miércoles, 25 de marzo de 2015

De ratones y hombres, John Steinbeck, Editorial Vicens Vives, Barcelona, 2002.

La huida de la adversidad de Lennie
y George, dos braceros de la América profunda,
con un crimen de fondo. 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Miguel Molina Dijo…
John Ernst Steinbeck, Jr. (Salinas, California, 27 de febrero de 1902-Nueva York, 20 de diciembre de 1968). Fue un escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de conocidas novelas como De ratones y hombres, Las uvas de la ira y Al este del Edén. Novela autobiográfica en el que algunos escenarios son reales como puede ser la granja donde Steinbeck trabajó. Las uvas de la ira (1939) considerada su mejor obra. Basada en artículos periodísticos que había escrito él mismo en San Francisco. Está considerada por muchos como su obra más lograda. En 1940, recibió el premio Pulitzer pero su éxito no estuvo libre de controversia. Otra novela autobiográfica sería :La casa de los espíritus de Isabel Allende. La novela nos cuenta la vida de Esteban Trueba, de su mujer, hijos-legítimos y naturales-, nietos; una familia numerosa, decadente, turbulenta y terrateniente chilena.
El libro consta de siete capítulos cuenta la historia de dos hombres, Lennie y George, que van de rancho en rancho buscando trabajo. Históricamente la novela se sitúa en la crisis de 1929 en EEUU. Lennie es un poco retrasado pero, es muy fuerte y trabajador. Le gusta jugar con los ratones, pero tiene tanta fuerza que de tanto acariciarlos los mata. George es normal. Cuida de Lennie, a veces se enfada con él y le echa en cara que es una carga pero al final se avergüenza. Tienen el sueño americano, conseguir un rancho propio para criar conejos. Lennie y George se diferencia de los demás, porque ellos se tienen el uno al otro. Se van de un rancho porque George tuvo problemas, le acusan de haber intentado violar a una chica pero no es cierto. Llegan a un rancho y son contratados para cagar sacos, pero pronto aparecerán los problemas. Curley hijo del dueño del rancho se enfrenta con Lennie. Lennie no busca los problemas porque quiera, son sin querer. Él es como un niño. Le gusta tocar las cosas suaves. La historia refleja, la soledad de las personas de aquella época y la pobreza. Todos los hombres duermen en una nave, para guardar sus cosas utilizan cajas de madera. El tema principal es la amistad que tienen George y Lennie. Otro tema sería el racismo, Cooks es un negro que se cuida del establo, duerme allí. No puede ni hablar ni ir donde están los blancos. George es un hombre sencillo, sin recursos ni formación, sus mayores diversiones son las cartas o la bebida. Lennie es deficiente mental que quiere que George le cuente sus proyectos. Depende el uno del otro. George cuida a Lennie para que no se meta en problemas. Lennie es alguien grande alto y fuerte que ayuda a George en el trabajo y lo protege físicamente. Les une un gran vínculo de amistad. Los protagonistas de este libro los relaciono con la película Rain Man donde Dustin Hoffman y Tom Cruise son hermanos y uno de ellos, en este caso, Dustin Hoffman es autista.
La novela De ratones y hombres tiene un lenguaje sencillo, fácil de entender; aunque, a veces introduce palabras propias del campo como los “sicomoros” etc. La historia avanza de una manera lineal, aunque alguna vez recuerdan el pasado en su antiguo rancho. Esta novela la recomiendo porque es corta, fácil de leer y el tema principal: la amistad es actual aunque recomendaría que se leyese algo sobre esta época. La edad recomendada +14 años porque es una novela dura y de final trágico que para personas menores de 14 años no lo comprenderían. Para mi los puntos de interés son: cuando George y Lennie llegan a la granja a trabajar y Lennie tiene que mantenerse callado para poder conseguir el trabajo. George le repite una y otra vez lo que tiene que hacer. Lennie olvida todo enseguida. Me sorprende cómo siendo bueno termina teniendo problemas, George cuida a Lennie durante toda la novela y al final también aunque parezca que no.
Una cita del libro que me ha gustado cuando George le dice a Lennie: “-Los hombres como nosotros, que trabajan en los ranchos, son los tipos más solitarios del mundo. No tienen familia. No son de ningún lugar. No tienen nada que esperar del futuro.”