lunes, 24 de febrero de 2014

J. J. Johson, Mi teoría de todo, Barcelona, Editorial S. M., 2013.

Solo porque todo el mundo
piense que debes superarlo,
no significa que puedas hacerlo.

12 comentarios:

Unknown dijo...

J.J. Johnson se crió en la pequeña localidad de Norwich (EEUU). Más tarde se graduó en la Universidad de Binghamton y se trasladó a otra ciudad, donde empezó a trabajar como consejera y coordinadora en programas de apoyo para adolescentes. Años más tarde decidió cursar en la Universidad de Harvard un Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente. Ha escrito dos novelas, This Girl Is Different y The Theory of Everything, en ellas trató temas relacionados con la adolescencia, la amistad y la superación, ya que su trabajó le permitió conocer muy bien la forma de pensar de los jóvenes y consiguió reflejarlo en sus libros de una forma muy precisa. Este año tiene previsto publicar su autobiografía que nos permitirá conocer su vida con más detalles. Este libro me recuerda a la novela; Si decido quedarme, escrita por Gayle Forman, ya que también aparecen las muertes de seres queridos, los recuerdos y la protagonista trata aprender a vivir sin olvidar.

La protagonista es Sarah, una adolescente de quince años que hace menos de un año sufrió uno de los peores episodios de su vida, la muerte de su mejor amiga, Jamie. Antes de aquello, su vida era muy normal, tenía el apoyo Jamie y de su novio, Steen. Sus notas eran muy buenas, asistía a fiestas y sus padres le permitieron quedarse a Rubby, una perrita que le conquistó el corazón. Todo se torció después de la muerte de Jamie. Su carácter cambió por completo, empezó a ser sarcástica, borde y antisocial, hasta el punto en que sus padres decidieron llevarla al psicólogo, pero por desgracia no le fue de gran ayuda. El tiempo pasaba pero ella no conseguía superarlo, se sentía culpable y no podía controlar a lo que denominaba como la neurona borde. Durante el trascurso de la historia, podemos apreciar como la protagonista trata de luchar contra sus problemas. Consigue darse cuenta gracias a Rosemary, una amiga, que tendría que darle una oportunidad a la gente que intenta acercarse a ella para ayudarla. Dos personajes muy importantes que le ayudan de una forma indirecta a superar sus problemas son Roy, un hombre enigmático, y Emmet, el hermano gemelo de Jamie. Desde el principio conectas con Sarah, entiendes como se siente aunque a veces te resulte antipática e insoportable. En ocasiones, me he planteado como actuaria yo en una situación similar e incluso que haría si tuviera una amiga con este tipo de problemas. En la novela se tratan muchos temas diferentes, como por ejemplo, la amistad, la desconfianza, los problemas familiares, la culpabilidad y el miedo a afrontar la realidad. Sarah me recuerda a Samantha, la protagonista del libro; Si no despierto, las dos jóvenes se dan cuenta de que tienen que cambiar su forma de ser, su forma de vivir y de pensar para poder ser felices.

Es un libro muy original, rápido y fácil de leer. Los capítulos son muy cortos, de este modo no hay muchos detalles, eso posiblemente hace que la historia se desarrolle con rapidez y no resulte pesada. Al inicio de cada capítulo, hay dibujos, esquemas y gráficas relacionadas con los problemas que se le presentaran a Sarah. Está dirigido principalmente a los jóvenes, ya que la autora utilizó muchas de sus experiencias con ellos para escribirlo. Lo recomendaría a todos los adolescentes, porque te hace reflexionar sobre diferentes temas, al principio puede parecer un poco aburrido pero la historia te cautiva enseguida. El final de la novela es abierto, es decir, no te cuenta con detalles que pasara en un futuro, así que cada persona puede imaginarse el final que le gustaría.

Una cita que me hizo reflexionar fue esta:
“Cuando muere una persona a la que quieres, el mundo entero pega un vuelco. Y entonces empiezas a plantearte lo que realmente importa en la vida y lo qué no”


Anna Bosch Crespo

Unknown dijo...

J.J.Johnson es una escritora que se crió en Norswich , Estados Unidos. Se graduó en la Universidad de Binghamton. Más tarde se mudó a Ithaca, Nueva York, donde trabajó como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas que apoyaban a adolescentes. En el 2001 consiguió el Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivió durante un año y medio en Australia antes de volver a Estados Unidos, con un su primer hijo. Su primera novela se tituló This Girl Is Different, después escribió Mi teoría de todo y su nuevo proyecto es una novela autobiográfica, Believarexic, que está previsto que se publique esta primavera. Jorge Gamero también tiene algunos libros que están relacionados con la adolescencia, como Simón no, Saimon, en el cuál relata algunos de los problemas que pueden tener los adolescentes. Ahora, JJ.Johnson vive junto a su familia en Durham, Carolina del Norte, donde trabaja en su próxima novela. Le gusta escribir en espacios públicos cuando no está en casa.

Sarah es una adolescente que sufrió la pérdida de su mejor amiga Jamie. Eso fue tan impactante para ella que marcó un antes y un después en su vida. Antes de la muerte de Jamie era un persona normal, sacaba muy buenas notas, tenía a sus amigas, a su novio Sten, a su perro Ruby y sus padres estaban contentos con ella. Todo cambió para ella después del accidente. Su carácter ya no era el de antes, se volvió muy sarcástica, le salió la neurona borde y no quería salir con nadie, incluso se saltaba algunas clases, y como su padre era el director siempre se enteraba. Sus padres la llevaron a varios psicólogos, pero no le sirvieron de nada, su madre le hacía tomar una pastilla antidepresiva cada mañana pero no servía de mucho. Un día tuvo un accidente en el gimnasio con un ciervo, después de eso conoció a Roy Showalter o el Capitán Zarigüeya, un hombre misterioso. Sarah quería superar el hecho de que su mejor amiga estaba muerta así que una noche fue con Sten a una fiesta sin el permiso de sus padres, ya que la habían castigado. Ruby se escapó y se fue corriendo por el bosque, allí encontró una cabaña con un ciervo que Ruby estaba mordiendo. Luego se fueron a la fiesta, allí empezó a hablar con Emmet, el hermano gemelo de Jamie. El día siguiente Roy se presenta al instituto para hablar con Sarah, ya que quería que le pagara el ciervo que Ruby destrozó, así que ella se puso a trabajar para él, sin que sus padres lo supieran. Sarah va evolucionando psicológicamente gracias a Emmet, Roy y Sten.

Es un libro que no tiene dificultad de lenguaje, y además es muy rápido de leer. Tiene una estructura lineal. El libro está dirigido principalmente para los jóvenes, ya que trata cosas que pueden estar afectando a algunos jóvenes. El principio de la novela es un poco aburrido, pero cuando más lees más te gusta y más curiosidad tienes para saber lo que va a pasar. Te hace reflexionar sobre algunas cosas de la vida, como la amistad, la muerte, la confianza…

Una frase que me hizo pensar fue: “No es que no le importe nada, simplemente se limita a preocuparse por lo que merece la pena preocuparse.”

Unknown dijo...

La autora de Mi teoría de todo, J.J. Johnson, creció en Norwich (Estados Unidos). Se mudó a Ithaca (Nueva York) trabajando como consejera y coordinadora en prácticas ayudando a realizar trabajos de interés y valor social a muchos adolescentes. En 2001 obtuvo un Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente. J.J. Johnson ha escrito dos novelas: This girl is different y Mi teoría de todo. Esta última trata sobre la amistad, el amor y la adolescencia en la vida real.

La novela trata sobre Sarah, una chica de 15 años que perdió a su mejor amiga Jamie en un accidente en el gimnasio de su instituto. Su vida da un giro tras su muerte convirtiéndola en una adolescente antisocial, pesimista y borde. Sus padres, preocupados por su bajón en las notas y por su comportamiento, pierden la esperanza en volver a ver a su hija tal y como era antes de la muerte de Jamie. Sarah tiene miedo de que sus padres le quiten lo que más quiere: su novio Stenn y su perrita Ruby de la que nunca se separa. Para que no ocurra eso, la protagonista intenta cambiar su manera de ser con la gente e intenta relacionarse más. Conforme se desarrolla la novela, aparecen personajes que marcarán a Sarah. Un objeto muy importante en la novela es un collar que las dos amigas tenían y que para ella es vital por su significado. Sarah me recuerda al protagonista de la película Love Happens que también ha vivido una situación parecida al de ella. Burke Ryan, el protagonista, lo está pasando mal porque su mujer murió en un accidente de tráfico y el que conducía el coche era él, por eso se siente culpable de que su mujer falleciera.

El libro es bastante fácil de leer y te atrae mucho. Una vez empiezas el capítulo tienes más ganas de leer. La narración es en primera persona, por lo tanto te pones en la piel de la protagonista. Tiene un lenguaje coloquial y su estructura narrativa es siempre lineal aunque aparece un flash-back recordando la muerte de Jamie. Esta novela se la recomiendo sobre todo a los adolescentes ya que te sientes identificado por los problemas que tiene con los padres, los amores, el instituto y los pensamientos, expresiones y ocurrencias que tiene Sarah.

Una de mis citas favoritas del libro es: “La vida es una constante comparación entre el resto y nosotros. Nos damos cuenta de quienes somos, de que cosas buenas o malas pasan, en relación con la situación y experiencias de otras personas”.

Víctor dijo...

J.J.Johnson es una escritora americana nacida en Norwich, una pequeña ciudad situada en el centro de Nueva York. Se mudó a Ithaca, (Nueva York)donde hizo de coordinadora de programas de aprendizaje para jóvenes con los que les ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social. En 2001, obtuvo un Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente en la universidad de Harvard. Ha escrito dos novelas, This Girl Is Different y The Theory Of Everything, las dos novelas tratan de jóvenes adolescentes que tienen un vuelco en su vida o simplemente deciden replantearse su forma de vivir, estas novelas las escribió gracias a las experiencias de los jóvenes que le contaron sus historias.

La peculiar protagonista de esta historia es Sarah, la cual sufre la una de las peores experiencias de la vida, pierde a su mejor amiga, lo cual le hace replantearse su vida seriamente, pensando y reflexionando sobre que es importante y lo que no lo es. Antes de la muerte de Jamie era una adolescente normal con una vida normal, un novio, Stenn, que le ayudava siempre que podía, una familia normal, un perro al cual lo ama como un miembro mas de la familia, y mas amigas.
Despues de la muerte de Jamie empieza a bajar el rendimiento académico, no habla tanto con su novio, (mas bien dicho, lo se lo cuanta todo) no se socializa y no actúa como una chica de su edad, lo que es normal. Esta situación empieza a cambiar cuando despues de varias emocionantes aventuras conoce a Roy, un misterioso vendedor de arboles de navidad con una zariguella como mascota, algo muy normal, no? Gracias a el empieza a trabajar como leñadora y aprende que Roy no le trata como una joven estúpida de las de ahora, también esta Emmet, que es el hermano jemelo de Jamie con el que vivirá alguna escena. Sin mencionar a otros personajes secundarios como su hermano, el estafador compulsivo, o su padre, director de su instituto. Entenderás a Sarah, a ella y a su forma de pensar, ya que es una adolescente y eso se refleja mucho en la novela, por ejemplo cita varias frases de La Guerra De Las Galaxias, y también abrevia alguna frase como AMJ (antes de la muerte de Jamie). Esta novela tiene puntos que te darán ganas de, por lo menos, pensar un rato. Seguramente te pondrás en la piel de esta chica, yo lo e echo y no se como actuaria si mi mejor amigo muriera, o si le pasase algo a algún familiar, además de otras cosas extrañas que le pasan.

Este libro es un libro diferente, con toques de humor, dedicado a un publico juvenil, al que hará pensar y reflexionar sobre muchas cosas y accidentes de la vida, muy fácil de leer, por su historia, por su tamaño de fuente (la letra) y por su estética la cual me impulsó a comprarlo. En cuanto a Sarah, te transmitirá algo durante toda la novela, es una sensación de pena por lo que le pasa, pero a la vez te sientes bien respecto a su progreso. Te deja con un final abierto en el cual tu imaginación te servira de mucho, aunque es un final que se ve venir, te obliga a imaginar y pensar.

Una frase citada que me a hecho reflexionar durante mucho tiempo:
“Cuando muere una persona a la que quieres, el mundo entero pega un vuelco. Y entonces empiezas a plantearte lo que realmente importa en la vida y lo qué no”.

Unknown dijo...

La autora de este libro no es tan conocida como otros, J.J. Johnson creció en el centro de NY, en la localidad de Norwich, EEUU. De pequeña sus aficiones eran el ballet y la BMX. Hoy día todavía se declara apasionada del baile. Se graduó en la Universidad de Bringhamton y logró un máster de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente de Harvard en 2001.

Sarah es una adolescente que hace poco ha sufrido la muerte de su mejor amiga, Jamie, una muerte que le ha marcado ya que ella estuvo presente en el momento del accidente y se culpa porque según ella lo único que hizo fue buscar ayuda en vez de ayudarla ella misma. Antes del accidente, ella era una chica social, tenía sus amigos, su novio, se arreglaba, se divertía e iba a fiestas, pero después del accidente, su vida pegó en vuelco. De repente ya no se maquillaba, iba descuidada, estaba sarcástica y borde todo el tiempo. Durante el transcurso de la novela vemos como ella intenta luchar como lo que ella denomina la “neurona borde” porque siempre está diciendo coses de las que luego se arrepiente porque no es lo que siente y conoce a tres persones que le ayudarán a cargar con eso. Una de ellas es Rosemary, una amiga la cual se le acerca en un partido de fútbol y se hacen muy amigas. Sarah empieza a ser más abierta con ella e intenta seguir el consejo que le da, el de: dar una oportunidad a las persones. La segunda de ellas es Emmett, el hermano gemelo de Jamie, quien obviamente también está mal por la muerte de su hermana y más desde que sus padres empiezan a tener discusiones y se plantean separarse. Es un apoyo muy grande para ella ya que sabe por lo que está pasando. La última de las personas es Roy, un hombre que conocerá de una extraña manera pero que sin duda hace ver que las apariencias engañan. Es un hombre serio y sobretodo muy extraño o enigmático. La protagonista me recuerda en parte al protagonista del ‘Guardián entre el centeno’, Holden, ya que los dos tienen un “problema” psicológico que afrontan durante lo largo de la novela.

El libro en sí es muy fácil de leer y se lee muy rápido, gracias al lenguaje de la autora, que no es nada complicado y es muy cercano, también ayuda la brevedad de los capítulos. Algo que me ha llamado la atención es que al principio de cada capítulo hay como un esquema en plan “garabato” que te habla un poco de los temas que salen en ese capítulo, todo visto desde el puesto de Sarah, la protagonista.

La cita que más me ha llamado la atención es: “Tarde o temprano ocurrirá lo inevitable, y cuanto más le quiera, peor lo pasaré cuando llegue ese momento.” Esta frase refleja claramente el pesimismo de la protagonista.

Unknown dijo...

La autora del libro es J.J.Johnson, no es muy conocida, pero a la mayoría de las personas no les importa, mientras sea un libro bueno. Johnson, creció en Norwich, en el centro de NY. Su pasión era el ballet y la BMX. Acudió en la Universidad de Binghamton y consiguió graduarse. En 2001 logro el Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la universidad de Harvard. Actualmente, vive con su familia en Durham, Carolina del Norte.

Hace un año que Sarah vivió el peor episodio de su vida. Su mejor amiga, Jamie, murió en un accidente en el gimnasio, de la que fue testigo. Desde entonces, la vida de Sarah ha caído en picado. Tanto sus notas, como sus relaciones con los amigos, la familia y con su novio se ha venido abajo. No puede parar de revivir lo sucedido, su teoría de todo, no es más que un paseo vacío sin reglas ni motivos dirigidos por el azar. En un último esfuerzo por retomar la dirección de su vida, Sarah consigue hacer amistad con el hermano gemelo de Jamie, Emmett, la única persona que parece entenderla y empieza a trabajar en una granja de árboles de Navidad, ayudando al excéntrico Roy. Gracias a esas dos personas, Sarah va descubriendo poco a poco el valor de la calma y el perdón, así como el significado de las segundas oportunidades y las relaciones humanas que dan sentido a todo.

El libro es muy fácil y muy rápido de leer ya no utiliza un lenguaje muy difícil. El libro está hecho para personas de nuestra edad, es de amor, amistad y se ve un poco las relaciones familiares. Yo recomendaría esta novela a los adolescentes, para que vean que los padres son una parte de nosotros, porque no podemos vivir sin ellos.

La cita que me ha llamado la atención y me ha hecho reflexionar es: “Habla con nosotros todo lo que necesites para estar bien, pero no digas lo que piensas porque no haces sentir mal. Y no estamos en este mundo para estar mal”

Unknown dijo...

J. J. Johnson es una brillante escritora americana. Nacida en Norswich, se graduó y se mudó a Ithaca, cerca de Nueva York. Ha trabajo en labores sociales como ayudar a los adolescentes con problemas.
La novela "Mi teoría de todo" trata de como encaja en su vida una joven llamada Sarah la muerte de su mejor amiga Jamie. Sarah vive en Norswich con sus padres, su hermano Jeremy y su perra Ruby. Empieza cuando un ciervo irrumpe con violéncia al lugar donde murió Jamie, el gimnasio de su instituto, y le hace un corte en la frente a Sarah. Mas tarde, los padres de Sarah la castigan por estar en el cementerio en horas de clase. Sin embargo, Sarah se salta el castigo y sale con Stenn, su novio. Se lleva a Ruby, que se le escapa y muerde un ciervo muerto del garaje de una casa en medio del bosque. Se trata de la casa de Roy, el hombre que vino a limpiar lo del ciervo en el gimnasio. Roy ve lo sucedido y va al instituto de Sarah a hablar con ella. Le dice que no le dirá nada a sus padres si ella trabaja para él hasta saldar la deuda. Sarah accede. Como no consigue el permiso de sus padres trabaja a escondidas de leñadora poniendo como coartada que esta bailando con su nueva amiga Rosemary. Trabaja hasta saldar la deuda pero decide seguir trabajando para Roy. Sarah se hace muy amig de Emmett, el hhermano de Jamie, cosa que causa los celos de Stenn, que discute con Sarah. Sarah le prepara un gran plan para el aniversario de Emmett. Provoca que se suspendan las clases engañando a su padre (que es el director). Luego queda con Emmett y le da una carta explicándole la muerte de Jamie, cosa que él tenia muchas ganas de saber. Luego lo lleva a la casa de Roy, y resulta que ya se conocian con Emmett, se conocieron en el funeral de Jamie. La novela termina ahi, con una conversación entre Jamie, Emmett y Roy.
Me gustan mucho expresiones como AMJ (Antes de la Muerte de Jamie) o DMJ (Después de la Muerte de Jamie) que te hace mas entretenido de leer. Sin duda me quedo con la conversación final entre tres personas que han perdido a gente importante (Roy perdió a su esposa y a su hijo). Es una novela que me ha hecho reflexionar mucho

Unknown dijo...

J. J. Johnson es una escritora americana. Nacida en Norswich(NY), se graduó y se mudó a Ithaca, cerca de Nueva York. En 2001 logro el Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la universidad de Harvard.
Sarah vive en Norwich con sus padres, su hermano Jeremy y su perra Ruby. Hace un año que la mejor amiga de Sarah murió en un accidente en el gimnasio en el que ella fue testigo. Des de ese momento la vida de Sarah sufre un cambio donde ella no sabe lo que hacer. Tanto sus notas, como sus relaciones con los amigos, la familia y con su novio se ha visto cambiada des de ese preciso momento. No puede parar de revivir lo sucedido. En un último esfuerzo por retomar la dirección de su vida, Sarah consigue hacer amistad con el hermano gemelo de Jamie, Emmett, la única persona que parece entenderla y empieza a trabajar en una granja de árboles de Navidad, ayudando a Roy. Gracias a esas dos personas, Sarah va descubriendo poco a poco el valor de la calma y el perdón, así como el significado de las segundas oportunidades y las relaciones humanas que dan sentido a todo. En la novela se tratan distintos temas como la amistad, la desconfianza, los problemas familiares, la culpabilidad y el miedo a afrontar la realidad
Esta novela es muy fácil de leer y muy rápido. Está hecho para personas de nuestra edad i nos explica una historia que podría haber pasado a cualquiera. Es una novela que me ha hecho reflexionar mucho
La cita que más me ha gustado es “Tarde o temprano ocurrirá lo inevitable, y cuanto más le quiera, peor lo pasaré cuando llegue ese momento.” Ya que expresa lo que está sintiendo la protagonista y a la vez su pesimismo

Maria Delgado Gimeno dijo...

J. J. Johnson, la autora de "Mi teoría de todo", creció en la pequeña localidad de Norwich en el centro de Nueva York. De pequeña practicó ballet y aún hoy se declara apasionada del baile, y también pasó muchas horas sobre su bicicleta antes de ir a la universidad y graduarse. Luego se mudó a Ithaca, donde trabajó como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas de aprendizaje en línea de apoyo a adolescentes, con los que les ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social. En 2001 logró el Máster de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivió durante año y medio en el sur de Australia antes de volver a los Estados Unidos, convertida en madre de familia. Su primera novela se tituló "This Girls Is Different". En la actualidad vive junto a su familia en Durham donde trabaja en su próxima novela. Le gusta escribir en espacios públicos como cafeterías o bibliotecas cuando no lo hace en casa. Esta novela me ha recordado mucho, por la temática, a una titulada "La Tempesta" en catalán de Aturo Padilla de Juan, que también trata de la superación de la muerte de un ser querido y la adaptación a las nuevas circunstancias.
"Mi teoría del Todo" narra la vida de Sarah, una adolescente de 15 años que tras la muerte de su mejor amiga, Jamie, no ha vuelto a ser la misma, se ha encerrado en sí misma y se ha dejado llevar por su vena borde y sarcástica (bordásctica según la novela). Su vida social se ha visto muy afectada y se ha reducido a pasar tiempo con su perra, Ruby, que le acompaña allá donde va, y Stenn, su novio que está estudiando en la universidad. Sus estudios también han caído en picado y ha perdido el interés en todo lo relacionado con el instituto. Sus padres ya no saben qué hacer con Sarah, pues nada de lo que han intentado hacen que ella vea de otra forma a la vida. Pero de la forma más inesperada le empiezan a suceder cosas que hacen que haga un cambio y vea las cosas de otra forma y sea más positiva.
Esta novela es muy fácil y rápida de leer debido a que el lenguaje utilizado por la autora es muy cercano y sencillo y porque la novela te atrae mucho. Yo la recomiendo para jóvenes, debido al lenguaje y por los temas que trata, muchos se pueden sentir identificados con esta novela, como por ejemplo problemas en el instituto o familiares.
Mi cita favorita de la novela es esta: "Habla con nosotros todo lo que necesites para estar bien, pero no digas lo que pienses de verdad, porque nos hace sentir mal. Y no estamos en este mundo para estar mal.", porque me recuerda a la realidad, que te piden que les expliques las cosas pero sólo lo que ellos quieren escuchar.

Unknown dijo...

JJ JOHSON creció en la pequeña localidad de Norwich en el centro del estado de New York (EEUU). Practico ballet y aun hoy se declara apasionada del baile, y también paso muchas horas sobre su bicicleta BMX antes de acudir a la Universidad de Binghamton y graduarse. Luego se mudó a Ithaca ( Nueva York ), donde trabajo como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas de aprendizaje en línea de apoyo a adolescentes, con los que ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social. En 2001 logro el Mater de Educación en Riesgo y Prevención de Adolecentes por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivo durante año y medio en el sur de Australia antes de volver a los Estados Unidos, convertida en madre de familia. Su primera novela se tituló This Girls Is Different, anterior a mi Teoría de todo y a su nuevo proyecto literario, la novela autobiográfica Believarexic. En la actualidad vive junto a su familia en Durham, Carolina del Norte , donde trabaja en sus próximas novelas.
La novela cuenta la historia de dos amigas de la cual una llamada Sarah de 15 años (la protagonista) y su mejor amiga Jamie, que esta murió a consecuencia de un accidente trágico en el que Sarah vivió de primera mano y que le cuesta mucho asimilarlo, ya que ella se siente culpable por todo lo que pasó, y durante la historia nos relata: cómo piensa (su teoría) ; en cómo habría cambiado el destino si hubiesen hecho otra cosa en vez de otra, y sobre todo se juzga por no haber estado más atenta y poder salvar la muerte de su amiga y eso la está rompiendo en mil pedazos por dentro .
A lo largo de la historia, Sarah nos relata de cómo es la vida después de una perdida muy importante, la perdida de una amistad muy valiosa, a la cual le llevo a muchos cambios en su vida; uno de ellos su personalidad/carácter , ya que se ve más encerrada, comparando la Sarah de antes, la chica alegre, la que sacaba buenas notas, la que se divertía… pero Todo en ella cambio después de aquel trágico accidente, todo le empezó a importar poco y pasa de todo el mundo des de la ausencia de su querida amiga, y a la mínima que le hablan salta su “su neurona borde”, es decir, su vena borde y sarcástica hacia los demás, sin pensarlo ; otro cambio fue la relación o el tacto con las personas ya que después de la muerte de su APS ya no habla con nadie ni confía en nadie , pero aun así, tiene el apoyo de su amada y querida perrita Ruby que esta con ella en todo momento y su pareja Stenn . Y a lo largo de esta novela vemos como otras personas entran en la vida de Sarah, y a las cuales estas le ayudaron a asimilar lo que sucedió y dar un paso adelante y ver las cosas de otra manera aunque por dentro este quemada de dolor.

Un hecho que me encanta de este libro ,personalmente , es la manera que tiene la autora de describir las emociones de Sarah y de relatar ya que el lenguaje que utiliza es muy fácil y a la vez atrae muchísimo ; y sobre las emociones es magnífico y esto lo demuestra con la mezcla de los momentos dramáticos y profundos con otros más divertidos y es que así es la vida por muy mal que lo estés pasando siempre habrá algo que te saque una sonrisa a pesar de todo el mal, que te esté causando diariamente. En conclusión el libro en si hace reflexionar sobre tu vida y la vida de los demás y te hace ver el mundo de otra manera, ya que es un libro realista profundo y divertido.
La cita que más me llamo la atención es : “ es como en StarWars. Todo el mundo tenía su destina: Luke, Han, Leia… Obi Wan conocía el suyo por muy triste y siniestro que fuera cada uno tenemos el nuestro aunque a veces no lo podemos entender hasta mucho después “

Unknown dijo...

JJ JOHSON creció en la pequeña localidad de Norwich en el centro del estado de New York (EEUU). Practico ballet y aun hoy se declara apasionada del baile, y también paso muchas horas sobre su bicicleta BMX antes de acudir a la Universidad de Binghamton y graduarse. Luego se mudó a Ithaca ( Nueva York ), donde trabajo como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas de aprendizaje en línea de apoyo a adolescentes, con los que ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social. En 2001 logro el Mater de Educación en Riesgo y Prevención de Adolecentes por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivo durante año y medio en el sur de Australia antes de volver a los Estados Unidos, convertida en madre de familia. Su primera novela se tituló This Girls Is Different, anterior a mi Teoría de todo y a su nuevo proyecto literario, la novela autobiográfica Believarexic. En la actualidad vive junto a su familia en Durham, Carolina del Norte , donde trabaja en sus próximas novelas.
La novela cuenta la historia de dos amigas de la cual una llamada Sarah de 15 años (la protagonista) y su mejor amiga Jamie, que esta murió a consecuencia de un accidente trágico en el que Sarah vivió de primera mano y que le cuesta mucho asimilarlo, ya que ella se siente culpable por todo lo que pasó, y durante la historia nos relata: cómo piensa (su teoría) ; en cómo habría cambiado el destino si hubiesen hecho otra cosa en vez de otra, y sobre todo se juzga por no haber estado más atenta y poder salvar la muerte de su amiga y eso la está rompiendo en mil pedazos por dentro .
A lo largo de la historia, Sarah nos relata de cómo es la vida después de una perdida muy importante, la perdida de una amistad muy valiosa, a la cual le llevo a muchos cambios en su vida; uno de ellos su personalidad/carácter , ya que se ve más encerrada, comparando la Sarah de antes, la chica alegre, la que sacaba buenas notas, la que se divertía… pero Todo en ella cambio después de aquel trágico accidente, todo le empezó a importar poco y pasa de todo el mundo des de la ausencia de su querida amiga, y a la mínima que le hablan salta su “su neurona borde”, es decir, su vena borde y sarcástica hacia los demás, sin pensarlo ; otro cambio fue la relación o el tacto con las personas ya que después de la muerte de su APS ya no habla con nadie ni confía en nadie , pero aun así, tiene el apoyo de su amada y querida perrita Ruby que esta con ella en todo momento y su pareja Stenn . Y a lo largo de esta novela vemos como otras personas entran en la vida de Sarah, y a las cuales estas le ayudaron a asimilar lo que sucedió y dar un paso adelante y ver las cosas de otra manera aunque por dentro este quemada de dolor.

Un hecho que me encanta de este libro ,personalmente , es la manera que tiene la autora de describir las emociones de Sarah y de relatar ya que el lenguaje que utiliza es muy fácil y a la vez atrae muchísimo ; y sobre las emociones es magnífico y esto lo demuestra con la mezcla de los momentos dramáticos y profundos con otros más divertidos y es que así es la vida por muy mal que lo estés pasando siempre habrá algo que te saque una sonrisa a pesar de todo el mal, que te esté causando diariamente. En conclusión el libro en si hace reflexionar sobre tu vida y la vida de los demás y te hace ver el mundo de otra manera, ya que es un libro realista profundo y divertido.
La cita que más me llamo la atención es : “ es como en StarWars. Todo el mundo tenía su destina: Luke, Han, Leia… Obi Wan conocía el suyo por muy triste y siniestro que fuera cada uno tenemos el nuestro aunque a veces no lo podemos entender hasta mucho después “

Carla Cañero dijo...

J. J. Johnson creció en la pequeña localidad de Norwich, en el estado de Nueva York (EEUU). Se graduó en Historia y Estudios de la Mujer por la Universidad de Binghamton en 1996 y luego se mudó a Ithaca (NY).
Su primera novela se tituló This girl is different (2011), a la que siguió el éxito internacional “Mi teoría de todo” (2012), traducida a varios idiomas. Le gusta escribir en espacios públicos como cafeterías o bibliotecas cuando no lo hace en casa. Le encanta bailar, los erizos y Star Wars.
Mi teoría de todo explica una pequeña parte de la vida de Sarah, una adolescente que no hace mucho ha sufrido la pérdida de su mejor amiga, Jamie. Este traumático hecho ha cambiado totalmente a Sarah, haciendo de la joven una persona muy pesimista y como bien dice ella, borde. La única que hace desconectar un poco a la protagonista es su perrita Ruby y su novio Stenn. Este último está viviendo en un internado del cual sale los fines de semana. A lo largo de la historia vas conociendo poco a poco a Sarah, pero desde el principio conectas perfectamente con ella y con su forma de pensar. Con ayuda de Rosemary, una nueva amiga que es de gran ayuda para la protagonista, Roy, un personaje encantador y con Emmett, el hermano gemelo de Jamie, Sarah empieza a superar sus problemas y traumas de una manera indirecta.
Esta novela tiene un vocabulario fácil y para nada basto. Se lee rápido y te enganchas desde el principio. Es un libro con un lenguaje muy juvenil y habla de temas interesantes como la muerte, el amor, la pubertad...
Una de las frases que más me gustan y me han llamado la atención es “Tarde o temprano ocurrirá lo inevitable, y cuanto más le quiera, peor lo pasaré cuando llegue ese momento” donde la protagonista cita de una manera muy precisa como lo está pasando.
Carla Cañero Jimenez