Arturo Pérez-Reverte, licenciado en Periodismo y especializado en conflictos bélicos, es un autor español famoso por novelas de aventuras e históricas como "Las Aventuras del Capitán Alatriste" o "La Tabla de Flandes".
Este libro cuenta las vivencias un tanto estrambóticas de un batallón español que luchan obligados a favor de los franceses en la guerra de Rusia (1812). La historia, pese a narrar miles de muertes, y sucesos no precisamente alegres, está narrada con un toque de humor que te saca una risa mientras lees.
El libro empieza con un personaje al que se nombra como "Le Petit Cabron" (Napoleón Bonaparte) en lo alto de una colina mientras ve a través de un catalejo como su flanco derecho es aniquilado por la artillería rusa, mientras se pregunta que ha ido mal, ve como un pequeño destacamento avanza hacia las líneas rusas. Los altos mando, sorprendidos, se deshacen en alabanzas hacia esos valientes soldados, pero se quedan todos boquiabiertos al descubrir que se trata de soldados españoles. Tras mucho deliberar, deciden que Marat (un alto mando del ejército) envíe una carga de caballería para ayudar a esos soldados. Mientras los franceses se preparan para ir al rescate de el destacamento español, los soldados españoles, están esperando el momento para sacar la bandera blanca y pasarse al bando de los rusos, pero justo cuando están a punto de llevar a cabo su plan, los soldados franceses llegan masacrando a los rusos a su paso, los españoles, cabreados, empiezan a matar a rusos, hasta conseguir que se retiren de la ciudad. Tras esa victoria, "Le Petit Cabron" les otorga la legión de honor, y pasan a ser considerados héroes, lo que hace que esperen un poco más para desertar. A partir de ese momento, el libro relata la búsqueda del momento perfecto para desertar y las aventuras que van pasando los protagonistas.
Es un libro que recomiendo sin pensarlo, es muy agradable de leer, y hace que pases un buen rato. De este libro, me ha sorprendido que la historia es triste, no tiene nada de alegre, pero sin embargo, ríes y lo pasas bien hasta las últimas dos páginas, en las que notas parte de la tristeza que contiene esta caricatura sobre la guerra.
La sombra del águila, Arturo Pérez-Reverte Arturo Pérez-Reverte es periodista y novelista, nacido en España, Cartagena. Estudió y se licenció en Política y periodismo. Se empezó a dedicar plenamente en la literatura, transcurridos 21 años de trabajo como reportero de prensa, radio y televisión. La sombra del águila, es un libro basado en un hecho real a partir del cual se ha escrito esta obra ficticia, este hecho es la guerra de 1812 en una batalla del imperio napoleónico contra Rusia. En el imperio napoleónico hay un batallón que se hacen llamar “el 326” y está formado por españoles, los cuales son enrolados al ejército, ellos tienen pensado desertar y pasarse al bando contrario con los Rusos, haciendo una maniobra justo cuando les queda poco para izar la bandera blanca y rendirse, el Ilustre admirado por el avance rápido y sin pausa del batallón de españoles, les envía tropas de apoyo, creyendo que eran unos héroes. El Ilustre les conmemora hasta con medallas y galardones, pero ellos lo que quieren es aprovechar la mínima para desertar y poder volver a su España querida. Este libro particularmente me ha agradado porque trata de un hecho histórico con un tono humorístico y sobre la autocrítica del patriotismo y el honor, el libro es muy bueno ya que narra un hecho muy importante en la historia de esta manera, hace que disfrutemos de un buen rato. Esta frase representa el honor que en esa época significaba ganar una guerra “Pero la gloria de Francia lo exige… ¡C’est la guerre, Labraguette”.
2 comentarios:
Arturo Pérez-Reverte, licenciado en Periodismo y especializado en conflictos bélicos, es un autor español famoso por novelas de aventuras e históricas como "Las Aventuras del Capitán Alatriste" o "La Tabla de Flandes".
Este libro cuenta las vivencias un tanto estrambóticas de un batallón español que luchan obligados a favor de los franceses en la guerra de Rusia (1812). La historia, pese a narrar miles de muertes, y sucesos no precisamente alegres, está narrada con un toque de humor que te saca una risa mientras lees.
El libro empieza con un personaje al que se nombra como "Le Petit Cabron" (Napoleón Bonaparte) en lo alto de una colina mientras ve a través de un catalejo como su flanco derecho es aniquilado por la artillería rusa, mientras se pregunta que ha ido mal, ve como un pequeño destacamento avanza hacia las líneas rusas. Los altos mando, sorprendidos, se deshacen en alabanzas hacia esos valientes soldados, pero se quedan todos boquiabiertos al descubrir que se trata de soldados españoles. Tras mucho deliberar, deciden que Marat (un alto mando del ejército) envíe una carga de caballería para ayudar a esos soldados. Mientras los franceses se preparan para ir al rescate de el destacamento español, los soldados españoles, están esperando el momento para sacar la bandera blanca y pasarse al bando de los rusos, pero justo cuando están a punto de llevar a cabo su plan, los soldados franceses llegan masacrando a los rusos a su paso, los españoles, cabreados, empiezan a matar a rusos, hasta conseguir que se retiren de la ciudad. Tras esa victoria, "Le Petit Cabron" les otorga la legión de honor, y pasan a ser considerados héroes, lo que hace que esperen un poco más para desertar. A partir de ese momento, el libro relata la búsqueda del momento perfecto para desertar y las aventuras que van pasando los protagonistas.
Es un libro que recomiendo sin pensarlo, es muy agradable de leer, y hace que pases un buen rato.
De este libro, me ha sorprendido que la historia es triste, no tiene nada de alegre, pero sin embargo, ríes y lo pasas bien hasta las últimas dos páginas, en las que notas parte de la tristeza que contiene esta caricatura sobre la guerra.
La sombra del águila, Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte es periodista y novelista, nacido en España, Cartagena. Estudió y se licenció en Política y periodismo.
Se empezó a dedicar plenamente en la literatura, transcurridos 21 años de trabajo como reportero de prensa, radio y televisión.
La sombra del águila, es un libro basado en un hecho real a partir del cual se ha escrito esta obra ficticia, este hecho es la guerra de 1812 en una batalla del imperio napoleónico contra Rusia. En el imperio napoleónico hay un batallón que se hacen llamar “el 326” y está formado por españoles, los cuales son enrolados al ejército, ellos tienen pensado desertar y pasarse al bando contrario con los Rusos, haciendo una maniobra justo cuando les queda poco para izar la bandera blanca y rendirse, el Ilustre admirado por el avance rápido y sin pausa del batallón de españoles, les envía tropas de apoyo, creyendo que eran unos héroes. El Ilustre les conmemora hasta con medallas y galardones, pero ellos lo que quieren es aprovechar la mínima para desertar y poder volver a su España querida.
Este libro particularmente me ha agradado porque trata de un hecho histórico con un tono humorístico y sobre la autocrítica del patriotismo y el honor, el libro es muy bueno ya que narra un hecho muy importante en la historia de esta manera, hace que disfrutemos de un buen rato. Esta frase representa el honor que en esa época significaba ganar una guerra “Pero la gloria de Francia lo exige… ¡C’est la guerre, Labraguette”.
Publicar un comentario