lunes, 24 de marzo de 2014

Sonia Fernández Vidal, La puerta de los tres cerrojos, Barcelona, Editorial La galera, 2011.

Un viaje de fantasía
por el mundo de la Física cuántica. 

15 comentarios:

Unknown dijo...

Sonia Fernández Vidal es científica y escritora catalana. Se doctoro en Física en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue entonces cuando empezó a trabajar en sitios como el CERN y Los Alamos y también participó en algunas investigaciones españolas. No obstante, su trabajo no le impidió desarrollar otra de sus grandes pasiones, enseñar las maravillas del mundo cuántico. Sus experiencias y conocimientos le permitieron escribir tres libros, La puerta de los tres cerrojos, donde combinó muy bien la fantasía con la ciencia, Quantic Love y Desayuno con Partículas. Estas lecturas están dirigidas principalmente a los jóvenes, ya que la autora trata de hacernos entender la Física de una forma muy clara, consigue hacer que las cosas difíciles de la ciencia te resulten fáciles e interesantes. Este libro me recuerda a Las Crónicas de Narina, novelas de fantasía escritas por C.S Lewis.

La historia la protagoniza Nico, un chico de catorce años, un poco ingenuo pero a la vez muy buena persona. El joven está cansado de la rutina, del instituto, la familia, del mundo en general. Sin embargo, un día decide acabar con la monotonía y cambia el camino que utiliza diariamente para llegar a clase. El joven no sabe que esa decisión le cambiará la vida, ya que de una forma muy peculiar llega al mundo cuántico. Allí conoce a mucha gente, como por ejemplo a un elfo llamado Eldwen y el hada Quiona, dos jóvenes muy distintos a sus amigos, pero a pesar de sus diferencias inician una bonita amistad y estos le acompañan durante toda su aventura por un mundo desconocido para él. Durante el transcurso de la historia, Quiona le plantea varios enigmas al protagonista de los cuales sorprende la respuesta. Junto a Niko, aprendemos curiosidades a cerca de los átomos, la velocidad, la relatividad y los centros de investigación en los que trabajó la autora. Aunque dicho así parezca más bien una clase de ciencias antes que una lectura, no os engañéis, no cuesta mucho entender todas estas cosas, ya que aparecen ejemplos de la vida cotidiana que se relacionan de una forma bastante directa a la Física. Al final del libro hay un pequeño diccionario, en el cual aparecen explicados de una forma muy entendedora algunos conceptos que te ayudan a comprender mejor la lectura. Una cosa muy curiosa de la que te das cuenta después de leer el libro es que a veces damos las cosas por sentadas y no formulamos bien las preguntas para obtener las respuestas correctas. El protagonista me recuerda a Matilda, la protagonista del libro escrito por Roald Dahl. Los dos protagonistas están cansados de sus vidas, a los dos les interesa mucho aprender y les gusta saber el porqué de las cosas.

Es un libro muy sencillo, fácil y rápido de leer. A pesar de su gran contenido en temas relacionados con las ciencias, se lee en muy pocos días, ya que el lenguaje no es difícil. A mí me ha parecido corto porque no tiene muchas páginas y todo ocurre bastante rápido. La historia se desarrolla de una forma muy continua y los escenarios en los que transcurre el viaje de Nico por el mundo cuántico cambian constantemente. Me ha sorprendido gratamente ya que no esperaba que fuera tan interesante. Lo recomendaría a los jóvenes a quienes les interese mucho la Física Cuántica, porque te resulta interesante, pero también a los que les cuesta este tipo de temas porque aprendes sin darte cuenta.

Una cita de la novela que me ha hecho reflexionar bastante es esta:
“Si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo”

Anna Bosch Crespo

Unknown dijo...

Sonia Fernández Vidal es una escritora y divulgadora científica. Se doctoro en Óptica e Información Cuántica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en sitios como el CERN y Los Alamos y también participó en algunas investigaciones españolas. No obstante, su trabajo no le impidió escribir tres libros relacionadas con la cuántica. Estos están dirigidos principalmente para jóvenes ya que hace que resulten fáciles e interesantes cosas de la física.

La historia está protagonizada por un joven llamado Nico, no es muy popular pero es buena persona. El joven está cansado de la rutina monótona del día a día, sin embargo un día decide cambiar de camino para ir al instituto sin saber lo que conllevara esa decisión, en su nuevo camino descubre una entrada al mundo cuántico, donde conoce a un joven elfo llamado Eldwen y un hada llamada Quiona, entre otros muchos, son dos personas con las que hace una gran amistad en ese mundo, la cual le acompaña durante su larga aventura, durante su transcurso Eldwen le va explicando curiosidades sobre el mundo cuántico, las cuales te explica de una manera sencilla y fácil de entender, y Quiona le va planteando enigmas, en los cuales tienes que pensar de una manera distinta a la normal y no dar las cosas por sentadas para resolverlos. Una cosa de la que te das cuenta es que tienes que formular las preguntas correctas para encontrar las respuestas, también aprendes a que cuando te plantean una pregunta no tienes que dar algunas cosas por sentadas.

El libro es rápido y sencillo de leer. A pesar de su contenido relacionado con la física no se te hace cansado ni largo ya que te lo explica de una manera divertida y fácil de entender. La historia se desarrolla de una forma continua que te mantiene enganchado al libro mientras lo lees para ir desvelando los misterios que les van sucediendo a los personajes. Yo lo recomiendo para jóvenes que le guste la física.

Una cita del libro que me ha gustado ha sido “Dos caminos de bifurcaban en un bosque, y yo, yo tomé el menos transitado, y eso marcó la diferencia”

Diego Queralt

Joan Boldú dijo...

Sonia Fernández Vidal és una autora i divulgadora científica nacida en Barcelona el 8 de marzo de 1978. Su entrada al mundo literario ha sido por la puerta grande, cuando en 2011 su libro titulado “La puerta de los tres cerrojos” publicado por la editorial galera, se mantuvo en la lista de los más vendidos durante meses. Sus obras tienen una característica muy singular: el lector conoce mejor el mundo de la física cuántica durante el transcurso de la história.

Un dia, Niko, al despertar ve reflejada una frase en el techo de su habitación que dice “si quieres que sucedan coses diferentes, deja de hacer siempre lo mismo”. Acto seguido, al no conseguir deducir el origen de la extraña proyección sacando la cabeza por la ventana, Niko siguió el curso de cada dia de instituto. Cuando se disponía a bajar la calle por donde acostumbrava a ir, le vino a la cabeza el misterioso mensaje aparecido en el techo de su habitación. Inspirado por aquelles palabras, este día, Niko se dispuso a ir al instituto por la calle de arriba donde nunca había pasado antes. Al llegar, le pareció la primera vez que pasaba por allí y le llamó mucho la atención un caserón que no había visto hasta entonces. Aquella casa era alta i solo disponía de una ventana casualment cegada con unos viejos postigos de madera. Pero lo que le llamó más la atención fueron los tres robustos cerrojos que cerraban aquella puerta y le extrañó que alguien quisiera cerrar con tanta seguridad aquella casa abandonada. No pudo evitar la curiosidad y llamó al timbre sin saber que excusa dar. Una voz extrañamente lejana contestó por el interfono: sube, te estábamos esperando.
Al quedarse tan perplejo de la respuesta, Niko, sin pensar, entró en la casa sin esperar que le deparava dentro.Aquello, fue el principio de la entrañable historia que conduciria el destino de la humanidad a las manos de Niko, que, sin saberlo, fue absorvido por la oscuridad que regnaba en aquella sala. Dentro de la casa fue recibido por Eldwen, el elfo que le introdujo en el universo cúantico, un universo en el que todo era posible y donde Niko debía llevar a cabo una misión. Con la ayuda de Eldwen y Quiona(una hada muy inteligente y atractiva que tiene loco a Niko des del primero momento en que se ven), Niko conoce mejor el nuevo mundo y sus habitantes. El universo cuántico es habitado por elfos que viven entre una tecnologia deslumbrante nunca vista por los ojos de Niko y en unos niveles intelectuales superiores al de los humanos. Rapidamente es conducido por sus compañeros ante el maestro Zen-O, una de las grandes celebridades intelectuales del mundo cuántico y quién debe ayudarle a complir su misión: aportar nuevos conocimientos al ser humano que ayuden a impedir la destrucción de la tierra. De repente y por culpa de un cambio de poder, Niko, Eldwen y Quiona se encuentran perseguidos por las grandes autoridades del Centro de Inteligencia Cuántico y se ven obligados a escapar al mundo de las hadas para poder terminar su misión.

Ésta narración es de un lenguaje simple pero de un contenido del que nunca había aprendido nada. Creo que a esta novela la hace especial el hecho de que el lector aprende muchos conceptos sobre la física cuántica mientras transcurre una historia de mi opinión simple pero no mala. Es una obra hecha para jovenes pero muy apta para cualquier tipo de lectores ya que algunlos de los conceptos que se relatan son de una dificultad elevada.

Èric Singh IV dijo...

Sonia Fernández Vidal es una escritora catalana nacida en 1978 en Barcelona. Se licenció en física en la UAB y más tarde se doctoró en información y óptica quántica. Como física destaca por haber trabajado en sitios como el CERN o en el ICFO. Hoy en día ya se ha hecho un importante nombre dentro de la literatura española de la época gracias a su facilidad para mezclar trepidantes novelas de aventuras con libros de divulgación científica donde expresa muy claramente sus ideales sobre la relatividad. Entre otras obras destaca por títulos como “Quantic Love” o “Desayuno con partículas”. La puerta de los tres cerrojos me recuerda a libros “…En un lugar llamado tierra” de Jordi Sierra i Fabra en el cual el protagonista también es llevado a un mundo con una tecnología con la que los humanos aun no podemos ni soñar.
El protagonista de esta historia es un chico de catorce años llamado Niko. Su vida es monótona y poco trepidante, como la de muchos otros chicos de su edad, hasta que un día se decide por cambiar el rumbo de ida a su escuela. Decide tomar la calle para arriba, i para su sorpresa se encuentra con una casa cuya puerta tenía tres cerrojos. Una voz lo invita a pasar mediante un enigma. En esa casa le cambia la vida, entra en otro mundo, el mundo cuántico. Allí conoce a un pequeño elfo físico quien estudia la física clásica o la del planeta tierra, un sabiondo con mucho arte para la teoría pero poca para la práctica. Más tarde conoce a su hada, Quiona, de quien rápidamente se enamora. Durante el viaje le cuentan todos los secretos de ese estraño mundo, donde todas las teorías que en la tierra conocemos por relativas allí son reales. También lo ponen aprueba con distintos enigmas que debe resolver. La trama empieza cuando Descubren que Niko es humano y quieren juzgarlo tanto a él como a sus amigos, pero un extraño suceso para un humano ocurre y todo cambia. En el final del libro encontramos un pequeño glosario con todos los términos científicos que quizás no hayamos entendido, lo cual convierte éste libro en una pequeña fuente de cultura física cuántica relativa. La descripción de Niko tiene un aire a los protagonistas de las novelas realistas, ya que cansado de su vida siempre idéntica decide probar cosas nuevas y cambiar lo mismo de siempre en algo diferente.
Por lo que hace al estilo de escritura, la autora consigue mantener la trama y la historia con un lenguaje sencillo, que sumado al pequeño diccionario del final hacen que el libro sea tremendamente accesible a cualquier tipo de lector. La puerta de los tres cerrojos es un libro con una trama bastante típica, en la que seguramente des del principio puedas intuir lo que sucederá, pero el gran trabajo hecho por esta gran autora hace que cada página se convierta en una bocanada de conocimiento de la relatividad sin que esto suponga un aburrimiento para el lector, todo lo contrario, hace aprender de una manera más divertida y amena. Lo recomiendo especialmente a aquellos que lejos de gustarles leer les encanta todo el mundo de la física i quieran ver una mirada diferente.
“Si preguntas parecerás tonto un día, si no preguntas, serás tonto toda tu vida”.

Èric Singh IV dijo...

Sonia Fernández Vidal es una escritora catalana nacida en 1978 en Barcelona. Se licenció en física en la UAB y más tarde se doctoró en información y óptica quántica. Como física destaca por haber trabajado en sitios como el CERN o en el ICFO. Hoy en día ya se ha hecho un importante nombre dentro de la literatura española de la época gracias a su facilidad para mezclar trepidantes novelas de aventuras con libros de divulgación científica donde expresa muy claramente sus ideales sobre la relatividad. Entre otras obras destaca por títulos como “Quantic Love” o “Desayuno con partículas”. La puerta de los tres cerrojos me recuerda a libros “…En un lugar llamado tierra” de Jordi Sierra i Fabra en el cual el protagonista también es llevado a un mundo con una tecnología con la que los humanos aun no podemos ni soñar.
El protagonista de esta historia es un chico de catorce años llamado Niko. Su vida es monótona y poco trepidante, como la de muchos otros chicos de su edad, hasta que un día se decide por cambiar el rumbo de ida a su escuela. Decide tomar la calle para arriba, i para su sorpresa se encuentra con una casa cuya puerta tenía tres cerrojos. Una voz lo invita a pasar mediante un enigma. En esa casa le cambia la vida, entra en otro mundo, el mundo cuántico. Allí conoce a un pequeño elfo físico quien estudia la física clásica o la del planeta tierra, un sabiondo con mucho arte para la teoría pero poca para la práctica. Más tarde conoce a su hada, Quiona, de quien rápidamente se enamora. Durante el viaje le cuentan todos los secretos de ese estraño mundo, donde todas las teorías que en la tierra conocemos por relativas allí son reales. También lo ponen aprueba con distintos enigmas que debe resolver. La trama empieza cuando Descubren que Niko es humano y quieren juzgarlo tanto a él como a sus amigos, pero un extraño suceso para un humano ocurre y todo cambia. En el final del libro encontramos un pequeño glosario con todos los términos científicos que quizás no hayamos entendido, lo cual convierte éste libro en una pequeña fuente de cultura física cuántica relativa. La descripción de Niko tiene un aire a los protagonistas de las novelas realistas, ya que cansado de su vida siempre idéntica decide probar cosas nuevas y cambiar lo mismo de siempre en algo diferente.
Por lo que hace al estilo de escritura, la autora consigue mantener la trama y la historia con un lenguaje sencillo, que sumado al pequeño diccionario del final hacen que el libro sea tremendamente accesible a cualquier tipo de lector. La puerta de los tres cerrojos es un libro con una trama bastante típica, en la que seguramente des del principio puedas intuir lo que sucederá, pero el gran trabajo hecho por esta gran autora hace que cada página se convierta en una bocanada de conocimiento de la relatividad sin que esto suponga un aburrimiento para el lector, todo lo contrario, hace aprender de una manera más divertida y amena. Lo recomiendo especialmente a aquellos que lejos de gustarles leer les encanta todo el mundo de la física i quieran ver una mirada diferente.
“Si preguntas parecerás tonto un día, si no preguntas, serás tonto toda tu vida”.

Unknown dijo...

Sonia Fernández Vidal nació en Barcelona el 1978. Se licenció en Física en la Universidad Autónoma de Barcelona y se doctoró en el campo de la información óptica cuántica. Trabajó en el Centro europeo de investigación nuclear (CERN), en Los Alamos, en ICFO y en otros centros de investigación. Ha escrito tres libros, La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love y Desayuno con Partículas. Están dirigidas principalmente a los jóvenes, ya que tiene el propósito de enseñar Física a los jóvenes de una forma fácil.

Niko es un chico de catorce años que siempre hace lo mismo, hasta que un día se cansa y decide coger otro camino para ir al instituto. Allí se cruza con una casa abandonada con tres cerrojos, y dentro se encuentra a un elfo llamado Eldwen y a Quiona que acaban siendo sus amigos, ellos le acompañan durante su aventura dentro de la casa. Quiona le va planteando enigmas a Niko que te hacen pensar. El libro te enseña varias cosas sobre los átomos, la relatividad, el tiempo y los centros de investigación mientras transcurre la historia de Niko.

El libro es sencillo y rápido de leer. Tiene mucho lenguaje relacionado con la física y recomendaría el libro a las personas que les interesa el mundo de la física o tienen curiosidad por aprender cosas nuevas sobre algo que no conocen.

Una frase del libro que me ha llamado la atención y me ha hecho pensar es que a veces no formulamos la pregunta adecuada, porque a veces damos cosas por sentadas que pueden no ser ciertas.

Carlos Azabal Fernández dijo...

Sonia Fernández Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Tiene un doctorado en Óptica e Información Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, contribuyó en el año 2003 a través del CERN en el proyecto LHC. A partid del 2005 colaboró en diversos proyecto sobre la decoherencia e información cuántica y diferentes planes europeos asta el 2009. En ese año trabajó como docente e investigadora en la UAB dando charlas de divulgación científica para personas no especializadas.
Se a ganado su reconocimiento mundial gracias a sus grandes novelas que divulgan todo el conocimiento científico en trepidantes y divertidas aventuras dirigidas tanto al publico adulto o infantil.

Un día, Niko un niño de 14 años despierta i ve una frase reflejada en el techo de su habitación que decía: ‘’si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo’’, el niño busco la procedencia de dicho mensaje poro no fue capaz.
Tras las diversas llamadas de su madre para que bajara a desayunar, se dirigió a ello, comiéndose rápidamente los cereales y preparándose ya para ir a la escuela. Al salir de casa reflexiono sobre aquella frase reflejada en el techo, el vivía una vida monótona y decidió hacer caso a ello, decidió ir por otro camino a al escuela.
Decidido coger el otro camino subiendo la calle de su casa , tras unos segundos de avanzar observo una casa que nunca había visto allí, era decrepita y solo tenia una ventana pero eso no fue en lo único que se fijo sino mas bien en su puerta, mas concretamente en las tres cerraduras que la formaban, Niko con curiosidad llamo al timbre con miedo a no saber que responder si le preguntaban porque llamaba, una voz le invito al entrar proponiéndole un enigma, que resolvió y gracias a ello entro.
Detrás de esa puerta se escondía el sorprendente mundo de la Quántica donde conoció a un elfo llamado Eldwen muy listo y con mucho ingenio que le explica muchas teorías y conceptos que el entendería de manera fácil y sencilla. También conoce a una hada llamada Quiona que durante su aventura le formula enigmas Niko se da cuento que tiene que plantear bien las preguntas para encontrar las respuestas pensando de una manera distinta, poco a poco forman un vinculo de amor y amistad que mantienen durante toda la aventura dentro del mundo Quántico.
Este libro me ha sorprendido de manera grata, me esperaba otro tipo de novela mas centrado en el mundo de la física pero al contrario, a sido muy divertido pagina a pagina te hace seguir leyendo y desvelar lo que sucederá, por ese motivo me a resultado divertido y fácil de leer. Se lo recomiendo a todas las personas que quieran pasárselo bien y aprender a la vez.

Quiero destacar una cita como mi preferida por su lógica aplastante ‘’PARA IR DONDE NO SE SABE, HAY QUE IR POR DONDE NO SE SABE ‘’.

Unknown dijo...

Sonia Fernández Vidal es una es una escritora y divulgadora científica catalana. Se doctoró en óptica cuántica, trabajó en CERN, viajó a Los Alamos, trabajó en un proyecto europeo: SCALA y también en un proyecto español sobre óptica e información cuántica. Todo esto, no le ha impedido que publicara tres grandes libros, "La puerta de los tres cerrojos", "Quantic Love" y "Desayuno con Partículas". Estos libros están dirijidos especialmente a públicos no científicos, especialmente jóvenes, con el objetivo de abrir la consciencia de la gente.

El protagonista de la historia es Niko, un chico de catorce años, un día, ve reflejada en el techo de su habitación una frase que no sabía de donde venia ,"si quieres que sucedan cosas diferentes deja de hacer siempre lo mismo". Más tarde, hace su curso de ir al instituto como cada día. Al salir de casa, cojió otro camino,(en vez de ir por abajo fue por arriba), recordando la frase. Por ese camino, encontró una casa antigua y muy dejada. Lo que le impactó fue la puerta,tenía tres cerrojos. Sin darse cuenta, llamó al timbre. Una voz le respondió por el interfono: sube, te estamos esperando. Al entrar, Niko se vio envuelto por una densa oscuridad. Allí se encontró a Eldwen, un elfo del mundo cuántico, que trabaja en el centro de inteligencia cuántico . Eldwen se lo lleva con él. Una vez en el mundo cuántico, Niko conoce a Quiona( una hada muy inteligente y atractiva de la cuál se enamora a primera vista). Mientras están en el mundo cuántico, Quiona le pregunta enigmas, de los cuales le sorprende la respuesta. En este mundo desconocido por Niko, siempre tiene curiosidades. Así que gracias a Eldwen y Quiona, que le cuentan cada curiosidad suya. Podemos aprender cosas como: la dilatación del tiempo,la antimateria, los agujeros negros, ... Niko tiene que cumplir una misión en el mundo cuántico, pero de repente hay un cambio de poder en el Centro de Inteligencia Cuántico, entonces Niko y sus nuevos amigos son perseguidos.

Es un libro rápido, sencillo de leer y fácil. Este libro es para cualquier tipo de lector que esté interesado por la física cuántica, ya que saca mucho el tema. Es un libro que puedes aprender y pasarlo bien a la vez, las cosas que pasan suceden bastante rápido, y cambia mucho de escenario. La cita que más me ha llamado la atención es esta: ¡Si quieres llegar a alguna parte, haz las preguntas correctas!

Unknown dijo...

Sonia Fernández Vidal es una es una escritora y divulgadora científica catalana. Se doctoró en óptica cuántica, trabajó en CERN, viajó a Los Alamos, trabajó en un proyecto europeo: SCALA y ha trabajado en un proyecto español sobre óptica e información cuántica. Todo esto, no le ha impedido que publicara tres grandes libros, "La puerta de los tres cerrojos", "Quantic Love" y "Desayuno con Partículas". Estos libros están dirijidos especialmente a públicos no científicos, especialmente jóvenes, con el objetivo de abrir la consciencia de la gente.

El protagonista de la historia es Niko, un chico de catorce años, un día, ve reflejada en el techo de su habitación una frase que no sabía de donde venia ,"si quieres que sucedan cosas diferentes deja de hacer siempre lo mismo". Más tarde, hace su curso de ir al instituto como cada día. Al salir de casa, cojió otro camino,(en vez de ir por abajo fue por arriba), recordando la frase. Por ese camino, encontró una casa antigua y muy dejada. Lo que le impactó fue la puerta,tenía tres cerrojos. Sin darse cuenta, llamó al timbre. Una voz le respondió por el interfono: sube, te estamos esperando. Al entrar, Niko se vio envuelto por una densa oscuridad. Allí se encontró a Eldwen, un elfo del mundo cuántico, que trabaja en el centro de inteligencia cuántico . Eldwen se lo lleva con él. Una vez en el mundo cuántico, Niko conoce a Quiona( una hada muy inteligente y atractiva de la cuál se enamora a primera vista). Mientras están en el mundo cuántico, Quiona le pregunta enigmas, de los cuales le sorprende la respuesta. En este mundo desconocido por Niko, siempre tiene curiosidades. Así que gracias a Eldwen y Quiona, que le cuentan cada curiosidad suya. Podemos aprender cosas como: la dilatación del tiempo,la antimateria, los agujeros negros, ... Niko tiene que cumplir una misión en el mundo cuántico, pero de repente hay un cambio de poder en el Centro de Inteligencia Cuántico, entonces Niko y sus nuevos amigos son perseguidos.

Es un libro rápido, sencillo de leer y fácil. Este libro es para cualquier tipo de lector que esté interesado por la física cuántica, ya que saca mucho el tema. Es un libro que puedes aprender y pasarlo bien a la vez, las cosas que pasan suceden bastante rápido, y cambia mucho de escenario. La cita que más me ha llamado la atención es esta: ¡Si quieres llegar a alguna parte, haz las preguntas correctas!

Aina Pont dijo...

Sonia Fernández Vidal es una autora contemporánea, actualmente científica, nacida en Barcelona el año 1978, que se fue a trabajar al acelerador de partículas de Suiza (CERN), en Ginebra, por tal de aumentar sus conocimientos sobre la física cuántica. Ésta autora quiere demostrar a lectores tanto adolescentes como más adultos que la física de partículas puede ser una cosa sencilla si se observa con buen ojo, y por las ventas y las recomendaciones de sus relatos (además de éste, también ha escrito otros, como por ejemplo “Quantic Love”), lo ha conseguido. Es una novela juvenil ya que está especialmente dirigida a lectores jóvenes pero también la pueden leer perfectamente lectores veteranos. Se puede relacionar con la novela “Mis creencias” de Albert Einstein, otro libro relacionado con la física.



Esta novela trata de un joven estudiante el cual mientras un día llega tarde al colegio decide ir por otro camino y de esta forma consigue entrar al mundo cuántico. Ahí adquiere muchos conocimientos sobre física (los cuales son explicados con lo cual la novela da a conocer al lector dichos conocimientos) y conoce a una bella hada, de la cual luego se enamora. También conoce a un amigo suyo, un poco miedoso, quien le enseña la gran parte de cosas del mundo cuántico. El libro tiene una muy buena estructura, personajes detallados que se podrían relacionar con personajes de otras novelas como la de “Viaje al centro de la Tierra”, donde ambos protagonistas de los dos libros hacen un viaje intrépido hacia lo desconocido, y acaban aprendiendo cosas sobre la forma que tiene de ser la vida.



Es un libro con una dificultad de lenguaje muy baja, cualquier persona (eso sí, interesada en el tema) de a partir de 1ro de la ESO se podría leer esta fantástica novela. La historia es bastante continua con algún que otro flash-back de por medio pero en general no hay que tener gran memoria para leerse el libro (se puede leer perfectamente en 1 o 2 días). Yo recomendaría la novela a lectores juveniles pre-universitarios los cuales estén interesados en la física, ya que es un libro fácil y entendedor; aunque lo pueden leer perfectamente otro tipo de lectores (incluso humanísticos que quieran adquirir algunos conocimientos científicos). Y para finalizar, cabe destacar que estaba novela resalta en aspectos no solo a nivel atómico sino que también explica y describe leyes muy poco conocidas sobre el universo.



“ - ¿Qué hace falta hacer para cerrar una puerta? - Que la puerta esté abierta. ”

Rubén García Tallante dijo...

“La puerta de los tres cerrojos” es una novela escrita por la autora Sonia Fernández Vidal, una científica que trabaja en el CERN de Ginebra i que quiere dar a conocer a todo el mundo de forma sencilla los increíbles secretos de la física cuántica. Tal autora también ha escrito otros relatos como “Quantic Love” o “Desayuno con partículas”, escritos todos con la misma intención. Es una novela de divulgación científica dirigida a todo tipo de público, tanto juvenil como adulto, con la intención ya mencionada de dar a conocer datos sobre la física cuántica. Se podría relacionar con el libro “Historia del tiempo”, escrito por el famosísimo científico Stephen Hawking, que trata los aspectos sobre el cosmos, así como agujeros negros y estrellas rojas; éste último fue un best-seller y se vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo (algo inusual en un libro de éste género).



El argumento de esta maravillosa novela se basa en la entrada al “mundo cuántico”, un hipotético mundo situado en el interior de toda la materia existente, donde un joven consigue acceder mientras iba de camino a la escuela. Durante esta curiosa estancia, el protagonista conoce un elfo, con quien rápidamente coge amistad y le cuenta cosas misteriosas sobre ese mundo; también conoce a un hada, quien lo enamora con su belleza. Estos tres personajes más otros de secundarios están muy bien adaptados a la novela, cuyo protagonista se puede relacionar con el protagonista de la novela “Simón no, Saimon” de Jorge Gamero, ya que ambos hacen un cambio psicológico a lo largo de la historia.



Es un libro realmente fácil de leer, para lectores de todas las edades con cierto conocimiento científico (o con falta de dicho conocimiento pero con deseo de adquirirlo). Tiene una trama seguida, sin saltos en el tiempo importantes que se puedan apreciar. Recomiendo la obra a lectores colegiados que no sepan mucho sobre física y que quieran conocer más sobre nuestro universo, entonces este libro les encantará. Finalmente, destaco que lo que más he apreciado del libro ha sido que he aprendido cosas increíbles, no sólo conocimiento de la materia, sino también teorías asombrosas sobre el universo, y que además las he aprendido de manera sencilla.

Una buena cita del libro sería:
“Si quieres que te ocurran cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo.”

Miguel López dijo...

Miguel López
Para comenzar no podemos adentrarnos en las entrañas más profundas de la historia sin definir primero la imagen e influencia de la autora.
Sonia Fernández Vidal nació en Barcelona el 8 de marzo de 1978. Se licenció en Física en la Universidad Autónoma de Barcelona y se doctoró en el campo de la información óptica cuántica. Como física destaca por haber trabajado en sitios como el CERN o en el ICFO. En 2011 escribió su primer libro La Puerta De Los Tres Cerrojos que fue publicado por la editorial “La Galera” y es una novela de divulgación científica destinada tanto a niños como mayores, que es la novela que comentaremos a continuación. Sonia solo ha escrito tres obras de las cuales hoy comentaremos una, una de las características que más definen sus libro es el hecho de que enriquecen intelectualmente al lector, en el ámbito científico , más específicamente en la física Cuántica.
Niko el protagonista se queda extrañado al ver en el techo de su habitación nada mas despertarse una cita diciendo “si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo”, Niko se queda pensando de donde podían venir esas palabras, alertado por los gritos de su madre, de que llegaría tarde al instituto, baja, desayuna, y se va, pero al salir de su casa decide tomar camino alternativo, una decisión que le cambiara por completo su vida. Subiendo la calle encontró una casa que parecía abandonada con una puerta con tres cerrojos (de donde proviene el titulo de este libro). Alertado por una voz que sale de dentro de aquella casa Niko intenta entrar pero se encuentra con un problema (tres cerrojos y una sola llave) dentro de aquella casa en la que Niko se adentra se encuentra con todo el mundo de la Física Cuántica, donde conocerá todo aquello que está relacionado con la física cuántica, gracias a la compañía de dos personajes fantásticos: un elfo llamado Eldwen y una hada que se estaba doctorando en Hada Cuántica. Niko continuara a partir de aquí su largo e inesperado viaje.
En conclusión y como opinión personal, está muy claro que el objetivo de esta obra impartida por la autora es influir en las mentes lectoras más jóvenes e ignorantes, el gusto por la ciencia, o más bien dar a conocer a la sociedad una explicación mucho más sencilla de entender este complicado mundo. Para lograr este objetivo Sonia compone una estructura sencilla, fácil de leer, mucho más amena e interesante. Una peculiaridad de este libro, es que da libertad al lector para participar en la obra de forma omitida, ya que presenta infinidad de problemas que puedes intentar de resolver antes de saber su solución.
Una de las citas del libro que me ha gustado ha sido: “¡Si quieres llegar a alguna parte, haz las preguntas correctas! Ése es el problema de dar tantas cosas por sentadas”

Pol Morera dijo...

Sonia Fernández Vidal es una escritora y divulgadora científica, nacida el 8 de marzo del 1978 en Barcelona. Ella escribe este tipo de historias para enseñar de alguna el mundo de la física cuántica, ha escrito otros relatos como, "Quantic Love" y "Desayuno con partículas", que están escritos con la misma intención. Es una novela juvenil, pero que va dirigida a todo tipo de lector, ya que lo que quiere ella es dar a conocer la física cuántica.
El protagonista de la historia, Niko, es un chico de catorce años, como siempre llega tarde a colegio, decide ir por otro camino, y se encuentra con una casa bacía, y decide entrar. Al entrar ve que todo esta oscuro, pero se encuentra con un elfo, Eldwen. El le dice que tiene que atravesar la pared, y Niko se queda un poco asustado, pero lo intenta y lo consigue. Al otro lado, se encuentra con Quiona, una hada muy guapa de la cual se enamora. Cuando están en el mundo cuántico, y Quiona siempre le esta diciendo que tiene que descifrar unos enigmas que ella le cuenta. NIko no se podía imaginar todo lo que podia aprender sobre el mundo cuántico, por ejemplo, la antimateria y los agujeros negros. Eldwen y Quiona llevan a Niko a ver al maestro Zen-O, que les tiene que encargar una misión. Esta misión consiste en enseñar nuevos conocimientos a los humanos para que no llegue el final de la tierra. Pero empiezan a ser perseguidos por las autoridades y tienen que escapar.
Este libro es fácil de leer y su vocabulario es sencillo. Este libro es apto para todas las edades, mayores de 15 años como mínimo, pero sobretodo a la gente que le guste mucho la física cuántica, y también se lo pueden pasar bien con los enigmas que salen en el libro.

ss3juorgui dijo...

Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Su ámbito propio es la Física. Las fundaciones donde investiga son la CERN, el LANL, el ICFO y la Universidad Autónoma de Barcelona. Se manifiesta en la literatura, la divulgación científica Computación Cuántica. Sus libros más famosos son "La puerta de los tres cerrojos" y desayuno con partículas.La historia está dedicada a enseñar al público juvenil y no muy experimentado en el ámbito de la ciencia o la física ya que son asignaturas mayoritariamente odiadas como matemáticas o biología debido a su complicidad.
Una persona que mínimamente, alguna vez, se haya interesado en el espacio o al menos ver un programa de Stephen William Hawking o Morgan Freeman reconocerá más o menos la mitad del vocabulario.
Mi opinión es positiva ante estas 208 páginas que incluyen e ilustraciones fantásticas de los personajes que pueden ayudar a más de uno/a a satisfacer su imaginación ante tanto jaleo de ideas.

Adrià López dijo...

Sonia Fernández-Vidal es una escritora, investigadora y divulgadora científica. Se licenció en Física por la Universitat Autònoma de Barcelona y se doctoró en el campo de la Información y Óptica Cuántica. Como física cuántica ha trabajado en los centros más importantes del mundo: en el CERN, en el LANL, en el ICFO, etc. Siempre ha combinado todos sus conocimientos y experiencias con la docencia. A lo largo de su trayectoria literaria, ha escrito cuatro novelas: La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love, El Universo en tus manos y, junto a Francesc Miralles, Desayuno con Partículas. Sus novelas pretenden transmitir y divulgar conocimientos sobre la física cuántica de una manera sencilla y comprensible, añadiendo un punto de fantasía para que la lectura sea más amena. Para aquellos que les gusten novelas como las de Sonia Fernández-Vidal, pueden probar a leer Alicia en el país de los cuentos, novela de Robert Gilmore en la que se combina la física cuántica con la ficción.

La novela cuenta la historia de Niko, un niño solitario de catorce años que una mañana decide tomar un camino distinto para ir al instituto. Por el camino, descubre una casa abandonada un tanto peculiar, cerrada con tres cerrojos. Fue entonces cuando Niko se adentra en el mundo cuántico y empieza a vivir aventuras inolvidables. Desde el momento en que Niko llega a ese mundo totalmente distinto al suyo, no para de ejercitar su inteligencia cuántica a través de enigmas que se resuelven sin seguir la lógica normal y a través de fenómenos cuánticos sorprendentes. En su aventura le acompañan Eldwen y Quiona, dos seres con los que Niko entabla una gran amistad. Eldwen es un elfo flaco, de estatura pequeña. Tiene el pelo liso y cobrizo. Sus ojos, que se ocultan tras unas gafas de montura redonda, son de un verde brillante. Es un «cerebrito», por eso trabaja en el CIC (Centro de Inteligencia Cuántico). Quiona es un hada de tez morena y pelo negro. Sus ojos son oscuros y presentan rasgos orientales. Es encantadora y se está doctorando para ser un hada cuántica. Niko me recuerda a Lucy de Las Crónicas de Narnia; Lucy atraviesa un armario y es la primera en descubrir Narnia, por lo tanto, es ella quien debe dar a conocer ese lugar a sus hermanos. El mismo papel es el que desempeña Niko; es el primero en atravesar la puerta de los tres cerrojos y descubrir el mundo cuántico, por lo tanto, él es el responsable de compartir con el resto de la humanidad todo lo que ha aprendido en el universo cuántico.

La narración avanza de manera lineal, con un nivel de dificultad lingüística no muy elevado. Aunque en la mayor parte de la narración se emplea un registro informal, cabe destacar que también se utilizan algunos tecnicismos (como “Bosón de Higgs”, “entrelazamiento”, “gravitones”, etc.). Esta novela la recomendaría para todo aquél que tenga cierta inquietud por la ciencia y/o quiera adentrarse en el mundo de la física cuántica y descubrir todos los misterios que ésta posee. En mi opinión, esta novela de ficción es fascinante tanto a nivel literario como didáctico. Algo que destacaría son las explicaciones que se hacen acerca de los fenómenos cuánticos, ya que la autora expone de manera simple lo que aparentemente parece complejo.

Una de mis citas favoritas de la novela es esta: “Si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo”.