sábado, 5 de octubre de 2013

Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento, Barcelona, Editorial Booket, 2008.

La novela de más éxito
de aventuras y misterio.

14 comentarios:

Unknown dijo...

Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más leídos y reconocidos en todo el mundo. Inicia su carrera literaria en 1993 con El Príncipe de la Niebla (Premio Edebé), el siguen El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre y Marina. En 2001 se publica su primera novela para adultos, La Sombra del Viento, que pronto se transforma en uno de los libros más exitosos internacionalmente. Con El Juego del Ángel (2008) vuelve al universo de El Cementerio de los Libros Olvidados, que sigue creciendo con El Prisionero del Cielo (2011). Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta lenguas y han ganado numerosos premios y millones de lectores en los cinco continentes.

La historia se desarrolla en torno a la figura de Daniel Sampere, un joven inquieto y curioso, hijo de un librero viudo y amante de un libro, que encontró en una inmensa biblioteca gracias a su padre; tras leerse el libro necesita leer más de ése autor, Julián Carrax, y se lanzará en la búsqueda del autor y de su bibliografía. Sólo sabe que este autor desapareció, y que casi toda su obra literaria desapareció en un espectacular incendio; así y con todo Daniel no se rendirá en seguir investigando. En el transcurso de su búsqueda irá descubriendo nuevas tramas, que secundarias o principales van relacionando poco a poco a Carrax con la realidad. Muchos personajes irán pararlelamente a Daniel Sampere y el curso de su investigación. Poco a poco la historia va dejando el camino del misterio de Julián Carrax y su obra a la luz, y ya será demasiado tarde como para dejar de investigar e indagar.
Los personajes más importantes son: DANIEL SEMPERE: Hijo de un librero de la calle Santa Anna y propietario, desde 1945, del único ejemplar de una fascinante novela de un desconocido escritor a quien seguirá la pista, arriesgando su vida. JULIÁN CARAX: Misterioso autor de novelas condenadas al olvido y la destrucción. Se sabe que fue hijo de un sombrerero y que malvivió en París antes de la guerra civil. LAÍN COUBERT: Personaje que encarna el diablo en la novela de Julián Carax. Ha salido de la ficción y acecha a Daniel Sempere en la realidad. GUSTAVO BARCELÓ: Dueño de una librería cavernosa en la calle Ferran, miembro de la flor y nata del gremio de libreros de viejo, con tertulias bibliófilas en Els Quatre Gats. Aunque ha nacido en Caldes de Montbui, afirma ser descendiente de lord Byron. Está seriamente interesado en el ejemplar de Daniel de La Sombra del Viento. FERMÍN ROMERO DE TORRES: Mendigo de gran locuacidad, afirma que ha estado preso en los sótanos de Montjuïc por su relevante papel de espía antes de la guerra civil. «Yo era el hombre de Macià en La Habana.» JAVIER FUMERO: Mercenario que al final de la guerra asciende a policía torturador en los sótanos de Montjuïc.

Me ha encantado, es muy interesante e inquietante. Uno de los fragmentos que me han llamado la atención fue,cuando Daniel y su padre van al Cementerio de los libros olvidados y encuentra el libro de Julián Carax entre un millón, y descubre que un libro no es de nadie sino se convierte en el mejor amigo del que se lo está leyendo hasta que pasa a manos de otra persona. Es un libro que lo puede leer cualquiera, yo diría que apartir de 12 años este libro puede ser perfecto para pasar un buen rato. A mí personalmente me ha enganchado mucho, una vez lo empecé me costaba poder dejar de leer y a cada momento que podía lo hacía. Es un libro que te intriga en lo que podrá pasar después y como el autor deja mucho espacio temporal, no se te hace pesado en ningún momento.
“Cuando Bea y Daniel se encuentran en la casa de los Aldaya.”

Unknown dijo...

Carlos Ruiz Zafón nació en Barcelona el 25 de diciembre del 1964. Carlos es uno de los escritores más destacados a nivel mundial.
Desde siempre quiso ser escritor. Inició su carrera como escritor juvenil. Su primera novela, "El príncipe de la niebla", fue un gran éxito. También escribió: "El palacio de medianoche" (1994), "Las luces de setiembre" (1995) y "Marina". Todos estos dedicados a lectores jóvenes.
Un gran paso en su carrera fue la escritura de "La sombra del viento" (ganadora de varios premios y traducida a varios idiomas) que pertenece al género narrativo de intriga, suspense, amor y historia.
Un libro semejante es: "El tiempo entre costuras" de María Dueñas.

La historia comienza en una madrugada de 1945, en Barcelona, donde un joven llamado Daniel Sempere, acompaña a su padre a un lugar secreto: "El cementerio de los libros olvidados". Ahí escogió "La Sombra Del Viento" uno de los miles de libros que había. Este fue escrito por el autor desconocido, Julián Carax. Le gustó tanto la novela que quiso investigar más sobre su autor. Pero esto resultó imposible ya que tras la investigación de Daniel, los libros fueron misteriosamente quemados. Esta aventura nos lleva a conocer una triste historia de amor llena de secretos.

Zafón nos presenta a Daniel, un protagonista educado, curioso e incansable buscador de la realidad. También nos presenta personajes como Fermín, el vagabundo que termina trabajando en la biblioteca Sempere; Clara, el amor platónico de Daniel; y el temeroso inspector Fumero, que investiga también el caso Carax.

La novela se basa en una estructura narrativa lineal narrada por el protagonista.
A pesar de su pequeña dificultad en el lenguaje, y los diálogos divertidos; hay tramos que cansan al lector ya que incluyen muchos detalles que reclaman su atención.
Me ha gustado la descripción indirecta del ambiente franquista.

"Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él".

Unknown dijo...


Carlos Ruiz Zafón nació en Barcelona el 25 de diciembre del 1964. Carlos es uno de los escritores más destacados a nivel mundial.
Desde siempre quiso ser escritor. Inició su carrera como escritor juvenil. Su primera novela, "El príncipe de la niebla", fue un gran éxito. También escribió: "El palacio de medianoche" (1994), "Las luces de setiembre" (1995) y "Marina". Todos estos dedicados a lectores jóvenes.
Un gran paso en su carrera fue la escritura de "La sombra del viento" (ganadora de varios premios y traducida a varios idiomas) que pertenece al género narrativo de intriga, suspense, amor y historia.
Un libro semejante es: "El tiempo entre costuras" de María Dueñas.

La historia comienza en una madrugada de 1945, en Barcelona, donde un joven llamado Daniel Sempere, acompaña a su padre a un lugar secreto: "El cementerio de los libros olvidados". Ahí escogió "La Sombra Del Viento" uno de los miles de libros que había. Este fue escrito por el autor desconocido, Julián Carax. Le gustó tanto la novela que quiso investigar más sobre su autor. Pero esto resultó imposible ya que tras la investigación de Daniel, los libros fueron misteriosamente quemados. Esta aventura nos lleva a conocer una triste historia de amor llena de secretos.

Zafón nos presenta a Daniel, un protagonista educado, curioso e incansable buscador de la realidad. También nos presenta personajes como Fermín, el vagabundo que termina trabajando en la biblioteca Sempere; Clara, el amor platónico de Daniel; y el temeroso inspector Fumero, que investiga también el caso Carax.

La novela se basa en una estructura narrativa lineal narrada por el protagonista.
A pesar de su pequeña dificultad en el lenguaje, y los diálogos divertidos; hay tramos que cansan al lector ya que incluyen muchos detalles que reclaman su atención.
Me ha gustado la descripción indirecta del ambiente franquista.

"Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él".

Anónimo dijo...

Carlos Ruiz Zafón es uno de los escritores más destacados a nivel internacional, para mi es un gran escritor y me gustan mucho sus libros, he leído libros suyos de él desde 5º de primaria("El príncipe de la niebla" y "El palacio de media noche") y ahora que leo este libro me sorprende que no hubiera conocido este libro antes, es muy bueno.

Él nació en Barcelona, el 25 de diciembre de 1964. Actualmente con 49 años, es autor de numerosos libros superventas pero su mejor libro es este, "La sombra del viento" ganadora de muchos premios y muy galardonada.
Carlos Ruiz Zafón siempre supo lo que quería ser desde pequeño con 5 o 6 años, ser escritor. Estudio en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarrià, después se matriculó en Ciencias de la Información y luego le surgió una oferta de trabajo en el mundo publicitario, logrando después a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona, luego en 1992 abandonó la publicidad para comenzar en la literatura. Su primera novela fue "El príncipe de la niebla" en el género de literatura juvenil, publicada en 1993 y fue todo un éxito. Actualmente su cuarta y ultima obra narrativa de la serie "El cementerio de los libros olvidados aún no esta publicada.

La historia comienza en un amanecer de verano de 1945 en Barcelona, el narrador explica sus recuerdos de infancia con su padre visitando el Cementerio de los Libros Olvidados, allí el protagonista que a la vez es el narrador llamado Daniel Sempere escoge un libro que le cambiaría la vida de una manera sorprendente a una vida llena de curiosidades, misterios y muchos secretos ocultos, esto es algo que me condujo a mi a leerlo cada vez más.
La historia se centra desde la época de la revolución industrial hasta los primeros años de la guerra civil en España. A Daniel se le murió su madre al ser muy pequeño, su madre falleció por un brote de cólera que estalló poco después de la guerra civil, la recuerda mucho en el principio de la novela. Cuando Daniel llegó de la mano de su padre a el Cementerio de los Libros Olvidados él jura a su padre que no le contara a nadie sobre lo que van a ver y que debe escoger un libro y adoptarlo. Daniel escoge un libro llamado "La sombra del viento" escrito por un autor llamado Julián Carax, se lo lleva a casa y lo lee sin parar durante mucho tiempo.
A lo largo de la novela Daniel descubre una historia de amor real entre el autor de su libro y una mujer que amaba mucho. Poco a poco se van descubriendo muchas más cosas de la vida de Julián Carax, su enemigos, e incluso el amor de su vida.
A Daniel le pasan realmente muchas cosas interesantes, amorosas, tristes, aterradoras y curiosas.
Carlos Ruiz Zafón creó a Daniel como un personaje con una gran fuerza de voluntad, luchador y que no se da por vencido nunca en lo que quiere a demás de extremadamente curioso. También decir los nombres de los personajes más importantes de la novela como: El sr. Sempere (padre de Daniel), Clara (amor platónico de Daniel), Javier Fumero (policía muy temible), Fermín Romero de Torres (gran amigo de Daniel) y Julián Carax (autor del libro de Daniel).Hay otros personajes también importantes pero si los nombrara creo que seria un spoiler y prefiero no fastidiar la novela a los que vayan a leerla.
Yo creo que una buena comparación entre Daniel y otro personaje de una historia seria compararlo con Max, personaje de otra novela de C.R. Zafón porque es un personaje que a lo largo de la historia madura mucho y es también muy curiosos y ambos tienen historias de amor y misterio realmente emocionantes. Lo que más me encantó de la obra fue el final pero mejor no lo digo también por spoiler.

Finalmente creo que la narración del autor en la historia es realmente buena y te engancha a la primera. Es un libro realmente grande y no lo digo solo por sus páginas que aunque sean más de 500 te entretienen mucho y es una historia que recomendaría a todos los que busquen emoción, romance y misterios que resolver.

“Conserva tus sueños, nunca sabes cuándo te van a hacer falta”

Anónimo dijo...

Carlos Ruiz Zafón es uno de los escritores más destacados a nivel internacional, para mi es un gran escritor y me gustan mucho sus libros, he leído libros suyos de él desde 5º de primaria("El príncipe de la niebla" y "El palacio de media noche") y ahora que leo este libro me sorprende que no hubiera conocido este libro antes, es muy bueno.

Él nació en Barcelona, el 25 de diciembre de 1964. Actualmente con 49 años, es autor de numerosos libros superventas pero su mejor libro es este, "La sombra del viento" ganadora de muchos premios y muy galardonada.
Carlos Ruiz Zafón siempre supo lo que quería ser desde pequeño con 5 o 6 años, ser escritor. Estudio en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarrià, después se matriculó en Ciencias de la Información y luego le surgió una oferta de trabajo en el mundo publicitario, logrando después a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona, luego en 1992 abandonó la publicidad para comenzar en la literatura. Su primera novela fue "El príncipe de la niebla" en el género de literatura juvenil, publicada en 1993 y fue todo un éxito. Actualmente su cuarta y ultima obra narrativa de la serie "El cementerio de los libros olvidados aún no esta publicada.

La historia comienza en un amanecer de verano de 1945 en Barcelona, el narrador explica sus recuerdos de infancia con su padre visitando el Cementerio de los Libros Olvidados, allí el protagonista que a la vez es el narrador llamado Daniel Sempere escoge un libro que le cambiaría la vida de una manera sorprendente a una vida llena de curiosidades, misterios y muchos secretos ocultos, esto es algo que me condujo a mi a leerlo cada vez más.
La historia se centra desde la época de la revolución industrial hasta los primeros años de la guerra civil en España. A Daniel se le murió su madre al ser muy pequeño, su madre falleció por un brote de cólera que estalló poco después de la guerra civil, la recuerda mucho en el principio de la novela. Cuando Daniel llegó de la mano de su padre a el Cementerio de los Libros Olvidados él jura a su padre que no le contara a nadie sobre lo que van a ver y que debe escoger un libro y adoptarlo. Daniel escoge un libro llamado "La sombra del viento" escrito por un autor llamado Julián Carax, se lo lleva a casa y lo lee sin parar durante mucho tiempo.
A lo largo de la novela Daniel descubre una historia de amor real entre el autor de su libro y una mujer que amaba mucho. Poco a poco se van descubriendo muchas más cosas de la vida de Julián Carax, su enemigos, e incluso el amor de su vida.
A Daniel le pasan realmente muchas cosas interesantes, amorosas, tristes, aterradoras y curiosas.
Carlos Ruiz Zafón creó a Daniel como un personaje con una gran fuerza de voluntad, luchador y que no se da por vencido nunca en lo que quiere a demás de extremadamente curioso. También decir los nombres de los personajes más importantes de la novela como: El sr. Sempere (padre de Daniel), Clara (amor platónico de Daniel), Javier Fumero (policía muy temible), Fermín Romero de Torres (gran amigo de Daniel) y Julián Carax (autor del libro de Daniel).Hay otros personajes también importantes pero si los nombrara creo que seria un spoiler y prefiero no fastidiar la novela a los que vayan a leerla.
Yo creo que una buena comparación entre Daniel y otro personaje de una historia seria compararlo con Max, personaje de otra novela de C.R. Zafón porque es un personaje que a lo largo de la historia madura mucho y es también muy curiosos y ambos tienen historias de amor y misterio realmente emocionantes. Lo que más me encantó de la obra fue el final pero mejor no lo digo también por spoiler.

Finalmente creo que la narración del autor en la historia es realmente buena y te engancha a la primera. Es un libro realmente grande y no lo digo solo por sus páginas que aunque sean más de 500 te entretienen mucho y es una historia que recomendaría a todos los que busquen emoción, romance y misterios que resolver.

“Conserva tus sueños, nunca sabes cuándo te van a hacer falta”

Kevin Molina dijo...

Carlos Ruiz Zafón es uno de los escritores más destacados a nivel internacional, para mi es un gran escritor y me gustan mucho sus libros, he leído libros suyos de él desde 5º de primaria("El príncipe de la niebla" y "El palacio de media noche") y ahora que leo este libro me sorprende que no hubiera conocido este libro antes, es muy bueno.

Él nació en Barcelona, el 25 de diciembre de 1964. Actualmente con 49 años, es autor de numerosos libros superventas pero su mejor libro es este, "La sombra del viento" ganadora de muchos premios y muy galardonada.
Carlos Ruiz Zafón siempre supo lo que quería ser desde pequeño con 5 o 6 años, ser escritor. Estudio en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarrià, después se matriculó en Ciencias de la Información y luego le surgió una oferta de trabajo en el mundo publicitario, logrando después a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona, luego en 1992 abandonó la publicidad para comenzar en la literatura. Su primera novela fue "El príncipe de la niebla" en el género de literatura juvenil, publicada en 1993 y fue todo un éxito. Actualmente su cuarta y ultima obra narrativa de la serie "El cementerio de los libros olvidados aún no esta publicada.

La historia comienza en un amanecer de verano de 1945 en Barcelona, el narrador explica sus recuerdos de infancia con su padre visitando el Cementerio de los Libros Olvidados, allí el protagonista que a la vez es el narrador llamado Daniel Sempere escoge un libro que le cambiaría la vida de una manera sorprendente a una vida llena de curiosidades, misterios y muchos secretos ocultos, esto es algo que me condujo a mi a leerlo cada vez más.
La historia se centra desde la época de la revolución industrial hasta los primeros años de la guerra civil en España. A Daniel se le murió su madre al ser muy pequeño, su madre falleció por un brote de cólera que estalló poco después de la guerra civil, la recuerda mucho en el principio de la novela. Cuando Daniel llegó de la mano de su padre a el Cementerio de los Libros Olvidados él jura a su padre que no le contara a nadie sobre lo que van a ver y que debe escoger un libro y adoptarlo. Daniel escoge un libro llamado "La sombra del viento" escrito por un autor llamado Julián Carax, se lo lleva a casa y lo lee sin parar durante mucho tiempo.
A lo largo de la novela Daniel descubre una historia de amor real entre el autor de su libro y una mujer que amaba mucho. Poco a poco se van descubriendo muchas más cosas de la vida de Julián Carax, su enemigos, e incluso el amor de su vida.
A Daniel le pasan realmente muchas cosas interesantes, amorosas, tristes, aterradoras y curiosas.
Carlos Ruiz Zafón creó a Daniel como un personaje con una gran fuerza de voluntad, luchador y que no se da por vencido nunca en lo que quiere a demás de extremadamente curioso. También decir los nombres de los personajes más importantes de la novela como: El sr. Sempere (padre de Daniel), Clara (amor platónico de Daniel), Javier Fumero (policía muy temible), Fermín Romero de Torres (gran amigo de Daniel) y Julián Carax (autor del libro de Daniel).Hay otros personajes también importantes pero si los nombrara creo que seria un spoiler y prefiero no fastidiar la novela a los que vayan a leerla.
Yo creo que una buena comparación entre Daniel y otro personaje de una historia seria compararlo con Max, personaje de otra novela de C.R. Zafón porque es un personaje que a lo largo de la historia madura mucho y es también muy curiosos y ambos tienen historias de amor y misterio realmente emocionantes. Lo que más me encantó de la obra fue el final pero mejor no lo digo también por spoiler.

Finalmente creo que la narración del autor en la historia es realmente buena y te engancha a la primera. Es un libro realmente grande y no lo digo solo por sus páginas que aunque sean más de 500 te entretienen mucho y es una historia que recomendaría a todos los que busquen emoción, romance y misterios que resolver.

“Conserva tus sueños, nunca sabes cuándo te van a hacer falta”

Unknown dijo...

Enric Alfageme Cerdán:

-Carlos Ruiz Zafón es un escritor reconocido a escala mundial y de origen catalán el cual vive en Los Ángeles des de 1993. Allí quiso desarrollar su carrera como guionista cinematográfico al mismo tiempo que su carrera como novelista, lo cual fue posible con el dinero que recibió con el premio Edebé por su trilogía (El Príncipe de la Niebla, El Palacio de Media Noche, y Las Luces de Setiembre) y Marina. Su primera novela destinada a un público de mayor edad, “La Sombra del Viento” (2002) fue un éxito en los cinco continentes. Fue traducida a más de treinta y seis idiomas. Esta novela fue reconocida con numerosos premios. Ruiz Zafón publicó otra novela titulada “El Juego del Ángel” la cual se convirtió en Best Seller.

-La trama transcurre alrededor de Daniel ambientada en la España del 1945, solo seis años más tarde del final de la guerra civil. Vive solo con su padre y con el triste recuerdo de su difunta madre. Un día su padre (Sempere de apellido) le conduce a una casa, el cementerio de los libros olvidados, en la cual van todos los “libros olvidados”. Le explica que todos los libros olvidados tienen alma, y ya tiene suficiente edad para elegir uno, el cual deberá mantener viva su alma asegurando de que nunca desaparezca. Ese libro es la “Sombra del Viento” de Julián Carax. Daniel queda cautivado por el libro de Carax, y decide investigar más sobre él así que le pregunta a su padre, el cual desconoce de su existencia. Preguntan a un amigo librero, Gustavo Barceló y les explica que solo quedaba un ejemplar suyo, todos los demás fueron quemados en un incendio. A partir de este momento distintas historias entrelazadas entre si ayudan a Daniel a descubrir más y más cosas sobre la recóndita figura de Julián.
Los personajes más importantes son: Daniel Sempere, Julián Carax, Laín Coubert, Gustavo Barceló, Fermín Romero de Torres, Javier Fumero. Todos tienen un estilo de vida y carácter muy definido, el cual lo muestran en todas sus actuaciones. Se pueden apreciar dos extremos de tipo de persona; des de la inocencia de Daniel al inicio de la novela, hasta el placer físico y mental de Fumero practicando la masturbación mientras piensa en hundir la hoja de un cuchillo en el cuerpo de una desconocida previamente vista en el metro, o en las torturas y humillaciones efectuadas sobre uno de los personajes principales, Fermín Romero. Todos tienen su idea principal clara y no renuncian a ella.

-La narrativa de Ruiz Zafón es muy rica en todos los aspectos, uno de ellos el cual me ha impactado más es el aspecto descriptivo, con el cual consigue que el lector sea capaz de hacerse una idea muy clara en su mente de lo descrito. No contiene un nivel lingüístico complicado si es leído por un adulto. Los capítulos están numerados por años los cuales avanzan en orden cronológico. Aun así, en medio de la historia se dan saltos en el tiempo para aclarar citas. Los misterios aparecen en cada esquina y quedan pendientes, suspendidos de resolverse, pero tal como avanza el libro algunos misterios se vuelven más complejos o se resuelven y aparecen otros. Cada visita, cada personaje nuevo se convierte en el inicio de otra historia que entrelaza con otra anterior y que debido al ingenio de Ruiz Zafón inicia suspense para la siguiente.

Jesús Arboledas Navarro dijo...

Carlos Ruíz Zafón es un autor reconocido por sus grandes obras las cuales han llegado a ser superventas, entre las cuales e encuentra "La sombra del viento" (novela que expondre más adelante), "El principe de la niebla", "Marina", etc. Carlos Ruíz Zafón nació el 25 de diciembre de 1964 en Barcelona. Actualmente es el autor con más novelas de superventas.

El libro transcurre en 1945 en Barcelona donde un padre lleva a su hijo (Daniel Sempere (protagonista de la novela)) a un cementerio de libros donde se encuentran todos los libros. Allí Daniel escoje un libro el cual le dice su padre que será para el para toda su vida. Daniel escoje el libro de "La sombra del viento" de Julián Carax. Daniel se queda fascinado al leer el libro y decide encontrar más de ese autor. Habla con Gustavo Barceló un librero prestigioso el cual le presenta a su sobrina que es una gran seguidora de Julián Carax. Cada vez que intenta encontrar un libro de Julián no lo encuentra ya que todas las novelas habían sido destruídas. Daniel se enamora de Clara pero tiene un desengaño amoroso y decide irse de esa casa y no volvér. Se encuentra con Fermín, un vagabundo que le da cobijo. Tiempo más tarde lo contratan Daniel y su padre para conseguir libros para su librería. Daniel decide (ya que no hay más libros de Carax) saber todo sobre la vida de Julián. Mientras averigua su vida se va quedando alucinandop ya que Carax tuvo una vida de desgracia contínua. Daniel conoce a Fumero: Un hombre misterioso que amenaza a Daniel con que le de el libro pero Daniel ya no lo posee. Tiempo más tarde conoce a la hermana de su mejor amigo: Bea de la que se enamora locamente. Ya no explico más ya que estamos llegando al final de la historia.

Los personajes más importantes son: Daniel Sempere (protagonista de la novela) , Fermín (vagabundo y amigo de Daniel), Julián (autor de la novela), Bea Aguilar (la novia de Daniel y hermana de su mejor amigo) y Javier Fumero (un mercenario que amenaza a Daniel)

Lo que me gusta de las novelas de Carlos Ruíz Zafón es el misterio mezclado con accón, aúnque en este la accion solo trancurrre al final de la novela. El lenguaje no es nada complicado ya que Carlos Ruíz Zafón no suele usar palabras complicadas. La escena más impactante para mi ha sido cuando Daniel se abalanzó contra Fumero para protejer a Julián. Julián suele dejar en sus novelas un final abierto, para que el lector continúe con la historia.

Unknown dijo...

Carlos Ruiz Zafón nació en Barcelona en 1964. Estudió en el colegio de los Jesuitas de Sarrià. Después de varios años como director creativo en el mundo de la publicidad, decide irse a Los Ángeles, donde consigue meterse como guionista en la industria cinematográfica. Allí escribió su primer libro: "El príncipe de la niebla". Luego, continuó escribiendo, publicando en 1994 "El palacio de la Medianoche" y un año después "Las luces de septiembre".
La sombra del viento transcurre en la Barcelona de la posguerra, alrededor de Daniel Sampere, que vive con su padre y el recuerdo de su difunta madre. Un día de verano de 1945, su padre, lo lleva a ver el cementerio de los libros olvidados, donde descubre "La sombra del viento" de Julián Carax, y Daniel deberá asegurarse que este libro no desaparezca. Este escritor le fascina y decide investigar más sobre él, y descubre que todos los libros y el rastro de este autor han desaparecido. Aun así, Daniel y varios personajes más, no se rendirán hasta encontrar toda la verdad sobre el caso Carax.
Ruiz Zafón nos presenta a Daniel Sampere, el protagonista, hijo de un librero y propietario del único ejemplar de un libro de Julián Carax; a Julián Carax, un autor misterioso que desapareció en Barcelona el 1936, después de vivir en Francia. Solo sabemos que es el hijo de un sombrerero y una francesa; a Fermín Romero, un entrañable mendigo que acompaña a Daniel en los descubrimientos de la historia de Julián; y a Javier Fumero, un temido inspector de policía, que también investiga el caso de Carax.
En mi opinión, este libro es precioso, nos habla de una historia de emoción, romance, intriga, amistad y muchos misterios por resolver. Un libro distinto que te enganchará desde el principio hasta el final.
"En el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre."

Unknown dijo...

Arnau Rubió Long

Carlos Ruiz Zafón es un escritor barcelonés reconocido mundialmente cuya vocación fue clara desde pequeño, ya que, según dice él mismo, tenía claro que quería dedicarse a escribir desde los cinco años. Ruiz Zafón nació en Barcelona en el año 1964, es decir, tiene ya 48 años y muchos “best sellers” a sus espaldas como “La sombra del viento”, seguido por “El juego del ángel” y “El prisionero del cielo” que también lo fueron, pero no a tan gran escala, gracias a su gran dominio de la lengua, intriga y misterio en sus libros. Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta lenguas y han conquistado numerosos premios y millones de lectores en todo el mundo.

“La sombra del viento” trata de la vida de un joven chico llamado Daniel Sampere que una mañana cuando tenía 10 años no pudo recordar el rostro de su madre y al alba de ese mismo día su padre lo llevó al Cementerio de los Libros Olvidados con la sola condición de que no se lo pudiese contar a nadie, el aceptó. A partir de ese hecho la vida del protagonista gira al entorno de un libro y de su autor, que lo lleva a un sinfín de hechos y aventuras trepidantes en el que conocerá a diversas personas hasta llegar a un punto donde el destino, curiosamente, parece repetirse. C.R. Zafón describe impecablemente a los personajes, tanto exteriormente como interiormente. El detallismo y perfeccionamiento en sus descripciones hace que el lector, aparte de disfrutar de tan rico léxico, puede hacerse una imagen casi perfecta de cómo son sus personajes. Por ejemplo Daniel Sampere, protagonista del libro, aunque se le ve crecer y cambiar durante la obra, tiene ese carácter tímido, amable y educado que lo caracteriza. Para mí el mejor personaje que hay en este libro y cualquiera que haya leído hasta este día es sin duda alguna Fermín Romero de Torres, ex trabajador del Presidente Companys, y por sus descripciones, hombre de nariz larga y orejas grandes utiliza un léxico y una forma de hablar como la de antes, cosa que hace que al largo de la historia le cojas un cariño especial y esperas con ansias de que vuelva a aparecer para hacerte reír. Después está Beatriz Aguilar, que al principio Daniel tenía miedo y acaba siendo muy importante para él. También hay otros personajes cómo el padre de Daniel o Don Federico el relojero que aparecen pero no son tan transcendentales para la historia.
Como he dicho antes, el léxico es muy rico, sobre todo a la hora de describir algo o alguien te quedas maravillado de tanta precisión en el uso del lenguaje. Su estructura es prácticamente lineal, es decir, desde su visita al Cementerio de los Libros Olvidados cuando tenía 10 años hasta que empieza a envejecer excepto por algunas historias contadas por diversos personajes que te transportan a otra situación. En mi opinión para leer el libro se debe de tener un conocimiento y dominio de la lengua igual o superior del que se debería de tener en cuarto de la ESO porque hay expresiones y palabras difíciles como “Mefistofèlico” que no había oído nunca. A día de hoy “La sombra del viento” es el mejor libro (y el más largo) que he leído.

Miquel Moliner:
“Lo difícil no es ganar dinero sin más. Lo difícil es ganarlo haciendo algo a lo que valga la pena dedicarle la vida”

Maria Martín dijo...

Carlos Ruiz Zafón nace en Barcelona en 1964. Inicia su carrera literaria para el público juvenil en 1993 con la publicación de la novela El príncipe de la niebla (Premio Edebé) a la que seguirían El palacio de medianoche y Las luces de septiembre, además de Marina. Como autor de literatura para adultos, sus obras son La sombra del viento (2001), El juego del ángel (2008), El prisionero del cielo (2011) y Rosa de fuego (2012). Ruiz Zafón ha cosechado numerosos premios literarios. Su calidad como escritor ha sido reconocida a nivel mundial. De hecho, sus obras han sido traducidas a más de cincuenta idiomas en más de cuarenta países y, algunas de ellas, se han convertido en verdaderos éxitos de ventas. Los géneros que Ruiz Zafón trata en sus obras pasan por el misterio, la intriga, la ficción, el suspense, el amor, la pasión por la lectura y la literatura, ... en atmósferas tanto fantasmagóricas como realistas. El género de la novela de misterio es una forma relativamente reciente que se desarrolló durante el Renacimiento inglés, con autores como Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe o Agatha Christie, y que ha perdurado hasta nuestros días con ejemplos en la literatura contemporánea con autores como Stephen King.
La novela de La sombra del viento empieza cuando, en la Barcelona de mediados de los años cuarenta Daniel Sempere, un niño de diez años, huérfano de madre, es llevado por su padre a un lugar secreto: el Cementerio de los libros olvidados. Daniel se compromete de por vida a custodiar y a adoptar un libro: ”La sombra del viento”, de Julián Carax. La lectura de dicho libro le cautiva hasta tal punto, que su afán por conocer a su autor y por leer más de su obra literaria, le condiciona el resto de su vida. Así empieza su misteriosa e incesante búsqueda de información sobre el Julián Carax, que le lleva a vivir una aventura de misterio, intriga, suspense e incluso amor en la que contacta con personajes de muy distinta índole y condición. De entre ellos, destaca Clara, su amor platónico, y el tio de ésta, Gustavo Barceló, de clase acomodada y amante de la literatura. También Fermín Romero de Torres, un mendigo que se convertirá en ayudante y asesor de la librería que regenta Daniel con su padre y que sufrió la crueldad de la tortura de Fumero, un representante legal del régimen franquista de la época. De entre los personajes, Julián Carax es crucial, pues toda la trama se desarrolla en torno a su búsqueda, en una mezcla de presencia entre real y fantasmagórica, con su personaje Laín Coubert que acosa a Daniel. Las calles y lugares donde trancurre la acción, en una Barcelona de nieblas, de claroscuros, de frío y de lluvia, de ambientes asfixiantes, de casas polvorientas cerradas durante décadas, ... envuelven y atrapan al lector en un ambiente a menudo sórdido.
Esta novela no presenta mucha dificultad en el lenguaje, por lo que puede ser leída por cualquier lector a quien le atraiga el género de misterio o intriga. Ahora bien, los lugares descritos presentan gran variedad de detalles. La estructura narrativa es lineal: se inicia en el año 1945 y acaba 1966 en Barcelona, aunque se realiza algún flash-back, al año 1933 en París. El mayor interés de esta novela está en el acompañamiento que el lector puede hacer al personaje en sus averiguaciones, en la evolución de la maduración del personaje de niño a adulto, en la atmósfera de la Barcelona de la postguerra, ...
Mi cita favorita sería “No conocía el placer de leer, de explorar puertas que se abren en el alma, de abandonarse a la imaginación, a la belleza y al misterio de la ficción y del lenguaje. Todo eso para mí nació con aquella novela” que el escritor pone en boca de Clara. Para mí esta cita engloba el significado de lo que la literatura significa, representa un homenaje a la literatura desde la literatura misma e invita a no perder la esperanza de encontrar placer en la lectura, en el momento adecuado con el libro adecuado, como La sombra del viento puede ser.

Shadow dijo...

Carlos Ruiz Zafón es un autor catalán que escribe en castellano y es muy reconocido por sus grandes obras como “El Prisionero Del Cielo”, “El Juego Del Ángel” y “La Sombra Del Viento”, que es su primera novela para adultos y de la que os voy a hablar ahora.

Todo empieza en 1945, en Barcelona. Daniel Sempere es conducido por su padre a un cementerio de libros, un lugar donde se guardan libros olvidados, entre ellos La Sombra Del Viento, libro que, supuestamente, estaba esperando a Daniel desde que éste nació. Daniel se lo leyó en poco tiempo e, intrigado por saber la historia de su autor, decidió buscar información sobre él, Julián Carax, del cual en un principio no encuentra nada. Tras mucho tiempo investigando, un hombre llamado Lain Coubert le amenaza de muerte si Daniel no le entrega el libro, para quemarlo. Daniel se niega y sigue buscando con la ayuda de Fermín, un vagabundo, a buscar más cosas acerca de Julián Carax. Según va averiguando cosas, Daniel se queda patidifuso con la historia de la vida de Julián, las cosas que le pasaron, como ocurrieron, etc.

Los personajes más importantes en esta novela son: Daniel Sempere (protagonista); Fermín (el vagabundo); Julián Carax (el autor de la misteriosa novela); Bea Aguilar (novia y futura esposa de Daniel); y Javier Fumero (un personaje malvado que amenaza constantemente a Daniel).

Es una novela muy entretenida donde nunca sabes con que te pueden sorprender, la historia esta ambientada en un pasado no muy lejano donde la vida de una persona valía muy poco y existían personajes como Fumero, con esto quiero decir que el autor ha sabido reflejar la Barcelona de mediados del siglo XX, además el idioma utilizado es un idioma de la calle, vulgar, nada de cultismos y lo podría leer cualquier persona. Es un libro que cuando lo empiezas a leer no puedes parar hasta que poco a poco llegas a la parte final, mucho más entretenida. Es de las mejores novelas que he leído por no decir la mejor. Apenas debes usar la imaginación porque los personajes están muy bien descritos por el autor, que ha sabido reflejar la sociedad de la época en sus personajes.

Leandro González dijo...

La novela “La sombra del viento” fue escrita por Carlos Ruiz Zafón un escritor o novelista muy famoso en España. Este nació en Barcelona en 1964 y su primera obra fue “El príncipe de las tinieblas” que fue premiada en 1993 con el premio Edebé.
Su obra más exitosa es “La sombra del viento” ya que ha sido publicada internacionalmente y fue un éxito en Francia pero a la vez también fue la novela más vendida en 2004 en España. “La plazuela de san justo” es otra obra en narrativa adulta, igual que “La sombra del viento”.

Esta historia trata sobre Daniel, un chico que nunca se rinde por encontrar su objetivo. Este se leyó un libro llamado La Sombra del Viento que le encantó, le gustó tanto que quiso buscar mucha información sobre el autor de la obra, Julián Carax. El padre de Daniel, un hombre inteligente y apasionado por la lectura, fue el creador de esta pasión del chico al llevarlo al cementerio de los libros olvidados, un sitio antiguo, donde Daniel encontró la obra. Julián Carax, que tiene la cara quemada, es el autor de una secuencia de novelas que mantuvieron a los lectores apasionados por las historias que contaba. Este desapareció y cuando Daniel empieza a investigar se le aparece el diablo de La sombra del viento diciéndole que le entregara el libro para quemarlo o le mataría. Desde aquí, Daniel siente aun más curiosidad y se embarcara en mil y una historias con este misterio...

Es un libro no muy difícil de entender. Lo recomiendo a lectores a los que les guste las novelas largas. Al principio es un poco aburrido ya que la introducción es muy larga, aunque una vez dentro de la novela, todo se te hace corto y es una historia muy interesante y curiosa. A mi me ha parecido una historia intrigante, en la que mi parte favorita ha sido el descubrimiento del misterio que crean los libros quemados.

“Lo que hace falta en el mundo es mas gente mala de verdad y menos cazurros limítrofes.”

Lucía García Egea dijo...

Carlos Ruiz Zafón, nacido en Barcelona el 25 de Septiembre de 1964, es autor de maravillosas novelas como “La sombra del viento”, “El juego del ángel” o “El prisionero del cielo”. Fué educado en un campo militar, estudió Ciencias de la Información y trabajó en el mundo de la publicidad hasta que lo abandonó para dedicarse a la literatura. Sus novelas se dividen en narrativa juvenil( “El príncipe de la niebla”, “ El palacio de medianoche” o “Las luces de septiembre”) y narrativa adulta ( Los anteriormente mencionados entre otros).

La sombra del viento narra la historia de un pequeño niño que vive en Barcelona llamado Daniel Sampere, hijo de un librero muy bondadoso, el cual quedó viudo al morir su esposa a causa de un brote de cólera. Una noche el padre llevó a Daniel a una biblioteca la cual la llamaban el Cementerio de los libros olvidados. Allí estaban todos los libros que iban ha ser abandonados ya fuera por que una librería iba ha cerrar, o alguien lo tiraba a la basura.

Daniel escojió un libro llamado “La sombra del viento” escrito por Julián Carax. A partir de ese instante Daniel empieza a leerse el libro durante varios días. A lo largo de la novela Daniel descubre la historia de Julián, sus enemigos, el amor de su vida, etc...

Durante la novela Daniel y su padre ayudan a un mendigo para que su vida mejore, este se llama Fermín Romero de Torres, y es el personaje que mas me ha gustado de la novela porque es el que mas cambiar en ella y su historia es muy conmovedora.


La historia me ha parecido preciosa, ya que representa que la escribe Daniel cuando ya es mayor e intentando recordar todos esos instantes. Son 575 páginas de autentica tension y el final es especialmente me ha gustado.

Han habido bastantes frases bonitas e inspiradoras durante la novela, pero la que mas me ha marcado ha sido la siguiente:


-Conserva tus sueños, nunca sabes cuando te van ha hacer falta.