El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas. El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras. “El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno. << No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>. Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas. El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras. “El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno. << No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>. Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas. El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras. “El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno. << No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>. Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas. El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras. “El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno. << No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>. Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas. El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras. “El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno. << No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>. Ferran Sort Sumarroca QB
-Arturo Pérez-Reverte actualmente se dedica a la literatura, pero previamente tuvo una vida rodeada de los medios de comunicación. Lo hizo como reportero corresponsal en la radio, en la prensa un largo periodo de años y finalmente como periodista en Televisión española (TVE). Es muy conocido en España y Latinoamérica en parte por su gran capacidad de crear suspense en los momentos justos para captivar al lector y que siente necesidad de continuar leyendo. Su género literario es el de Novelas históricas, de misterio, de humor, y bélicas. Algunas de sus obras más reconocidas y vendidas son: La Tabla de Flandes, El Asedio, El Tango de la Guardia Vieja, o el Capitán Alatriste.
-El libro trata sobre Íñigo Balboa que cuenta como es la vida de su maestro, el “capitán” Alatriste. El “Capitán” Alatriste o Diego Alatriste Tenorio es un excombatiente que luchó en los tercios de Flandes, que actualmente no tiene otra forma que ganarse la vida como espadachín a sueldo en Madrid. Estamos en el siglo diecisiete, en una España corrupta, llena de intereses y en la cual vivir en Madrid, resulta más peligroso de lo que actualmente nos podamos imaginar. Él vive con el hijo de Lope Balboa, Íñigo. Lope era un muy buen amigo del “capitán” el cual murió de un tiro en un baluarte de Jülich. El “capitán” pasa sus tardes en un bar Junto a Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Dómine Pérez y más. Emilio Bocanegra le contrata para sus servicios de espadachín a sueldo. En el asalto el “capitán” actúa contrariamente a lo acordado mostrando un acto de humanidad, y esto desencadena una serie de hechos en los cuales las influencias internacionales serán de gran ayuda para el desenlace de esta historia. Todos los personajes, ya sean principales o secundarios, desenvuelven su papel de una forma muy característica. Cada uno de ellos tiene sus ideas muy claras y puede dar la sensación de que todos poseen su mundo particular.
-El lenguaje usado por Arturo Pérez-Reverte puede resultar complicado para los lectores menores de 15 años. Resulta fácil perderse en las narraciones ya que Arturo emplea largas explicaciones con vocabulario propio del siglo diecisiete. La historia no sigue un curso lineal ya que va dando saltos en el tiempo para aclarar sucesos puntuales en la historia mediante flashbacks. Los puntos de interés más destacables de esta historia son; cuando el “capitán” salva a uno de los ingleses bloqueando una fulminante estocada efectuada por el Italiano y todos los versos recitados e improvisados de Quevedo. Esta novela se la recomendaría a un público con conocimientos lingüísticos avanzados, y apasionado a los conflictos propios del siglo diecisiete.
-Arturo Pérez-Reverte actualmente se dedica a la literatura, pero previamente tuvo una vida rodeada de los medios de comunicación. Lo hizo como reportero corresponsal en la radio, en la prensa un largo periodo de años y finalmente como periodista en Televisión española (TVE). Es muy conocido en España y Latinoamérica en parte por su gran capacidad de crear suspense en los momentos justos para captivar al lector y que siente necesidad de continuar leyendo. Su género literario es el de Novelas históricas, de misterio, de humor, y bélicas. Algunas de sus obras más reconocidas y vendidas son: La Tabla de Flandes, El Asedio, El Tango de la Guardia Vieja, o el Capitán Alatriste.
-El libro trata sobre Íñigo Balboa que cuenta como es la vida de su maestro, el “capitán” Alatriste. El “Capitán” Alatriste o Diego Alatriste Tenorio es un excombatiente que luchó en los tercios de Flandes, que actualmente no tiene otra forma que ganarse la vida como espadachín a sueldo en Madrid. Estamos en el siglo diecisiete, en una España corrupta, llena de intereses y en la cual vivir en Madrid, resulta más peligroso de lo que actualmente nos podamos imaginar. Él vive con el hijo de Lope Balboa, Íñigo. Lope era un muy buen amigo del “capitán” el cual murió de un tiro en un baluarte de Jülich. El “capitán” pasa sus tardes en un bar Junto a Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Dómine Pérez y más. Emilio Bocanegra le contrata para sus servicios de espadachín a sueldo. En el asalto el “capitán” actúa contrariamente a lo acordado mostrando un acto de humanidad, y esto desencadena una serie de hechos en los cuales las influencias internacionales serán de gran ayuda para el desenlace de esta historia. Todos los personajes, ya sean principales o secundarios, desenvuelven su papel de una forma muy característica. Cada uno de ellos tiene sus ideas muy claras y puede dar la sensación de que todos poseen su mundo particular.
-El lenguaje usado por Arturo Pérez-Reverte puede resultar complicado para los lectores menores de 15 años. Resulta fácil perderse en las narraciones ya que Arturo emplea largas explicaciones con vocabulario propio del siglo diecisiete. La historia no sigue un curso lineal ya que va dando saltos en el tiempo para aclarar sucesos puntuales en la historia mediante flashbacks. Los puntos de interés más destacables de esta historia son; cuando el “capitán” salva a uno de los ingleses bloqueando una fulminante estocada efectuada por el Italiano y todos los versos recitados e improvisados de Quevedo. Esta novela se la recomendaría a un público con conocimientos lingüísticos avanzados, y apasionado a los conflictos propios del siglo diecisiete.
7 comentarios:
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas.
El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras.
“El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno.
<< No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>.
Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas.
El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras.
“El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno.
<< No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>.
Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas.
El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras.
“El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno.
<< No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>.
Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas.
El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras.
“El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno.
<< No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>.
Ferran Sort Sumarroca QB
El autor de “El capitán Alatriste” es Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. Es un autor contemporáneo, que empezó su carrera como periodista. Cuando era joven, se sacó la carrera de periodismo y trabajó de corresponsal de guerra un tiempo. Luego se pasó a la televisión, y trabajó en RTVE. Más tarde dejó la televisión y se dedicó solamente a su carrera literaria. Arturo Pérez-Reverte suele escribir sobre géneros de humor, misterio, género bélico y novelas históricas. Pero su género principal son las novelas históricas, como “El capitán Alatriste”, o del mismo género de otros autores por ejemplo “Los Episodios nacionales” de Benito Pérez Galdós, que narran historias españolas.
El tema principal de la novela, es la situación de la España antigua, como se vivía de matar a la gente, la opresión de las autoridades religiosas, y por supuesto, el amor y la heroicidad que transmite el Capitán Alatriste. La novela, cuenta la historia del Capitán Alatriste, que le envían el hijo de su gran amigo que falleció en combate, para enseñar y alimentar al joven Iñigo Balboa, quien nos narra la historias. El capitán era un soldado retirado que solía hacer vida en una taberna junto a su ayudante y sus amigos, uno de ellos era Francisco de Quevedo, hasta que un día, unas personas misteriosas, le contratan para matar a dos desconocidos, le ofrecen mucho dinero pero no le dicen quiénes son. El Capitán era un hombre muy valiente, que no temía casi nada, era un hombre reservado. Él era muy buena persona y quería mucho a sus amigos. Iñigo Balboa, era un joven de trece años, que no sabe muy bien que le espera al principio, pero al lado del Capitán, Iñigo se vuelve un hombre valiente y fuerte, que le llega a salvar al Capitán. Iñigo es muy parecido al protagonista del famoso libro “VICTUS”, Martí, quien es enviado a hacer estudios de arquitectura relacionada con la defensa de los castillos, sin saber nada y se convierte en un hombre valiente y sabio gracias a sus varios profesores y tutores, y sus futuras aventuras.
“El Capitán Alatriste” tiene una dificultad de lenguaje baja, por lo tanto es fácil de entender. El registro lingüístico es el registro coloquial, pero aparece en muchos diálogos y a alguna descripción un registro vulgar. Su estructura narrativa, es una estructura lineal, por lo cual avanza cronológicamente. Esta obra puede resultar a los lectores que les guste leer obras históricas españolas, porque en ella tratan con personajes conocidos e importantes en la historia, se refleja a la perfección la España antigua y como era su pensamiento y su gobierno.
<< No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente>>.
Ferran Sort Sumarroca QB
Enric Alfageme Cerdán:
-Arturo Pérez-Reverte actualmente se dedica a la literatura, pero previamente tuvo una vida rodeada de los medios de comunicación. Lo hizo como reportero corresponsal en la radio, en la prensa un largo periodo de años y finalmente como periodista en Televisión española (TVE). Es muy conocido en España y Latinoamérica en parte por su gran capacidad de crear suspense en los momentos justos para captivar al lector y que siente necesidad de continuar leyendo. Su género literario es el de Novelas históricas, de misterio, de humor, y bélicas. Algunas de sus obras más reconocidas y vendidas son: La Tabla de Flandes, El Asedio, El Tango de la Guardia Vieja, o el Capitán Alatriste.
-El libro trata sobre Íñigo Balboa que cuenta como es la vida de su maestro, el “capitán” Alatriste. El “Capitán” Alatriste o Diego Alatriste Tenorio es un excombatiente que luchó en los tercios de Flandes, que actualmente no tiene otra forma que ganarse la vida como espadachín a sueldo en Madrid. Estamos en el siglo diecisiete, en una España corrupta, llena de intereses y en la cual vivir en Madrid, resulta más peligroso de lo que actualmente nos podamos imaginar. Él vive con el hijo de Lope Balboa, Íñigo. Lope era un muy buen amigo del “capitán” el cual murió de un tiro en un baluarte de Jülich. El “capitán” pasa sus tardes en un bar Junto a Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Dómine Pérez y más. Emilio Bocanegra le contrata para sus servicios de espadachín a sueldo. En el asalto el “capitán” actúa contrariamente a lo acordado mostrando un acto de humanidad, y esto desencadena una serie de hechos en los cuales las influencias internacionales serán de gran ayuda para el desenlace de esta historia. Todos los personajes, ya sean principales o secundarios, desenvuelven su papel de una forma muy característica. Cada uno de ellos tiene sus ideas muy claras y puede dar la sensación de que todos poseen su mundo particular.
-El lenguaje usado por Arturo Pérez-Reverte puede resultar complicado para los lectores menores de 15 años. Resulta fácil perderse en las narraciones ya que Arturo emplea largas explicaciones con vocabulario propio del siglo diecisiete. La historia no sigue un curso lineal ya que va dando saltos en el tiempo para aclarar sucesos puntuales en la historia mediante flashbacks. Los puntos de interés más destacables de esta historia son; cuando el “capitán” salva a uno de los ingleses bloqueando una fulminante estocada efectuada por el Italiano y todos los versos recitados e improvisados de Quevedo. Esta novela se la recomendaría a un público con conocimientos lingüísticos avanzados, y apasionado a los conflictos propios del siglo diecisiete.
Enric Alfageme Cerdán
-Arturo Pérez-Reverte actualmente se dedica a la literatura, pero previamente tuvo una vida rodeada de los medios de comunicación. Lo hizo como reportero corresponsal en la radio, en la prensa un largo periodo de años y finalmente como periodista en Televisión española (TVE). Es muy conocido en España y Latinoamérica en parte por su gran capacidad de crear suspense en los momentos justos para captivar al lector y que siente necesidad de continuar leyendo. Su género literario es el de Novelas históricas, de misterio, de humor, y bélicas. Algunas de sus obras más reconocidas y vendidas son: La Tabla de Flandes, El Asedio, El Tango de la Guardia Vieja, o el Capitán Alatriste.
-El libro trata sobre Íñigo Balboa que cuenta como es la vida de su maestro, el “capitán” Alatriste. El “Capitán” Alatriste o Diego Alatriste Tenorio es un excombatiente que luchó en los tercios de Flandes, que actualmente no tiene otra forma que ganarse la vida como espadachín a sueldo en Madrid. Estamos en el siglo diecisiete, en una España corrupta, llena de intereses y en la cual vivir en Madrid, resulta más peligroso de lo que actualmente nos podamos imaginar. Él vive con el hijo de Lope Balboa, Íñigo. Lope era un muy buen amigo del “capitán” el cual murió de un tiro en un baluarte de Jülich. El “capitán” pasa sus tardes en un bar Junto a Francisco de Quevedo, Juan Vicuña, Dómine Pérez y más. Emilio Bocanegra le contrata para sus servicios de espadachín a sueldo. En el asalto el “capitán” actúa contrariamente a lo acordado mostrando un acto de humanidad, y esto desencadena una serie de hechos en los cuales las influencias internacionales serán de gran ayuda para el desenlace de esta historia. Todos los personajes, ya sean principales o secundarios, desenvuelven su papel de una forma muy característica. Cada uno de ellos tiene sus ideas muy claras y puede dar la sensación de que todos poseen su mundo particular.
-El lenguaje usado por Arturo Pérez-Reverte puede resultar complicado para los lectores menores de 15 años. Resulta fácil perderse en las narraciones ya que Arturo emplea largas explicaciones con vocabulario propio del siglo diecisiete. La historia no sigue un curso lineal ya que va dando saltos en el tiempo para aclarar sucesos puntuales en la historia mediante flashbacks. Los puntos de interés más destacables de esta historia son; cuando el “capitán” salva a uno de los ingleses bloqueando una fulminante estocada efectuada por el Italiano y todos los versos recitados e improvisados de Quevedo. Esta novela se la recomendaría a un público con conocimientos lingüísticos avanzados, y apasionado a los conflictos propios del siglo diecisiete.
Publicar un comentario