Edward O. Wilson es uno de los biólogos y naturalistas más importantes del mundo. Su especialidad es el estudio de las hormigas. Ganador en dos ocasiones del premio Pulitzer de no ficción, Wilson es muy conocido por su papel como padre de la socio-biología, su defensa del medio ambiente y su postura secular y humanista. Entre los múltiples galardones que ha obtenido destacan el premio Crafoord, equivalente al Nobel de Biología. Wilson es catedrático emérito de la Universidad de Harvard. Entre las otras novelas que ha escrito Wilson destacan “La conquista social de la Tierra” y “El futuro de la vida”. Se puede relacionar esta novela con “El curioso caso del perro a medianoche”, porque trata de ciencia y de matemáticas. El tema principal de la novela, es un seguido de cartas que el autor te escribe, y tú las lees. La función de las cartas es orientarte en tu futuro en el mundo de los estudios. Su “objetivo” es que vayas a ser un científico, porque te dice que el mundo te necesita, y él te escribe para convencerte y te explica su trayectoria para que tengas una idea a lo que tendrás que seguir tú. El autor, es un científico que se ha dedicado a la biología, en concreto al estudio de las hormigas. Es un hombre sabio, porque ha aprendido mucho de los alumnos que ha tenido en Harvard, de la gente con la que ha trabajado, etc. Edward Osborne Wilson y su libro relacionado con la ciencia lo puedo relacionar con el libro “Inferno”, que la historia transcurre sobre un problema sobre la ciencia y un virus, y cada momento está relacionado con la ciencia como en esta obra de Edward Wilson. También, otro aspecto en común es la investigación de Bertran Zobrist sobre el virus, y la historia de Wilson, que nos explica desde su inicio hasta al final, lo que ha hecho y pasado. La novela de Edward Osborne Wilson avanza linealmente pero, cada capítulo consiste en un consejo para tu futuro, y puede regresar al pasado para contarte una anécdota o una pequeña historia suya. El autor usa un vocabulario científico-tecnológico pero aun así fácil de comprender, muchas de las veces aparecen palabras de especies o de algún término científico, pero más adelante él te lo aclara. El autor, te narra largamente y detalladamente, la mayoría de historias de su trayectoria. Esta obra literaria, es adecuada para un lector joven, interesado en la ciencia y que aún pueda decidir su futuro, porque el texto trata de cartas para orientar y animar o crear científicos jóvenes. <> Ferran Sort Sumarroca
Edward O. Wilson es uno de los biólogos y naturalistas más importantes del mundo. Su especialidad es el estudio de las hormigas. Ganador en dos ocasiones del premio Pulitzer de no ficción, Wilson es muy conocido por su papel como padre de la socio-biología, su defensa del medio ambiente y su postura secular y humanista. Entre los múltiples galardones que ha obtenido destacan el premio Crafoord, equivalente al Nobel de Biología. Wilson es catedrático emérito de la Universidad de Harvard. Entre las otras novelas que ha escrito Wilson destacan “La conquista social de la Tierra” y “El futuro de la vida”. Se puede relacionar esta novela con “El curioso caso del perro a medianoche”, porque trata de ciencia y de matemáticas. El tema principal de la novela, es un seguido de cartas que el autor te escribe, y tú las lees. La función de las cartas es orientarte en tu futuro en el mundo de los estudios. Su “objetivo” es que vayas a ser un científico, porque te dice que el mundo te necesita, y él te escribe para convencerte y te explica su trayectoria para que tengas una idea a lo que tendrás que seguir tú. El autor, es un científico que se ha dedicado a la biología, en concreto al estudio de las hormigas. Es un hombre sabio, porque ha aprendido mucho de los alumnos que ha tenido en Harvard, de la gente con la que ha trabajado, etc. Edward Osborne Wilson y su libro relacionado con la ciencia lo puedo relacionar con el libro “Inferno”, que la historia transcurre sobre un problema sobre la ciencia y un virus, y cada momento está relacionado con la ciencia como en esta obra de Edward Wilson. También, otro aspecto en común es la investigación de Bertran Zobrist sobre el virus, y la historia de Wilson, que nos explica desde su inicio hasta al final, lo que ha hecho y pasado. La novela de Edward Osborne Wilson avanza linealmente pero, cada capítulo consiste en un consejo para tu futuro, y puede regresar al pasado para contarte una anécdota o una pequeña historia suya. El autor usa un vocabulario científico-tecnológico pero aun así fácil de comprender, muchas de las veces aparecen palabras de especies o de algún término científico, pero más adelante él te lo aclara. El autor, te narra largamente y detalladamente, la mayoría de historias de su trayectoria. Esta obra literaria, es adecuada para un lector joven, interesado en la ciencia y que aún pueda decidir su futuro, porque el texto trata de cartas para orientar y animar o crear científicos jóvenes. <> Ferran Sort Sumarroca
Edward Osborne Wilson (10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en la evolución y en la especialidad de las hormigas. Wilson es uno de los científicos de más reputación nacional e internacional. Después de obtener el bachillerato en ciencias y el máster de biología en la Universidad de Alabama, se doctoró en la Universidad de Harvard. Edward Wilson es actualmente un profesor muy reconocido en Harvard. Wilson es una de las pocas personas que ha recibido el premio de más reputación en ciencias de Estados Unidos, la medalla nacional de la ciencia y el premio de literatura Pulitzer en dos ocasiones. Edward Wilson ha escrito otros cinco libros entre ellos “La conquista social de la Tierra” o “Sociobiología”. Otra novela que trata sobre la biología i la naturaleza es “La evolución de Calpurnia Tate” que trata de una niña que con su abuelo descubre una nueva especie de planta. La novela trata sobre unas cartas que el autor te escribe a ti para que tú observes su trayectoria y la quieras imitar o usar como referente. El autor quiere transmitirte su camino en los estudios para que tú los sigas, o escojas lo que te motive más. Él quiere que te encamines en la ciencia, porque según él, solo progresamos con la ciencia. Edward Osborne Wilson, es un biólogo que se ha dedicado al estudio de los animales, en concreto las hormigas. Es un profesor en la universidad de Harvard, y dice que ha tenido suerte de compartir experiencias muy buenas y satisfactorias con otros alumnos, científicos, conocidos, etc. Edward Osborne Wilson lo puedo relacionar con el señor Harry de la obra “La evolución de la Calpurnia Tate” quien es un biólogo de la tercera edad apasionado por la naturaleza de lo que le rodea. La novela de Wilson avanza de manera lineal, mostrando en cada capítulo un pequeño consejo para la trayectoria científica del lector y con algunas anécdotas o historias mediante las cuales Wilson nos cuenta la parte científica de su vida. El autor utiliza un lenguaje cientificotécnico para describir y narrar todas las pequeñas historias y para aconsejarte. No es un lenguaje muy difícil de leer pero algunas veces se hace lento y pesado de leer, sobre todo en el momento de explicar historias que a veces son demasiado largas o demasiado numerosas. Pero por lo general recomiendo este libro a cualquier persona que le entusiasme la ciencia. “Sólo eres tan bueno como la gente dice que lo eres”
Edward Osborne Wilson (10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en la evolución y en la especialidad de las hormigas. Wilson es uno de los científicos de más reputación nacional e internacional. Después de obtener el bachillerato en ciencias y el máster de biología en la Universidad de Alabama, se doctoró en la Universidad de Harvard. Edward Wilson es actualmente un profesor muy reconocido en Harvard. Wilson es una de las pocas personas que ha recibido el premio de más reputación en ciencias de Estados Unidos, la medalla nacional de la ciencia y el premio de literatura Pulitzer en dos ocasiones. Edward Wilson ha escrito otros cinco libros entre ellos “La conquista social de la Tierra” o “Sociobiología”. Otra novela que trata sobre la biología i la naturaleza es “La evolución de Calpurnia Tate” que trata de una niña que con su abuelo descubre una nueva especie de planta. La novela trata sobre unas cartas que el autor te escribe a ti para que tú observes su trayectoria y la quieras imitar o usar como referente. El autor quiere transmitirte su camino en los estudios para que tú los sigas, o escojas lo que te motive más. Él quiere que te encamines en la ciencia, porque según él, solo progresamos con la ciencia. Edward Osborne Wilson, es un biólogo que se ha dedicado al estudio de los animales, en concreto las hormigas. Es un profesor en la universidad de Harvard, y dice que ha tenido suerte de compartir experiencias muy buenas y satisfactorias con otros alumnos, científicos, conocidos, etc. Edward Osborne Wilson lo puedo relacionar con el señor Harry de la obra “La evolución de la Calpurnia Tate” quien es un biólogo de la tercera edad apasionado por la naturaleza de lo que le rodea. La novela de Wilson avanza de manera lineal, mostrando en cada capítulo un pequeño consejo para la trayectoria científica del lector y con algunas anécdotas o historias mediante las cuales Wilson nos cuenta la parte científica de su vida. El autor utiliza un lenguaje cientificotécnico para describir y narrar todas las pequeñas historias y para aconsejarte. No es un lenguaje muy difícil de leer pero algunas veces se hace lento y pesado de leer, sobre todo en el momento de explicar historias que a veces son demasiado largas o demasiado numerosas. Pero por lo general recomiendo este libro a cualquier persona que le entusiasme la ciencia. “Sólo eres tan bueno como la gente dice que lo eres”
Edward Wilson es un científico y profesor, que se ha dedicado principalmente a la biología y al estudio de las hormigas. Es famoso, además de por sus hazañas científicas, por sus publicaciones de ciencia divulgativa como el libro “Viaje a las hormigas” que Wilson hizo con la colaboración de B.Hölldobler. Otro autor que también utilizó la literatura para hacer la ciencia más accesible fue Carl Sagan con su libro “Cosmos: un viaje personal”. El libro no tiene trama ni personajes, es un monólogo en que el Wilson aconseja y enseña al lector utilizando sus experiencias como científico y profesor. El autor intenta animar a posibles futuros científicos diciéndoles que para triunfar en la ciencia no hace falta un gran nivel de matemáticas sino creatividad, imaginación y ganas de trabajar. También aconseja investigar en los campos de la ciencia menos transitados porque en ellos es más fácil resaltar, esto él lo llama originalidad y lo añade a la lista de requisitos necesarios para triunfar. Además de estos útiles consejos, también nos explica, utilizando ejemplos ficticios y sus experiencias, en qué consiste realmente dedicarse a la ciencia y como los científicos hacen sus descubrimientos y sus nuevas teorías. Wilson incluso nos explica episodios de su infancia y su juventud para que podamos ver como decidió dedicarse a la biología y especializarse en las hormigas, su gran fascinación desde pequeño y que aparecen repetidas veces en el libro. En estas partes más autobiográficas también explica sus primeros experimentos cuando era pequeño y los primeros logros de su brillante carrera científica. El libro es complicado de leer porque contiene partes en que se detallan procesos científicos que contienen un vocabulario muy específico. También es difícil entrar en él y en algunas partes se hace un poco aburrido ya que no tiene una historia que seguir ni intriga que te anime a seguir leyendo. El libro está bien estructurado en una serie de cartas, en las que en cada una hay consejos y enseñanzas de un tema diferente. Recomiendo este libro a toda persona que se sienta atraído por las ciencias y esté dudando si embarcarse en la aventura de la exploración del universo que nos rodea.
5 comentarios:
Edward O. Wilson es uno de los biólogos y naturalistas más importantes del mundo. Su especialidad es el estudio de las hormigas. Ganador en dos ocasiones del premio Pulitzer de no ficción, Wilson es muy conocido por su papel como padre de la socio-biología, su defensa del medio ambiente y su postura secular y humanista. Entre los múltiples galardones que ha obtenido destacan el premio Crafoord, equivalente al Nobel de Biología. Wilson es catedrático emérito de la Universidad de Harvard. Entre las otras novelas que ha escrito Wilson destacan “La conquista social de la Tierra” y “El futuro de la vida”. Se puede relacionar esta novela con “El curioso caso del perro a medianoche”, porque trata de ciencia y de matemáticas.
El tema principal de la novela, es un seguido de cartas que el autor te escribe, y tú las lees. La función de las cartas es orientarte en tu futuro en el mundo de los estudios. Su “objetivo” es que vayas a ser un científico, porque te dice que el mundo te necesita, y él te escribe para convencerte y te explica su trayectoria para que tengas una idea a lo que tendrás que seguir tú. El autor, es un científico que se ha dedicado a la biología, en concreto al estudio de las hormigas. Es un hombre sabio, porque ha aprendido mucho de los alumnos que ha tenido en Harvard, de la gente con la que ha trabajado, etc. Edward Osborne Wilson y su libro relacionado con la ciencia lo puedo relacionar con el libro “Inferno”, que la historia transcurre sobre un problema sobre la ciencia y un virus, y cada momento está relacionado con la ciencia como en esta obra de Edward Wilson. También, otro aspecto en común es la investigación de Bertran Zobrist sobre el virus, y la historia de Wilson, que nos explica desde su inicio hasta al final, lo que ha hecho y pasado.
La novela de Edward Osborne Wilson avanza linealmente pero, cada capítulo consiste en un consejo para tu futuro, y puede regresar al pasado para contarte una anécdota o una pequeña historia suya. El autor usa un vocabulario científico-tecnológico pero aun así fácil de comprender, muchas de las veces aparecen palabras de especies o de algún término científico, pero más adelante él te lo aclara. El autor, te narra largamente y detalladamente, la mayoría de historias de su trayectoria. Esta obra literaria, es adecuada para un lector joven, interesado en la ciencia y que aún pueda decidir su futuro, porque el texto trata de cartas para orientar y animar o crear científicos jóvenes.
<>
Ferran Sort Sumarroca
Edward O. Wilson es uno de los biólogos y naturalistas más importantes del mundo. Su especialidad es el estudio de las hormigas. Ganador en dos ocasiones del premio Pulitzer de no ficción, Wilson es muy conocido por su papel como padre de la socio-biología, su defensa del medio ambiente y su postura secular y humanista. Entre los múltiples galardones que ha obtenido destacan el premio Crafoord, equivalente al Nobel de Biología. Wilson es catedrático emérito de la Universidad de Harvard. Entre las otras novelas que ha escrito Wilson destacan “La conquista social de la Tierra” y “El futuro de la vida”. Se puede relacionar esta novela con “El curioso caso del perro a medianoche”, porque trata de ciencia y de matemáticas.
El tema principal de la novela, es un seguido de cartas que el autor te escribe, y tú las lees. La función de las cartas es orientarte en tu futuro en el mundo de los estudios. Su “objetivo” es que vayas a ser un científico, porque te dice que el mundo te necesita, y él te escribe para convencerte y te explica su trayectoria para que tengas una idea a lo que tendrás que seguir tú. El autor, es un científico que se ha dedicado a la biología, en concreto al estudio de las hormigas. Es un hombre sabio, porque ha aprendido mucho de los alumnos que ha tenido en Harvard, de la gente con la que ha trabajado, etc. Edward Osborne Wilson y su libro relacionado con la ciencia lo puedo relacionar con el libro “Inferno”, que la historia transcurre sobre un problema sobre la ciencia y un virus, y cada momento está relacionado con la ciencia como en esta obra de Edward Wilson. También, otro aspecto en común es la investigación de Bertran Zobrist sobre el virus, y la historia de Wilson, que nos explica desde su inicio hasta al final, lo que ha hecho y pasado.
La novela de Edward Osborne Wilson avanza linealmente pero, cada capítulo consiste en un consejo para tu futuro, y puede regresar al pasado para contarte una anécdota o una pequeña historia suya. El autor usa un vocabulario científico-tecnológico pero aun así fácil de comprender, muchas de las veces aparecen palabras de especies o de algún término científico, pero más adelante él te lo aclara. El autor, te narra largamente y detalladamente, la mayoría de historias de su trayectoria. Esta obra literaria, es adecuada para un lector joven, interesado en la ciencia y que aún pueda decidir su futuro, porque el texto trata de cartas para orientar y animar o crear científicos jóvenes.
<>
Ferran Sort Sumarroca
Edward Osborne Wilson (10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en la evolución y en la especialidad de las hormigas. Wilson es uno de los científicos de más reputación nacional e internacional. Después de obtener el bachillerato en ciencias y el máster de biología en la Universidad de Alabama, se doctoró en la Universidad de Harvard. Edward Wilson es actualmente un profesor muy reconocido en Harvard. Wilson es una de las pocas personas que ha recibido el premio de más reputación en ciencias de Estados Unidos, la medalla nacional de la ciencia y el premio de literatura Pulitzer en dos ocasiones. Edward Wilson ha escrito otros cinco libros entre ellos “La conquista social de la Tierra” o “Sociobiología”. Otra novela que trata sobre la biología i la naturaleza es “La evolución de Calpurnia Tate” que trata de una niña que con su abuelo descubre una nueva especie de planta.
La novela trata sobre unas cartas que el autor te escribe a ti para que tú observes su trayectoria y la quieras imitar o usar como referente. El autor quiere transmitirte su camino en los estudios para que tú los sigas, o escojas lo que te motive más. Él quiere que te encamines en la ciencia, porque según él, solo progresamos con la ciencia. Edward Osborne Wilson, es un biólogo que se ha dedicado al estudio de los animales, en concreto las hormigas. Es un profesor en la universidad de Harvard, y dice que ha tenido suerte de compartir experiencias muy buenas y satisfactorias con otros alumnos, científicos, conocidos, etc. Edward Osborne Wilson lo puedo relacionar con el señor Harry de la obra “La evolución de la Calpurnia Tate” quien es un biólogo de la tercera edad apasionado por la naturaleza de lo que le rodea.
La novela de Wilson avanza de manera lineal, mostrando en cada capítulo un pequeño consejo para la trayectoria científica del lector y con algunas anécdotas o historias mediante las cuales Wilson nos cuenta la parte científica de su vida. El autor utiliza un lenguaje cientificotécnico para describir y narrar todas las pequeñas historias y para aconsejarte. No es un lenguaje muy difícil de leer pero algunas veces se hace lento y pesado de leer, sobre todo en el momento de explicar historias que a veces son demasiado largas o demasiado numerosas. Pero por lo general recomiendo este libro a cualquier persona que le entusiasme la ciencia.
“Sólo eres tan bueno como la gente dice que lo eres”
Edward Osborne Wilson (10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en la evolución y en la especialidad de las hormigas. Wilson es uno de los científicos de más reputación nacional e internacional. Después de obtener el bachillerato en ciencias y el máster de biología en la Universidad de Alabama, se doctoró en la Universidad de Harvard. Edward Wilson es actualmente un profesor muy reconocido en Harvard. Wilson es una de las pocas personas que ha recibido el premio de más reputación en ciencias de Estados Unidos, la medalla nacional de la ciencia y el premio de literatura Pulitzer en dos ocasiones. Edward Wilson ha escrito otros cinco libros entre ellos “La conquista social de la Tierra” o “Sociobiología”. Otra novela que trata sobre la biología i la naturaleza es “La evolución de Calpurnia Tate” que trata de una niña que con su abuelo descubre una nueva especie de planta.
La novela trata sobre unas cartas que el autor te escribe a ti para que tú observes su trayectoria y la quieras imitar o usar como referente. El autor quiere transmitirte su camino en los estudios para que tú los sigas, o escojas lo que te motive más. Él quiere que te encamines en la ciencia, porque según él, solo progresamos con la ciencia. Edward Osborne Wilson, es un biólogo que se ha dedicado al estudio de los animales, en concreto las hormigas. Es un profesor en la universidad de Harvard, y dice que ha tenido suerte de compartir experiencias muy buenas y satisfactorias con otros alumnos, científicos, conocidos, etc. Edward Osborne Wilson lo puedo relacionar con el señor Harry de la obra “La evolución de la Calpurnia Tate” quien es un biólogo de la tercera edad apasionado por la naturaleza de lo que le rodea.
La novela de Wilson avanza de manera lineal, mostrando en cada capítulo un pequeño consejo para la trayectoria científica del lector y con algunas anécdotas o historias mediante las cuales Wilson nos cuenta la parte científica de su vida. El autor utiliza un lenguaje cientificotécnico para describir y narrar todas las pequeñas historias y para aconsejarte. No es un lenguaje muy difícil de leer pero algunas veces se hace lento y pesado de leer, sobre todo en el momento de explicar historias que a veces son demasiado largas o demasiado numerosas. Pero por lo general recomiendo este libro a cualquier persona que le entusiasme la ciencia.
“Sólo eres tan bueno como la gente dice que lo eres”
Edward Wilson es un científico y profesor, que se ha dedicado principalmente a la biología y al estudio de las hormigas. Es famoso, además de por sus hazañas científicas, por sus publicaciones de ciencia divulgativa como el libro “Viaje a las hormigas” que Wilson hizo con la colaboración de B.Hölldobler. Otro autor que también utilizó la literatura para hacer la ciencia más accesible fue Carl Sagan con su libro “Cosmos: un viaje personal”.
El libro no tiene trama ni personajes, es un monólogo en que el Wilson aconseja y enseña al lector utilizando sus experiencias como científico y profesor. El autor intenta animar a posibles futuros científicos diciéndoles que para triunfar en la ciencia no hace falta un gran nivel de matemáticas sino creatividad, imaginación y ganas de trabajar. También aconseja investigar en los campos de la ciencia menos transitados porque en ellos es más fácil resaltar, esto él lo llama originalidad y lo añade a la lista de requisitos necesarios para triunfar. Además de estos útiles consejos, también nos explica, utilizando ejemplos ficticios y sus experiencias, en qué consiste realmente dedicarse a la ciencia y como los científicos hacen sus descubrimientos y sus nuevas teorías. Wilson incluso nos explica episodios de su infancia y su juventud para que podamos ver como decidió dedicarse a la biología y especializarse en las hormigas, su gran fascinación desde pequeño y que aparecen repetidas veces en el libro. En estas partes más autobiográficas también explica sus primeros experimentos cuando era pequeño y los primeros logros de su brillante carrera científica.
El libro es complicado de leer porque contiene partes en que se detallan procesos científicos que contienen un vocabulario muy específico. También es difícil entrar en él y en algunas partes se hace un poco aburrido ya que no tiene una historia que seguir ni intriga que te anime a seguir leyendo. El libro está bien estructurado en una serie de cartas, en las que en cada una hay consejos y enseñanzas de un tema diferente. Recomiendo este libro a toda persona que se sienta atraído por las ciencias y esté dudando si embarcarse en la aventura de la exploración del universo que nos rodea.
Publicar un comentario