sí. Cuando el protagonista y su padre viajaron a Cairnholm me sorprendió. Supuse que allí el padre le confesaría algún secreto y le explicaría historias, como su abuelo hizo, pero me equivocaba.
Identifico a Jacob con Holden Caulfield (el guardián entre el centeno), porque además de ser adolescente, parece muy solitario. Ambos protagonistas tienen una familia que es muy material y le da mucha importancia al dinero y a ellos parece que les da lo mismo.
Mi cita preferida del libro se encuentra en la página 399. “Caminaba despacio, contemplando el despejado firmamento salpicado ahora por un billón de estrellas. También las estrellas eran viajeras del tiempo. ¿Cuántos de aquellos puntos luminosos eran los últimos ecos de soles ya desaparecidos? ¿Y cuántas nuevas estrellas habían nacido pero su luz todavía no llegaba hasta nosotros? Si todos los soles, excepto el nuestro, colisionaran esa noche, ¿cuántas generaciones tendrían que transcurrir hasta que nos diéramos cuenta de que nos habíamos quedado solos?”.
- Ariadna Gutiérrez Quirós.
Ramson Riggs es un autor estadounidense nacido en Maryland, conocido por sus novelas para niños. Algunas de sus obras más conocidas son: “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares”, “The Sherlock Holmes Handbook” y “Talking Pictures”.
Después de una propuesta a su editorial, Quirk Books, que consistía en utilizar varias fotografías peculiares que Riggs había coleccionado en una especie de álbum ilustrado, nació “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares”, una novela de género fantástico que, según mi opinión, te atrapa desde el primer momento.
La novela cuenta la historia de Jacob, un adolescente cuya vida cambia de un momento a otro con la muerte de su abuelo, quien de niño le contaba historias fantásticas sobre el orfanato donde pasó parte de su vida. Las enigmáticas palabras que Abe, su abuelo, le transmitió momentos antes de morir no dejan de torturar la mente de Jacob día y noche y, finalmente, después de encontrar una misteriosa carta a nombre de Alma LeFay Peregrine, decide aventurarse al orfanato donde parece que están todas las respuestas a sus preguntas. Lo que no sabe es que, quizás, las respuestas que encontrará en ese lugar también le ayudarán a descubrir quién es él.
Una saga que he leído anteriormente y que me recuerda a “El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares” es "Poderes Oscuros" de Kelley Armstrong. En esta la protagonista, debido a cierto evento, también descubre un mundo nuevo y fantástico del que no era consciente a pesar de que estaba ahí.
Debo decir que, este libro, ha superado todas mis expectativas, ninguna de mis predicciones sobre lo que ocurriría en la historia fueron ciertas. El argumento es muy original y la narración en primera persona del protagonista realmente ayuda a empatizar con él y, por lo tanto, a sumergirte mejor en la trama. Lo recomiendo tanto a adultos como a adolescentes debido a que aunque la narración no es muy complicada la historia es interesante.
“Había soñado con escapar de mi vulgar vida, pero mi vida no fue nunca vulgar. Simplemente no había advertido lo extraordinaria que era” Jacob
Publicar un comentario