El autor de esta obra es César Mallorquí, periodista, guionista de radio y escritor español nacido en Barcelona en 1953. Es licenciado en Ciencias de la información y ganador de importantes premios literarios. Escribe literatura fantástica y de ciencia ficción, y ha escrito obras como "Las lágrimas de Shiva" y "El viajero perdido". Una novela parecida es "20 mil leguas de viaje submarino", de Jules Verne, ya que también es de ciencia ficción. La historia se sitúa en el Madrid del siglo XIX. El protagonista, Alejo Zarza, un huérfano con ágiles manos y fuertes dedos de ratero, vive y crece en la calle. De esta manera, el único recurso que tiene para sobrevivir es su especial habilidad para robar y pasar desapercibido. A medida que mejora su técnica, se convierte en el mejor ladrón de todo Madrid. Hasta que un día se cruza con Sebastián Dax, un hombre lleno de misterios cuya misión es reunir a personas con talentos especiales. El señor Dax acoge a Alejo en su mansión, donde encontrará un gran misterio en el que intentará llegar hasta el final. El protagonista me recuerda a Oliver Twist, un libro de Charles Dickens. Son muy parecidos porque los dos son huérfanos y ladrones. Muy entendedor y fácil de leer, es del tipo de libros en los que lees la primera página y no puedes parar. Toda la historia se desarrolla en un flash-back. Lo recomendaría a todo aquel que le guste el misterio, porque le resultaría muy interesante. Esta es mi cita favorita: "-¿Por qué nunca sonríes?- me preguntó. -Porque nunca he encontrado motivos para hacerlo." Porque nunca
César Mallorquí (Barcelona, 10 de junio de 1953) es un periodista, guionista de radio, creativo de publicidad y escritor español. Se trasladó con su familia de Barcelona a Madrid cuando apenas había cumplido un año de edad. Su padre, José Mallorquí, era novelista, el creador del personaje de El Coyote, por lo que César se crió en un ambiente literario y se aficionó a la literatura ya de niño. Muy pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. De 1981 a 1991 se dedicó a la publicidad como creativo de varias agencias, pero sustituyó esta profesión por su verdadera vocación, la literatura, para dedicarse plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de publicar sus obras, con las que además ha obtenido diversos galardones. Está casado y tiene dos hijos.
Resumen
Alejo Zarza tiene manos pequeñas, pero ágiles y fuertes dedos de ratero. Sus andanzas por el Madrid del siglo XIX nos trasportan a un mundo desconocido: la vida de los ladrones profesionales. Pero un día se cruza en su camino el enigmático Sebastián Dax, y así descubrirá el terrible poder de la venganza y el amargo sabor de la traición
Este libro me engancho desde la página 30(más o menos),y no paré de leer hasta que me lo acabé en dos días...Este libro me ha gustado muchísimo. Me ha aportado entretenimiento pero sobre todo emoción y suspense. Lo que más me ha gustado es el final(lo digo ya que me lo has preguntado), porque se resuelve todo, pero también me gusta cómo ha contado la historia el autor. Se me ha hecho muy fácil de entender porque el autor te mete muy bien en esa época.
El autor de la novela La Mansión Dax és el conocido escritor, periodista, y guionista de ràdio César Mallorquí. Nacido en Barcelona el 10 de junio de 1953, empezó su carrera literaria en los años 90 con el libro “La estratègia del paràsito”. Ha ganado varios premios literarios de prestigio. Algunos de sus libros de más éxito han sido: El último Trabajo del Señor Luna, El decimoquinto movimiento o La isla de Bowen. César Mallorquí es uno de los autores de novelas infantiles i juveniles más conocido del país.
La Mansión Dax relata la vida de Alejo Zarza. Cuando Alejo Zarza es un niño vive con su madre en un pequeño piso en la parte más pobre de Madrid. Su padre abandonó a su madre antes de que naciera y eso hace que vivan en la miseria. Un día, la madre de Alejo no vuelve de trabajar a la hora acostumbrada y en su lugar aparece en la puerta de su casa un policía. Éste, de forma descarada y cruel le hace saber que su madre ha muerto ahogada en el río. Des de aquel momento, Alejo, no vuelve a ser el mismo. Convierte todas sus emociones en odio hacia aquel policía malvado. Tras pasar un corto período en un orfanato emprende la vida de calle con un grupo de niños también huérfanos que viven de robar comida en los mercados y huertos de la ciudad, hasta que descubre su verdadero talento: el robo. Un maestro de carteristas, Honesto Juan, se fija en su talento y lo educa y usa para su bién. Pero el día en que la vida de Alejo sufre un canvio total llega cuando Sebastian Dax, un misterioso hombre rico y muy amable llega a un acuerdo con su “amo” para que se incorpore al instituto que ha formado en su mansión para jovenes con talentos especiales. Des de ese momento la vida de Alejo pasa de ser de la miseria al lujo absoluto. En el instituto, Alejo, tiene profesores particulares que le enseñan a leer y escribir. Su vida le parece un sueño hasta que al cabo de un año de formar parte del instituto, Sebastián Dax le revela la verdadera utilidad de su enseñanza: Alejo forma parte de un grupo de jóvenes talentosos para realitzar misiones secretes a su servicio.
Me ha parecido una novela muy interesante. Creo que es ideal para los aficionados a la intriga y al misterio. El vocabulario utilizado es simple y fácil de entender. Si tubiera que puntuarla la nota seria muy notable. Creo que César Mallorquí hizo un gran trabajo aunque no obtuviera ningún premio en honor a esta obra.
César Mallorquí nació en Barcelona, el 10 de junio de 1953, se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio ( como en la Cadena Ser), periodista y creativo en agencias de publicidad. Escribe novelas de ciencia ficción y de literatura fantástica. Sus libros más conocidos son: la puerta de Agartha, el círculo de Jericó y las lágrimas de Shiva. Ha ganado diversos premios, como el de Alberto Magno, el UPC, o el premio Hache entre tantos. El libro trata de Alejo Zarza, un niño al que, cuando se le muere la madre, su vida da un giro, y es mandado a un orfanato, del cual escapa. Se pasa los días viviendo en la calle hasta que da con un grupo de niños como él. Descubre que era bueno robando carteras y un día un señor le pilló robando(Honesto Juan),y le dijo si quería entrar en su escuela de ladrones. Todo le iba bastante bien, pero, cuándo salió de la escuela, 5 años, robó a un señor llamado Dax, y este nombró su nombre y le dijo si quería ir a su instituto, y allí conoció a gente con habilidades parecidas a las suyas, pasa el tiempo y al final, Sebástian Dax le dice que él esta allí para obedecer lo que él diga y para hacer misiones. En mi opinión, es un libro bastante sencillo de leer, sobretodo por el vocabulario usado. La historia está en pasado, y se la recomiendo a aquellos que les guste la intriga.
César Mallorquí nació en Barcelona, el 10 de junio de 1953, se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio ( como en la Cadena Ser), periodista y creativo en agencias de publicidad. Escribe novelas de ciencia ficción y de literatura fantástica. Sus libros más conocidos son: la puerta de Agartha, el círculo de Jericó y las lágrimas de Shiva. Ha ganado diversos premios, como el de Alberto Magno, el UPC, o el premio Hache entre tantos. El libro trata de Alejo Zarza, un niño al que, cuando se le muere la madre, su vida da un giro, y es mandado a un orfanato, del cual escapa. Se pasa los días viviendo en la calle hasta que da con un grupo de niños como él. Descubre que era bueno robando carteras y un día un señor le pilló robando(Honesto Juan),y le dijo si quería entrar en su escuela de ladrones. Todo le iba bastante bien, pero, cuándo salió de la escuela, 5 años, robó a un señor llamado Dax, y este nombró su nombre y le dijo si quería ir a su instituto, y allí conoció a gente con habilidades parecidas a las suyas, pasa el tiempo y al final, Sebástian Dax le dice que él esta allí para obedecer lo que él diga y para hacer misiones. En mi opinión, es un libro bastante sencillo de leer, sobretodo por el vocabulario usado. La historia está en pasado, y se la recomiendo a aquellos que les guste la intriga.
César Mallorquí es un escritor Español muy reconocido, nació el 10 de junio del 1953 en Barcelona, también es periodista, guionista de radio, y sus relatos se basan en la literatura fantástica y la ciencia ficción. Algunas de sus obras mas conocidas son: Las lagrimas de Shiva, El ultimo trabajo del Señor Luna, La catedral, El coleccionista de sellos, y entre otros mas...
Alejo Zarza es un niño huérfano con unas manos prodigiosas y ágiles, a causa de esto se convierte en ratero y al conocer a Honesto Juan, en el mejor carterista de todo Madrid,gracias a la dedicación y a las técnicas que este le enseña. Un día inesperado se cruza en su vida, Sebastián Dax, un hombre aparentemente simpático y noble que va en busca de niños con aficiones especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Alejo que es un niño de la calle y que ha visto y vivido muchas cosas malas en su corta vida, no se fía mucho de las intenciones del Señor Dax y dentro de su estancia en la mansión habrán muchos misterios que tendrá que ir resolviendo. Esta novela es de género literario y su argumento me recuerda un poco a la conocidísima obra de Charles Dickens, Oliver Twists, ya que este al igual que el protagonista de la Mansión Dax son niños huérfanos que por su condiciones se hacen rateros.
Este libro es entendible, entretenido y esta lleno de misterios. Es recomendable para todas aquellas persona que les guste la emoción y el suspense.
-‟Tampoco alegaré en mi defensa el carácter incruento de mis delitos, pues para cometerlos recurro a la habilidad y al engaño, pero jamás a la violencia. No, no vale la pena disculparse; se mire como se mire, lo que yo hago es robar, y eso no admite paños calientes. Pero tampoco me averguenzo de ello; hacerlo sería como avergonarme de mí mismo, pues siempre he sido lo que soy y nunca seré otra cosa”.
César Mallorquí es un escritor Español muy reconocido, nació el 10 de junio del 1953 en Barcelona, también es periodista, guionista de radio, y sus relatos se basan en la literatura fantástica y la ciencia ficción. Algunas de sus obras mas conocidas son: Las lagrimas de Shiva, El ultimo trabajo del Señor Luna, La catedral, El coleccionista de sellos, y entre otros mas...
Alejo Zarza es un niño huérfano con unas manos prodigiosas y ágiles, a causa de esto se convierte en ratero y al conocer a Honesto Juan, en el mejor carterista de todo Madrid,gracias a la dedicación y a las técnicas que este le enseña. Un día inesperado se cruza en su vida, Sebastián Dax, un hombre aparentemente simpático y noble que va en busca de niños con aficiones especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Alejo que es un niño de la calle y que ha visto y vivido muchas cosas malas en su corta vida, no se fía mucho de las intenciones del Señor Dax y dentro de su estancia en la mansión habrán muchos misterios que tendrá que ir resolviendo. Esta novela es de género literario y su argumento me recuerda un poco a la conocidísima obra de Charles Dickens, Oliver Twists, ya que este al igual que el protagonista de la Mansión Dax son niños huérfanos que por su condiciones se hacen rateros.
Este libro es entendible, entretenido y esta lleno de misterios. Es recomendable para todas aquellas persona que les guste la emoción y el suspense.
-‟Tampoco alegaré en mi defensa el carácter incruento de mis delitos, pues para cometerlos recurro a la habilidad y al engaño, pero jamás a la violencia. No, no vale la pena disculparse; se mire como se mire, lo que yo hago es robar, y eso no admite paños calientes. Pero tampoco me averguenzo de ello; hacerlo sería como avergonarme de mí mismo, pues siempre he sido lo que soy y nuna seré otra cosa”.
Cesar Mallorqui nació en Barcelona el 10 de junio de 1953, pero su padre se trasladó a Madrid al año siguiente, y con él toda la familia. Cursó estudios de periodismo en La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y desde 1970 trabajó en diversas empresas de publicaciones, entre ellas la revista La Codorniz. En 1981 cambió el periodismo por la publicidad y durante un tiempo trabajó como creativo en diversas agencias. En 1991 regresó al mundo de la literatura que había abandonado ya que estaba en el ámbito de la publicidad y el periodismo. Actualmente vive en Madrid, está casado y tiene dos hijos. Este escritor ha hecho más obras de este género literario como las lágrimas de Shiva o La Catedral la mayoría de sus libros son de intriga. Mi libro es de misterio como El juego de Ripper de Isabel Allende o El francotirador paciente de Arturo Pérez Reverte. Este libro trata de un joven llamado Alejo Zarza que desgraciadamente su madre fallece entonces él se tuvo que buscar la vida ya que no tenía familiares. Empezó a ratear por las calles robando carteras y al final se unió a una banda de jóvenes carteristas llamadas “Las Urracas”, actuaban en momentos donde había mucha gente como en los mercados y al final repartían el botín. Un día un hombre llamado Honesto Juan le invito a unirse a su casa donde habitaban jóvenes como Alejo. Día tras día Alejo se iba haciendo cada vez más bueno robando. Tan tan bueno hasta el punto de superar a un amigo de Honesto Juan que según él era el mejor ratero que había visto. Un día sucede un hecho que cambiara totalmente la vida de Alejo. Ese día fue cuando se presentó delante suyo Sebastián Dax. Sebastián Dax llegaría a un acuerdo con Honesto Juan para que se pudiera llevar a Alejo. El Señor Dax era un hombre rico y amable que habitaba en una mansión con jóvenes talentos como Alejo, en esa mansión tenían profesores que le enseñarían a leer y escribir. Alejo está encantado de vivir ahí, pero un día Sebastián Dax le revela la verdadera causa por la que Alejo Zarza está ahí. Alejo está formando parte de un grupo de joven talentos para realizar misiones secretas para el Señor Dax. Este libro me ha encantado. Es una novela que se la recomendaría a gente que les guste mucho el misterio. Es un libro que no tiene un vocabulario complicado y hace la lectura muy entretenida, manteniéndote enganchado durante todo momento a la historia. Opino que Cesar mallorqui ha hecho un muy buen trabajo con este libro y me hubiera encantado que le hubieran premiado por esto.
Cesar Mallorqui nació en Barcelona el 10 de junio de 1953, pero su padre se trasladó a Madrid al año siguiente, y con él toda la familia. Cursó estudios de periodismo en La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y desde 1970 trabajó en diversas empresas de publicaciones, entre ellas la revista La Codorniz. En 1981 cambió el periodismo por la publicidad y durante un tiempo trabajó como creativo en diversas agencias. En 1991 regresó al mundo de la literatura que había abandonado ya que estaba en el ámbito de la publicidad y el periodismo. Actualmente vive en Madrid, está casado y tiene dos hijos. Este escritor ha hecho más obras de este género literario como las lágrimas de Shiva o La Catedral la mayoría de sus libros son de intriga. Mi libro es de misterio como El juego de Ripper de Isabel Allende o El francotirador paciente de Arturo Pérez Reverte. Este libro trata de un joven llamado Alejo Zarza que desgraciadamente su madre fallece entonces él se tuvo que buscar la vida ya que no tenía familiares. Empezó a ratear por las calles robando carteras y al final se unió a una banda de jóvenes carteristas llamadas “Las Urracas”, actuaban en momentos donde había mucha gente como en los mercados y al final repartían el botín. Un día un hombre llamado Honesto Juan le invito a unirse a su casa donde habitaban jóvenes como Alejo. Día tras día Alejo se iba haciendo cada vez más bueno robando. Tan tan bueno hasta el punto de superar a un amigo de Honesto Juan que según él era el mejor ratero que había visto. Un día sucede un hecho que cambiara totalmente la vida de Alejo. Ese día fue cuando se presentó delante suyo Sebastián Dax. Sebastián Dax llegaría a un acuerdo con Honesto Juan para que se pudiera llevar a Alejo. El Señor Dax era un hombre rico y amable que habitaba en una mansión con jóvenes talentos como Alejo, en esa mansión tenían profesores que le enseñarían a leer y escribir. Alejo está encantado de vivir ahí, pero un día Sebastián Dax le revela la verdadera causa por la que Alejo Zarza está ahí. Alejo está formando parte de un grupo de joven talentos para realizar misiones secretas para el Señor Dax. Este libro me ha encantado. Es una novela que se la recomendaría a gente que les guste mucho el misterio. Es un libro que no tiene un vocabulario complicado y hace la lectura muy entretenida, manteniéndote enganchado durante todo momento a la historia. Opino que Cesar mallorqui ha hecho un muy buen trabajo con este libro y me hubiera encantado que le hubieran premiado por esto.
César Mallorquí es un escritor español muy reconocido. Nació en Barcelona en el año 1953. Es licenciado en Ciencias de la Información, y ha trabajado como periodista, guionista de radio y creativo en diversas agencias de publicidad. Ganador de importantes premios literarios, siempre ha disfrutado escribiendo novelas de literatura fantástica y de ciencia ficción. Con La catedral obtuvo el Premio Gran Angular en 1999. Algunas de sus obras más conocidas son: Las lágrimas de Shiva, El último trabajo del Señor Luna, La catedral, etc. Alejo Zarza es un niño huérfano con manos pequeñas, de niña, pero ágiles y fuertes dedos de ratero. Sus andanzas por Madrid del siglo XlX nos transportan a un mundo de ladrones profesionales. Un día, Alejo, conoce a Honesto Juan, y gracias a sus enseñanzas en su peculiar escuela, se convierte en el mejor carterista de todo Madrid. Más tarde, se le cruza en su vida el señor Sebastián Dax, un hombre con buenas apariencias, simpático y noble, que busca a niños talentos especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Éste le propone a Alejo, su estancia en su lujosa mansión y unos estudios, a cambio de ayudarle con su talento. Él, es un joven con una infancia muy dura, ha sido un niño de calle toda su vida, y ha visto cosas muy desagradables… En principio desconfió del señor Dax, pero su poca importancia por su propia vida, le hace tirar adelante sin ningún temor. Dentro de su estancia, conocerá a sus compañeros, y Raquel, le abrirá el abanico de sus sentimientos y emociones, a pesar de su dura apariencia. Habrá muchos misterios que poco a poco, Alejo Zarza irá resolviendo, i que hasta el final del libro no se resuelve el gran enigma del señor Dax, desenmascarará la crueldad, amargura y la sed de venganza hacia la familia noble de los Rocamora, una historia tan sangrienta por un amor no correspondido del misterioso Señor Dax. Este libro, para mí es una obra maestra del suspense, por su intriga constante, además es muy fácil de leer, a pesar de ser una novela larga, se te pasa volando, un libro, que para los que les guste el misterio, des de la primera página hasta la última no podrán dejar de leer. Esta novela me recuerda a la famosa obra de Charles Dickens, Oliver Twist, ya que es igual al protagonista de La Mansión Dax, los dos son niños huérfanos que se convierten el rateros para sobrevivir. Una cita que me gusta mucho del libro, es: "-¿Por qué nunca sonríes?- me preguntó. -Porque nunca he encontrado motivos para hacerlo."
César Mallorquí es un periodista, guionista de radio, creativo de publicidad y escritor que nació en Barcelona en 1953. Su padre, José Mallorquí, era novelista y creador de uno de los personajes más famosos de la postguerra: El Coyote. Este entorno literario le ayudó para que desde pequeño se aficionase a la literatura, publicando muy joven su primer relato.
Posteriormente estudió periodismo y trabajó en la revista La Codorniz y en la Cadena SER. Durante 10 años se dedicó a la publicidad como creativo pero cambió este trabajo por su verdadera vocación, la literatura, dedicándose plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de publicar multitud de obras y ha obtenido diversos galardones, como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Entre sus obras destacan las siguientes: Las lágrimas de Shiva, El último trabajo del Señor Luna, La catedral, La isla de Bowen, El coleccionista de sellos, La fraternidad de Eihwaz, El juego de los herejes o La mansión Dax, entre otros.
El genero literario que más explota César Mallorquí es el juvenil, al estilo de otras obras como Rebeldes (S.E. Hinton), La ladrona de libros (Markus Zusak), El Curioso Incidente del Perro a Medianoche (Mark Haddon) o la trilogía de Isabel Allende La Ciudad de las Bestias (2002), El Reino del Dragón de Oro (2003) y El Bosque de los Pigmeos (2004).
La mansión Dax tiene como personaje principal a Alejo, un chico que, después de la muerte de su madre es ingresado en un orfanato del cual huye. En la calle sobrevive robando hasta que un día un hombre le propone llevarlo a una escuela de ladrones, donde Alejo aprende todos los secretos de ese “oficio”. Con el tiempo consigue convertirse en el mayor ladrón de la escuela. En uno de los robo entra en contacto con el señor Dax, el cual lo lleva hasta su mansión donde conoce otros chicos como él y, especialmente, a Raquel, por la que se siente atraído. En la mansión Dax estudia y aprende modales, pero empieza a sospechar que las intenciones del señor Dax son oscuras y vengativas. Alejo deberá enfrentarse a esas intenciones.
El estilo de César Mallorquí es simple y directo, sin ocupar muchas páginas en detalles que hacen que la lectura sea lenta. Utiliza muy puntualmente flash-backs, aunque la mayoría de la narración es lineal. César Mallorquí se ha convertido en un referente de la literatura juvenil y este es el público principal de sus libros aunque pienso que las personas adultas también podría disfrutar de la lectura. Creo que el punto fuerte del libro es que mantiene el suspense durante toda la obra, al mismo tiempo que va introduciendo nuevos personajes y relaciones. Muy recomendable.
Esta es mi cita favorita: “Éramos un ejército de sombras diminutas; ocupábamos el último peldaño en la escala social, vivíamos de lo que los demás despreciaban. Éramos pequeños carroñeros, la hez de la sociedad; no teníamos pasado ni presente, y mucho menos futuro, pero sobrevivíamos”.
César Mallorquí es un escritor español que nació en Barcelona el 10 de junio de 1953. Se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio, periodista y creativo en agencias de publicidad. Empezó su carrera literaria en los años 90 con el libro “La estrategia del parásito”. Ha ganado varios premios literarios de muy alto prestigio. La historia se sitúa en el Madrid del siglo XIX. El protagonista, Alejo Zarza, un huérfano con ágiles manos de ratero, vive y crece en la calle después de la muerte de su madre. De esta manera, el único recurso que tiene para sobrevivir es su especial habilidad para robar y pasar desapercibido. A medida que mejora su técnica, con ayuda de Honesto Juan, se convierte en el mejor ladrón de todo Madrid. Un día se encuentra con Sebastián Dax, y le ofrece ir a su mansión, donde conoce otros niños con grandes dotes, pero pronto Alejo empieza a ver que pasan cosas muy raras en esa mansión. En un principio él esta allí para hacerle caso al señor Dax y hacer misiones. A lo largo de la novela Alejo ira descubriendo todos esos misterios, como por ejemplo el verdadero propósito por el cual él había entrado en esa mansión. Esta novela ha sido muy interesante, me ha sido muy fácil de leer gracias a su vocabulario. La recomiendo muchísimo a todos los que les guste la intriga, la acción y el suspense. Creo que Cesar Mallorquí demostró que es un escritor con mucho nivel.
César Mallorquí nació en Barcelona el 10 de julio de 1953, es un escritor, guionista de radio, periodista y creativo de publicidad. Su padre, José Mallorquí, era novelista. Estudio periodismo en la Universidad de Madrid y trabajo en la cadena SER. César Mallorquí esta casado y es padre de dos hijos.
Alejo Zarza un joven niño de Madrid, pierde a su madre con tan solo ocho años, entonces sin padre( se fue mucho antes de que muriera la madre) ni madre, se lo llevan en un orfanato. Alejo harto de los maltratos del orfanato, consigue escaparse e empieza a vivir en las calles de Madrid. Entonces el se da cuenta de que se le da bien robar, gracias a su baja altura y unas manos pequeñas y muy ágiles, empieza a deambular por las calles robando a las clases más ricas con un grupo de niños apodados “Los Urracas”. Pero pasado un tiempo, conoce a un hombre llamado Honesto Juan, que le da cobijo y le enseña el arte de robar junto a otros jóvenes como él. Día tras día Alejo se iba haciendo mas bueno en el arte de robar, hasta supera a una leyenda de las calles, que se decía que era el mejor. Pero un día aparece un hombre que le cambiaria la vida a Alejo, ese hombre es Sebastian Dax, un hombre rico y bien vestido que le invita a vivir en una mansión “La Mansión Dax” junto a otros jóvenes talentos. En la mansión hay profesores que le enseñan a escribir y leer, también conoce a sus compañeros … Pero un día Sebastian Dax le revela la razón por la que estaba allí, estaba formando parte de un grupo de jóvenes talentos para completar misiones secretas para él. A partir de aquí las cosas empiezan a ser diferentes y Alejo empieza a descubrir cosas extrañas.
Este libro me a gustado mucho, es un novela con un vocabulario fácil i comprensible, es un libro que te engancha al momento y no puedes dejar de leer. Se lo recomiendo a todas la personas que les gusten los libros de misterio.
El autor del libro es César Mallorquí, escritor y periodista español, hijo del popular escritor J. Mallorquí, creador de "El Coyote". Nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona, pero un año más tarde su familia se trasladó a Madrid, donde él ha continuado residiendo. Muy pronto, publicó su primer relato en una revista. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó, entre otros medios de comunicación, en la Cadena Ser y en la revista satírica “La Codorniz”. Posteriormente, desempeñó diversos puestos en una agencia de publicidad norteamericana. Compaginó durante algunos años sus tareas profesionales con su auténtica pasión: la escritura. Finalmente, decidió centrarse exclusivamente en su faceta literaria. Sus obras están escritas con humor, inteligencia y de manera amena y divertida. Entre otros reconocimientos, Mallorquí ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. El libro, ambientado en el Madrid del siglo XIX, relata en primera persona las aventuras de Alejo Zarza, un joven huérfano ladrón. Este, empieza a robar para sobrevivir en la calle, después de la muerte de su madre. Su vida da un primer giro cuando Honesto Juan lo pilla robando; él lo lleva a su “escuela de ladrones” donde aprende mucho sobre la profesión. Pero todo vuelve a cambiar de golpe cuando Sebastián Sax le ofrece entrar en su Instituto para jóvenes talentos. Alejo no está acostumbrado al lujo del instituto, y no se cree que no le pidan nada a cambio, pero pronto empieza a descubrir que no todo es lo que parece, y empieza a desmantelar ese misterio en el que sin querer ya está involucrado. Me gusto mucho el libro, y aunque no soy muy aficionada a la lectura, no tarde mucho en acabarlo, porque es fácil y entendedor, y engancha mucho. Lo recomiendo a todos aquellos que les guste el misterio y la intriga. Mi cita favorita del libro fue: Debo reconocer que no me gusta el mundo, que no me gusta la gente, que no me gusto yo. Pero aún amo a Raquel.
El autor del libro es César Mallorquí, escritor y periodista español, hijo del popular escritor J. Mallorquí. Nació en 1953 en Barcelona, pero un año más tarde su familia se trasladó a Madrid, donde él ha continuado residiendo. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Entre otros reconocimientos, Mallorquí ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus obras más importantes están “El último trabajo del Sr. Luna” i “La isla de Bowen". La mansión Dax es una novela de misterio, que recuerda bastante a Oliver Twist de Charles Dickens. El libro, ambientado en el Madrid del siglo XIX, relata las aventuras de Alejo Zarza, un joven huérfano ladrón. Este, empieza a robar para sobrevivir en la calle, después de la muerte de su madre. Su vida da un primer giro cuando entra en la “escuela de ladrones” de Honesto Juan. Pero todo vuelve a cambiar de golpe cuando Sebastián Sax le ofrece entrar en su Instituto para jóvenes talentos, donde se esconde un gran misterio. El protagonista, Alejo Zarza, tiene una mirada muy fría y las manos de niña, pequeñas y delicadas con dedos finos, largos y rematados con uñas bien cuidadas; pero pese a eso eran muy fuertes y hábiles. Es melancólico y triste, tanto que no sabe ni sonreír. Toma las decisiones rápidamente y aprendre muy rápido. El Señor Dax, es un hombre con un gran magnetismo personal, mentiros y muy rencoroso. Raquel Oliva tiene 16 años, pelo castaño y ojos grandes de un azul intenso. Es inteligente y refinada. Víctor Bosco, de 22 años, tiene un carácter abierto y una personalidad arrolladora, todo él es simpatía y encanto. Es muy inteligente, pose un gran ingenio y una mente rápida y aguda. Óscar Anchía, de unos diecinueve años, no demasiado alto, pero sí muy fibroso, es puro nervio y no habla mucho. Honesto Juan es un hombre de unos 40 años, muy delgado, pálido, con bigote y perilla. Es paciente y tiene buen carácter, jamás se enfada, salvo que haya dinero de por medio y se comporta siempre con mucha ceremonia.
La novela hace un flash-back y avanza cronológicamente en este hasta el final, aunque en repetidas ocasiones hace referencia a hechos posteriores. El libro tiene un nivel de dificultad lingüística bastante bajo, con un vocabulario fácil y entendedor. Lo recomiendo a todo aquel que le guste el misterio y la intriga, sobre todo, a aquel que le guste descifrar-los, ya que la novela te va dando pistas para que puedas resolver el misterio tu mismo.
“- Eres de arcilla, Alejo –me dijo en cierta ocasión-; dúctil y maleable, puedes adoptar la forma que quieras. Pero sólo por fuera, porque por dentro eres de acero. Hay en tu interior algo inflexible, algo que nunca le muestras a nadie. ¿Qué es, Alejo?...”
15 comentarios:
El autor de esta obra es César Mallorquí, periodista, guionista de radio y escritor español nacido en Barcelona en 1953. Es licenciado en Ciencias de la información y ganador de importantes premios literarios. Escribe literatura fantástica y de ciencia ficción, y ha escrito obras como "Las lágrimas de Shiva" y "El viajero perdido". Una novela parecida es "20 mil leguas de viaje submarino", de Jules Verne, ya que también es de ciencia ficción.
La historia se sitúa en el Madrid del siglo XIX. El protagonista, Alejo Zarza, un huérfano con ágiles manos y fuertes dedos de ratero, vive y crece en la calle. De esta manera, el único recurso que tiene para sobrevivir es su especial habilidad para robar y pasar desapercibido. A medida que mejora su técnica, se convierte en el mejor ladrón de todo Madrid. Hasta que un día se cruza con Sebastián Dax, un hombre lleno de misterios cuya misión es reunir a personas con talentos especiales. El señor Dax acoge a Alejo en su mansión, donde encontrará un gran misterio en el que intentará llegar hasta el final.
El protagonista me recuerda a Oliver Twist, un libro de Charles Dickens. Son muy parecidos porque los dos son huérfanos y ladrones.
Muy entendedor y fácil de leer, es del tipo de libros en los que lees la primera página y no puedes parar. Toda la historia se desarrolla en un flash-back. Lo recomendaría a todo aquel que le guste el misterio, porque le resultaría muy interesante.
Esta es mi cita favorita:
"-¿Por qué nunca sonríes?- me preguntó.
-Porque nunca he encontrado motivos para hacerlo."
Porque nunca
César Mallorquí (Barcelona, 10 de junio de 1953) es un periodista, guionista de radio, creativo de publicidad y escritor español.
Se trasladó con su familia de Barcelona a Madrid cuando apenas había cumplido un año de edad. Su padre, José Mallorquí, era novelista, el creador del personaje de El Coyote, por lo que César se crió en un ambiente literario y se aficionó a la literatura ya de niño. Muy pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. De 1981 a 1991 se dedicó a la publicidad como creativo de varias agencias, pero sustituyó esta profesión por su verdadera vocación, la literatura, para dedicarse plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de publicar sus obras, con las que además ha obtenido diversos galardones. Está casado y tiene dos hijos.
Resumen
Alejo Zarza tiene manos pequeñas, pero ágiles y fuertes dedos de ratero. Sus andanzas por el Madrid del siglo XIX nos trasportan a un mundo desconocido: la vida de los ladrones profesionales. Pero un día se cruza en su camino el enigmático Sebastián Dax, y así descubrirá el terrible poder de la venganza y el amargo sabor de la traición
Este libro me engancho desde la página 30(más o menos),y no paré de leer hasta que me lo acabé en dos días...Este libro me ha gustado muchísimo. Me ha aportado entretenimiento pero sobre todo emoción y suspense. Lo que más me ha gustado es el final(lo digo ya que me lo has preguntado), porque se resuelve todo, pero también me gusta cómo ha contado la historia el autor. Se me ha hecho muy fácil de entender porque el autor te mete muy bien en esa época.
El autor de la novela La Mansión Dax és el conocido escritor, periodista, y guionista de ràdio César Mallorquí.
Nacido en Barcelona el 10 de junio de 1953, empezó su carrera literaria en los años 90 con el libro “La estratègia del paràsito”. Ha ganado varios premios literarios de prestigio. Algunos de sus libros de más éxito han sido: El último Trabajo del Señor Luna, El decimoquinto movimiento o La isla de Bowen.
César Mallorquí es uno de los autores de novelas infantiles i juveniles más conocido del país.
La Mansión Dax relata la vida de Alejo Zarza. Cuando Alejo Zarza es un niño vive con su madre en un pequeño piso en la parte más pobre de Madrid. Su padre abandonó a su madre antes de que naciera y eso hace que vivan en la miseria. Un día, la madre de Alejo no vuelve de trabajar a la hora acostumbrada y en su lugar aparece en la puerta de su casa un policía. Éste, de forma descarada y cruel le hace saber que su madre ha muerto ahogada en el río. Des de aquel momento, Alejo, no vuelve a ser el mismo. Convierte todas sus emociones en odio hacia aquel policía malvado. Tras pasar un corto período en un orfanato emprende la vida de calle con un grupo de niños también huérfanos que viven de robar comida en los mercados y huertos de la ciudad, hasta que descubre su verdadero talento: el robo.
Un maestro de carteristas, Honesto Juan, se fija en su talento y lo educa y usa para su bién. Pero el día en que la vida de Alejo sufre un canvio total llega cuando Sebastian Dax, un misterioso hombre rico y muy amable llega a un acuerdo con su “amo” para que se incorpore al instituto que ha formado en su mansión para jovenes con talentos especiales.
Des de ese momento la vida de Alejo pasa de ser de la miseria al lujo absoluto. En el instituto, Alejo, tiene profesores particulares que le enseñan a leer y escribir. Su vida le parece un sueño hasta que al cabo de un año de formar parte del instituto, Sebastián Dax le revela la verdadera utilidad de su enseñanza: Alejo forma parte de un grupo de jóvenes talentosos para realitzar misiones secretes a su servicio.
Me ha parecido una novela muy interesante. Creo que es ideal para los aficionados a la intriga y al misterio. El vocabulario utilizado es simple y fácil de entender. Si tubiera que puntuarla la nota seria muy notable. Creo que César Mallorquí hizo un gran trabajo aunque no obtuviera ningún premio en honor a esta obra.
César Mallorquí nació en Barcelona, el 10 de junio de 1953, se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio ( como en la Cadena Ser), periodista y creativo en agencias de publicidad. Escribe novelas de ciencia ficción y de literatura fantástica. Sus libros más conocidos son: la puerta de Agartha, el círculo de Jericó y las lágrimas de Shiva. Ha ganado diversos premios, como el de Alberto Magno, el UPC, o el premio Hache entre tantos.
El libro trata de Alejo Zarza, un niño al que, cuando se le muere la madre, su vida da un giro, y es mandado a un orfanato, del cual escapa. Se pasa los días viviendo en la calle hasta que da con un grupo de niños como él. Descubre que era bueno robando carteras y un día un señor le pilló robando(Honesto Juan),y le dijo si quería entrar en su escuela de ladrones. Todo le iba bastante bien, pero, cuándo salió de la escuela, 5 años, robó a un señor llamado Dax, y este nombró su nombre y le dijo si quería ir a su instituto, y allí conoció a gente con habilidades parecidas a las suyas, pasa el tiempo y al final, Sebástian Dax le dice que él esta allí para obedecer lo que él diga y para hacer misiones.
En mi opinión, es un libro bastante sencillo de leer, sobretodo por el vocabulario usado. La historia está en pasado, y se la recomiendo a aquellos que les guste la intriga.
César Mallorquí nació en Barcelona, el 10 de junio de 1953, se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio ( como en la Cadena Ser), periodista y creativo en agencias de publicidad. Escribe novelas de ciencia ficción y de literatura fantástica. Sus libros más conocidos son: la puerta de Agartha, el círculo de Jericó y las lágrimas de Shiva. Ha ganado diversos premios, como el de Alberto Magno, el UPC, o el premio Hache entre tantos.
El libro trata de Alejo Zarza, un niño al que, cuando se le muere la madre, su vida da un giro, y es mandado a un orfanato, del cual escapa. Se pasa los días viviendo en la calle hasta que da con un grupo de niños como él. Descubre que era bueno robando carteras y un día un señor le pilló robando(Honesto Juan),y le dijo si quería entrar en su escuela de ladrones. Todo le iba bastante bien, pero, cuándo salió de la escuela, 5 años, robó a un señor llamado Dax, y este nombró su nombre y le dijo si quería ir a su instituto, y allí conoció a gente con habilidades parecidas a las suyas, pasa el tiempo y al final, Sebástian Dax le dice que él esta allí para obedecer lo que él diga y para hacer misiones.
En mi opinión, es un libro bastante sencillo de leer, sobretodo por el vocabulario usado. La historia está en pasado, y se la recomiendo a aquellos que les guste la intriga.
César Mallorquí es un escritor Español muy reconocido, nació el 10 de junio del 1953 en Barcelona, también es periodista, guionista de radio, y sus relatos se basan en la literatura fantástica y la ciencia ficción. Algunas de sus obras mas conocidas son: Las lagrimas de Shiva, El ultimo trabajo del Señor Luna, La catedral, El coleccionista de sellos, y entre otros mas...
Alejo Zarza es un niño huérfano con unas manos prodigiosas y ágiles, a causa de esto se convierte en ratero y al conocer a Honesto Juan, en el mejor carterista de todo Madrid,gracias a la dedicación y a las técnicas que este le enseña. Un día inesperado se cruza en su vida, Sebastián Dax, un hombre aparentemente simpático y noble que va en busca de niños con aficiones especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Alejo que es un niño de la calle y que ha visto y vivido muchas cosas malas en su corta vida, no se fía mucho de las intenciones del Señor Dax y dentro de su estancia en la mansión habrán muchos misterios que tendrá que ir resolviendo.
Esta novela es de género literario y su argumento me recuerda un poco a la conocidísima obra de Charles Dickens, Oliver Twists, ya que este al igual que el protagonista de la Mansión Dax son niños huérfanos que por su condiciones se hacen rateros.
Este libro es entendible, entretenido y esta lleno de misterios. Es recomendable para todas aquellas persona que les guste la emoción y el suspense.
-‟Tampoco alegaré en mi defensa el carácter incruento de mis delitos, pues para cometerlos recurro a la habilidad y al engaño, pero jamás a la violencia. No, no vale la pena disculparse; se mire como se mire, lo que yo hago es robar, y eso no admite paños calientes. Pero tampoco me averguenzo de ello; hacerlo sería como avergonarme de mí mismo, pues siempre he sido lo que soy y nunca seré otra cosa”.
César Mallorquí es un escritor Español muy reconocido, nació el 10 de junio del 1953 en Barcelona, también es periodista, guionista de radio, y sus relatos se basan en la literatura fantástica y la ciencia ficción. Algunas de sus obras mas conocidas son: Las lagrimas de Shiva, El ultimo trabajo del Señor Luna, La catedral, El coleccionista de sellos, y entre otros mas...
Alejo Zarza es un niño huérfano con unas manos prodigiosas y ágiles, a causa de esto se convierte en ratero y al conocer a Honesto Juan, en el mejor carterista de todo Madrid,gracias a la dedicación y a las técnicas que este le enseña. Un día inesperado se cruza en su vida, Sebastián Dax, un hombre aparentemente simpático y noble que va en busca de niños con aficiones especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Alejo que es un niño de la calle y que ha visto y vivido muchas cosas malas en su corta vida, no se fía mucho de las intenciones del Señor Dax y dentro de su estancia en la mansión habrán muchos misterios que tendrá que ir resolviendo.
Esta novela es de género literario y su argumento me recuerda un poco a la conocidísima obra de Charles Dickens, Oliver Twists, ya que este al igual que el protagonista de la Mansión Dax son niños huérfanos que por su condiciones se hacen rateros.
Este libro es entendible, entretenido y esta lleno de misterios. Es recomendable para todas aquellas persona que les guste la emoción y el suspense.
-‟Tampoco alegaré en mi defensa el carácter incruento de mis delitos, pues para cometerlos recurro a la habilidad y al engaño, pero jamás a la violencia. No, no vale la pena disculparse; se mire como se mire, lo que yo hago es robar, y eso no admite paños calientes. Pero tampoco me averguenzo de ello; hacerlo sería como avergonarme de mí mismo, pues siempre he sido lo que soy y nuna seré otra cosa”.
Cesar Mallorqui nació en Barcelona el 10 de junio de 1953, pero su padre se trasladó a Madrid al año siguiente, y con él toda la familia. Cursó estudios de periodismo en La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y desde 1970 trabajó en diversas empresas de publicaciones, entre ellas la revista La Codorniz. En 1981 cambió el periodismo por la publicidad y durante un tiempo trabajó como creativo en diversas agencias. En 1991 regresó al mundo de la literatura que había abandonado ya que estaba en el ámbito de la publicidad y el periodismo. Actualmente vive en Madrid, está casado y tiene dos hijos.
Este escritor ha hecho más obras de este género literario como las lágrimas de Shiva o La Catedral la mayoría de sus libros son de intriga. Mi libro es de misterio como El juego de Ripper de Isabel Allende o El francotirador paciente de Arturo Pérez Reverte.
Este libro trata de un joven llamado Alejo Zarza que desgraciadamente su madre fallece entonces él se tuvo que buscar la vida ya que no tenía familiares. Empezó a ratear por las calles robando carteras y al final se unió a una banda de jóvenes carteristas llamadas “Las Urracas”, actuaban en momentos donde había mucha gente como en los mercados y al final repartían el botín. Un día un hombre llamado Honesto Juan le invito a unirse a su casa donde habitaban jóvenes como Alejo. Día tras día Alejo se iba haciendo cada vez más bueno robando. Tan tan bueno hasta el punto de superar a un amigo de Honesto Juan que según él era el mejor ratero que había visto. Un día sucede un hecho que cambiara totalmente la vida de Alejo. Ese día fue cuando se presentó delante suyo Sebastián Dax. Sebastián Dax llegaría a un acuerdo con Honesto Juan para que se pudiera llevar a Alejo. El Señor Dax era un hombre rico y amable que habitaba en una mansión con jóvenes talentos como Alejo, en esa mansión tenían profesores que le enseñarían a leer y escribir. Alejo está encantado de vivir ahí, pero un día Sebastián Dax le revela la verdadera causa por la que Alejo Zarza está ahí. Alejo está formando parte de un grupo de joven talentos para realizar misiones secretas para el Señor Dax.
Este libro me ha encantado. Es una novela que se la recomendaría a gente que les guste mucho el misterio. Es un libro que no tiene un vocabulario complicado y hace la lectura muy entretenida, manteniéndote enganchado durante todo momento a la historia. Opino que Cesar mallorqui ha hecho un muy buen trabajo con este libro y me hubiera encantado que le hubieran premiado por esto.
Cesar Mallorqui nació en Barcelona el 10 de junio de 1953, pero su padre se trasladó a Madrid al año siguiente, y con él toda la familia. Cursó estudios de periodismo en La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y desde 1970 trabajó en diversas empresas de publicaciones, entre ellas la revista La Codorniz. En 1981 cambió el periodismo por la publicidad y durante un tiempo trabajó como creativo en diversas agencias. En 1991 regresó al mundo de la literatura que había abandonado ya que estaba en el ámbito de la publicidad y el periodismo. Actualmente vive en Madrid, está casado y tiene dos hijos.
Este escritor ha hecho más obras de este género literario como las lágrimas de Shiva o La Catedral la mayoría de sus libros son de intriga. Mi libro es de misterio como El juego de Ripper de Isabel Allende o El francotirador paciente de Arturo Pérez Reverte.
Este libro trata de un joven llamado Alejo Zarza que desgraciadamente su madre fallece entonces él se tuvo que buscar la vida ya que no tenía familiares. Empezó a ratear por las calles robando carteras y al final se unió a una banda de jóvenes carteristas llamadas “Las Urracas”, actuaban en momentos donde había mucha gente como en los mercados y al final repartían el botín. Un día un hombre llamado Honesto Juan le invito a unirse a su casa donde habitaban jóvenes como Alejo. Día tras día Alejo se iba haciendo cada vez más bueno robando. Tan tan bueno hasta el punto de superar a un amigo de Honesto Juan que según él era el mejor ratero que había visto. Un día sucede un hecho que cambiara totalmente la vida de Alejo. Ese día fue cuando se presentó delante suyo Sebastián Dax. Sebastián Dax llegaría a un acuerdo con Honesto Juan para que se pudiera llevar a Alejo. El Señor Dax era un hombre rico y amable que habitaba en una mansión con jóvenes talentos como Alejo, en esa mansión tenían profesores que le enseñarían a leer y escribir. Alejo está encantado de vivir ahí, pero un día Sebastián Dax le revela la verdadera causa por la que Alejo Zarza está ahí. Alejo está formando parte de un grupo de joven talentos para realizar misiones secretas para el Señor Dax.
Este libro me ha encantado. Es una novela que se la recomendaría a gente que les guste mucho el misterio. Es un libro que no tiene un vocabulario complicado y hace la lectura muy entretenida, manteniéndote enganchado durante todo momento a la historia. Opino que Cesar mallorqui ha hecho un muy buen trabajo con este libro y me hubiera encantado que le hubieran premiado por esto.
César Mallorquí es un escritor español muy reconocido. Nació en Barcelona en el año 1953. Es licenciado en Ciencias de la Información, y ha trabajado como periodista, guionista de radio y creativo en diversas agencias de publicidad. Ganador de importantes premios literarios, siempre ha disfrutado escribiendo novelas de literatura fantástica y de ciencia ficción. Con La catedral obtuvo el Premio Gran Angular en 1999. Algunas de sus obras más conocidas son: Las lágrimas de Shiva, El último trabajo del Señor Luna, La catedral, etc.
Alejo Zarza es un niño huérfano con manos pequeñas, de niña, pero ágiles y fuertes dedos de ratero. Sus andanzas por Madrid del siglo XlX nos transportan a un mundo de ladrones profesionales. Un día, Alejo, conoce a Honesto Juan, y gracias a sus enseñanzas en su peculiar escuela, se convierte en el mejor carterista de todo Madrid. Más tarde, se le cruza en su vida el señor Sebastián Dax, un hombre con buenas apariencias, simpático y noble, que busca a niños talentos especiales para acogerlos en su lujosa mansión. Éste le propone a Alejo, su estancia en su lujosa mansión y unos estudios, a cambio de ayudarle con su talento. Él, es un joven con una infancia muy dura, ha sido un niño de calle toda su vida, y ha visto cosas muy desagradables… En principio desconfió del señor Dax, pero su poca importancia por su propia vida, le hace tirar adelante sin ningún temor. Dentro de su estancia, conocerá a sus compañeros, y Raquel, le abrirá el abanico de sus sentimientos y emociones, a pesar de su dura apariencia. Habrá muchos misterios que poco a poco, Alejo Zarza irá resolviendo, i que hasta el final del libro no se resuelve el gran enigma del señor Dax, desenmascarará la crueldad, amargura y la sed de venganza hacia la familia noble de los Rocamora, una historia tan sangrienta por un amor no correspondido del misterioso Señor Dax.
Este libro, para mí es una obra maestra del suspense, por su intriga constante, además es muy fácil de leer, a pesar de ser una novela larga, se te pasa volando, un libro, que para los que les guste el misterio, des de la primera página hasta la última no podrán dejar de leer.
Esta novela me recuerda a la famosa obra de Charles Dickens, Oliver Twist, ya que es igual al protagonista de La Mansión Dax, los dos son niños huérfanos que se convierten el rateros para sobrevivir.
Una cita que me gusta mucho del libro, es:
"-¿Por qué nunca sonríes?- me preguntó.
-Porque nunca he encontrado motivos para hacerlo."
César Mallorquí es un periodista, guionista de radio, creativo de publicidad y escritor que nació en Barcelona en 1953. Su padre, José Mallorquí, era novelista y creador de uno de los personajes más famosos de la postguerra: El Coyote. Este entorno literario le ayudó para que desde pequeño se aficionase a la literatura, publicando muy joven su primer relato.
Posteriormente estudió periodismo y trabajó en la revista La Codorniz y en la Cadena SER. Durante 10 años se dedicó a la publicidad como creativo pero cambió este trabajo por su verdadera vocación, la literatura, dedicándose plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de publicar multitud de obras y ha obtenido diversos galardones, como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Entre sus obras destacan las siguientes: Las lágrimas de Shiva, El último trabajo del Señor Luna, La catedral, La isla de Bowen, El coleccionista de sellos, La fraternidad de Eihwaz, El juego de los herejes o La mansión Dax, entre otros.
El genero literario que más explota César Mallorquí es el juvenil, al estilo de otras obras como Rebeldes (S.E. Hinton), La ladrona de libros (Markus Zusak), El Curioso Incidente del Perro a Medianoche (Mark Haddon) o la trilogía de Isabel Allende La Ciudad de las Bestias (2002), El Reino del Dragón de Oro (2003) y El Bosque de los Pigmeos (2004).
La mansión Dax tiene como personaje principal a Alejo, un chico que, después de la muerte de su madre es ingresado en un orfanato del cual huye. En la calle sobrevive robando hasta que un día un hombre le propone llevarlo a una escuela de ladrones, donde Alejo aprende todos los secretos de ese “oficio”. Con el tiempo consigue convertirse en el mayor ladrón de la escuela.
En uno de los robo entra en contacto con el señor Dax, el cual lo lleva hasta su mansión donde conoce otros chicos como él y, especialmente, a Raquel, por la que se siente atraído. En la mansión Dax estudia y aprende modales, pero empieza a sospechar que las intenciones del señor Dax son oscuras y vengativas. Alejo deberá enfrentarse a esas intenciones.
El estilo de César Mallorquí es simple y directo, sin ocupar muchas páginas en detalles que hacen que la lectura sea lenta. Utiliza muy puntualmente flash-backs, aunque la mayoría de la narración es lineal. César Mallorquí se ha convertido en un referente de la literatura juvenil y este es el público principal de sus libros aunque pienso que las personas adultas también podría disfrutar de la lectura. Creo que el punto fuerte del libro es que mantiene el suspense durante toda la obra, al mismo tiempo que va introduciendo nuevos personajes y relaciones.
Muy recomendable.
Esta es mi cita favorita:
“Éramos un ejército de sombras diminutas; ocupábamos el último peldaño en la escala social, vivíamos de lo que los demás despreciaban. Éramos pequeños carroñeros, la hez de la sociedad; no teníamos pasado ni presente, y mucho menos futuro, pero sobrevivíamos”.
César Mallorquí es un escritor español que nació en Barcelona el 10 de junio de 1953. Se licenció en Ciencias de la Información, trabajó como guionista de radio, periodista y creativo en agencias de publicidad. Empezó su carrera literaria en los años 90 con el libro “La estrategia del parásito”. Ha ganado varios premios literarios de muy alto prestigio.
La historia se sitúa en el Madrid del siglo XIX. El protagonista, Alejo Zarza, un huérfano con ágiles manos de ratero, vive y crece en la calle después de la muerte de su madre. De esta manera, el único recurso que tiene para sobrevivir es su especial habilidad para robar y pasar desapercibido. A medida que mejora su técnica, con ayuda de Honesto Juan, se convierte en el mejor ladrón de todo Madrid. Un día se encuentra con Sebastián Dax, y le ofrece ir a su mansión, donde conoce otros niños con grandes dotes, pero pronto Alejo empieza a ver que pasan cosas muy raras en esa mansión. En un principio él esta allí para hacerle caso al señor Dax y hacer misiones. A lo largo de la novela Alejo ira descubriendo todos esos misterios, como por ejemplo el verdadero propósito por el cual él había entrado en esa mansión.
Esta novela ha sido muy interesante, me ha sido muy fácil de leer gracias a su vocabulario. La recomiendo muchísimo a todos los que les guste la intriga, la acción y el suspense. Creo que Cesar Mallorquí demostró que es un escritor con mucho nivel.
César Mallorquí nació en Barcelona el 10 de julio de 1953, es un escritor, guionista de radio, periodista y creativo de publicidad. Su padre, José Mallorquí, era novelista.
Estudio periodismo en la Universidad de Madrid y trabajo en la cadena SER. César Mallorquí esta casado y es padre de dos hijos.
Alejo Zarza un joven niño de Madrid, pierde a su madre con tan solo ocho años, entonces sin padre( se fue mucho antes de que muriera la madre) ni madre, se lo llevan en un orfanato. Alejo harto de los maltratos del orfanato, consigue escaparse e empieza a vivir en las calles de Madrid. Entonces el se da cuenta de que se le da bien robar, gracias a su baja altura y unas manos pequeñas y muy ágiles, empieza a deambular por las calles robando a las clases más ricas con un grupo de niños apodados “Los Urracas”.
Pero pasado un tiempo, conoce a un hombre llamado Honesto Juan, que le da cobijo y le enseña el arte de robar junto a otros jóvenes como él. Día tras día Alejo se iba haciendo mas bueno en el arte de robar, hasta supera a una leyenda de las calles, que se decía que era el mejor. Pero un día aparece un hombre que le cambiaria la vida a Alejo, ese hombre es Sebastian Dax, un hombre rico y bien vestido que le invita a vivir en una mansión “La Mansión Dax” junto a otros jóvenes talentos. En la mansión hay profesores que le enseñan a escribir y leer, también conoce a sus compañeros …
Pero un día Sebastian Dax le revela la razón por la que estaba allí, estaba formando parte de un grupo de jóvenes talentos para completar misiones secretas para él. A partir de aquí las cosas empiezan a ser diferentes y Alejo empieza a descubrir cosas extrañas.
Este libro me a gustado mucho, es un novela con un vocabulario fácil i comprensible,
es un libro que te engancha al momento y no puedes dejar de leer. Se lo recomiendo a todas la personas que les gusten los libros de misterio.
El autor del libro es César Mallorquí, escritor y periodista español, hijo del popular escritor J. Mallorquí, creador de "El Coyote". Nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona, pero un año más tarde su familia se trasladó a Madrid, donde él ha continuado residiendo. Muy pronto, publicó su primer relato en una revista. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó, entre otros medios de comunicación, en la Cadena Ser y en la revista satírica “La Codorniz”. Posteriormente, desempeñó diversos puestos en una agencia de publicidad norteamericana. Compaginó durante algunos años sus tareas profesionales con su auténtica pasión: la escritura. Finalmente, decidió centrarse exclusivamente en su faceta literaria. Sus obras están escritas con humor, inteligencia y de manera amena y divertida. Entre otros reconocimientos, Mallorquí ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
El libro, ambientado en el Madrid del siglo XIX, relata en primera persona las aventuras de Alejo Zarza, un joven huérfano ladrón. Este, empieza a robar para sobrevivir en la calle, después de la muerte de su madre. Su vida da un primer giro cuando Honesto Juan lo pilla robando; él lo lleva a su “escuela de ladrones” donde aprende mucho sobre la profesión. Pero todo vuelve a cambiar de golpe cuando Sebastián Sax le ofrece entrar en su Instituto para jóvenes talentos. Alejo no está acostumbrado al lujo del instituto, y no se cree que no le pidan nada a cambio, pero pronto empieza a descubrir que no todo es lo que parece, y empieza a desmantelar ese misterio en el que sin querer ya está involucrado.
Me gusto mucho el libro, y aunque no soy muy aficionada a la lectura, no tarde mucho en acabarlo, porque es fácil y entendedor, y engancha mucho. Lo recomiendo a todos aquellos que les guste el misterio y la intriga.
Mi cita favorita del libro fue:
Debo reconocer que no me gusta el mundo, que no me gusta la gente, que no me gusto yo. Pero aún amo a Raquel.
El autor del libro es César Mallorquí, escritor y periodista español, hijo del popular escritor J. Mallorquí. Nació en 1953 en Barcelona, pero un año más tarde su familia se trasladó a Madrid, donde él ha continuado residiendo. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Entre otros reconocimientos, Mallorquí ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus obras más importantes están “El último trabajo del Sr. Luna” i “La isla de Bowen". La mansión Dax es una novela de misterio, que recuerda bastante a Oliver Twist de Charles Dickens.
El libro, ambientado en el Madrid del siglo XIX, relata las aventuras de Alejo Zarza, un joven huérfano ladrón. Este, empieza a robar para sobrevivir en la calle, después de la muerte de su madre. Su vida da un primer giro cuando entra en la “escuela de ladrones” de Honesto Juan. Pero todo vuelve a cambiar de golpe cuando Sebastián Sax le ofrece entrar en su Instituto para jóvenes talentos, donde se esconde un gran misterio.
El protagonista, Alejo Zarza, tiene una mirada muy fría y las manos de niña, pequeñas y delicadas con dedos finos, largos y rematados con uñas bien cuidadas; pero pese a eso eran muy fuertes y hábiles. Es melancólico y triste, tanto que no sabe ni sonreír. Toma las decisiones rápidamente y aprendre muy rápido.
El Señor Dax, es un hombre con un gran magnetismo personal, mentiros y muy rencoroso.
Raquel Oliva tiene 16 años, pelo castaño y ojos grandes de un azul intenso. Es inteligente y refinada.
Víctor Bosco, de 22 años, tiene un carácter abierto y una personalidad arrolladora, todo él es simpatía y encanto. Es muy inteligente, pose un gran ingenio y una mente rápida y aguda.
Óscar Anchía, de unos diecinueve años, no demasiado alto, pero sí muy fibroso, es puro nervio y no habla mucho.
Honesto Juan es un hombre de unos 40 años, muy delgado, pálido, con bigote y perilla. Es paciente y tiene buen carácter, jamás se enfada, salvo que haya dinero de por medio y se comporta siempre con mucha ceremonia.
La novela hace un flash-back y avanza cronológicamente en este hasta el final, aunque en repetidas ocasiones hace referencia a hechos posteriores. El libro tiene un nivel de dificultad lingüística bastante bajo, con un vocabulario fácil y entendedor. Lo recomiendo a todo aquel que le guste el misterio y la intriga, sobre todo, a aquel que le guste descifrar-los, ya que la novela te va dando pistas para que puedas resolver el misterio tu mismo.
“- Eres de arcilla, Alejo –me dijo en cierta ocasión-; dúctil y maleable, puedes adoptar la forma que quieras. Pero sólo por fuera, porque por dentro eres de acero. Hay en tu interior algo inflexible, algo que nunca le muestras a nadie. ¿Qué es, Alejo?...”
Publicar un comentario