Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista, sobretodo conocido como escritor. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más notables fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez recibió bastantes premios y reconocimientos, el de mayor importancia, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia sucede en Cartagena en la época del virreinato. Sierva María, hija única del marqués de Casalduero y de Bernarda, nunca había sido querida por su madre pues Bernarda se casó con el marqués por puro interés e incluso le fue infiel con un esclavo, Judas Iscariote. El marqués era una persona sensible con un carácter débil mientras que Bernarda recuerda a la personalidad de la protagonista de La casa de Bernarda Alba. Es fría y astuta, sobre todo para los negocios pero entregada a los vicios, consumía mucha miel fermentada y tabletas de tabaco. La hija de ambos, es enérgica y tiene una personalidad bastante “oscura”, pero debajo de esa coraza hay una niña asustada y un poco abandonada por sus padres que quiere ser feliz. Sierva María fue mordida por un perro rabioso pero no contrajo la rabia. Desde la muerte de la criada con más autoridad en la casa, Sierva María andaba siempre con los esclavos y había aprendido sus lenguas y costumbres y sabía conversar con animales e imitar sus sonidos. Todo esto añadido a la mordida dio lugar al pensamiento de que la niña estaba poseída pues tenía la manía de mentir por placer y tenía una fuerza considerable pero no era nada sobrenatural ni exagerado. La niña fue internada en un convento para curarla con exorcismos, fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y surgirá un amor un tanto extraño y con un final inesperado y trágico.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo pero se puede entender fácilmente aunque no se entiendan todas las palabras. Hay presencias de flash-backs para aclarar cosas que suceden en el presente del libro y a veces eso “lía” un poco a la hora de seguir el hilo del libro. No es que sea complicado de leer, pero no lo recomiendo para gente que se distrae en seguida y deja de prestar atención porque se perderán fácilmente y no lo acabarán de entender. Desde mi punto de vista, lo que más llama la atención y más pegado te tiene al libro son las partes donde habla sobre la situación de Sierva María. La obra me ha recordado a Romeo y Julieta ya que es un argumento parecido, con un amor prohibido cada uno a su manera y con un final trágico.
Hay varias citas de la novela que me han llamado la atención, así que pongo dos: “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” y “El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera”.
Gabriel García Márquez, nacio en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más importantes fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez gano bastantes premios, el mas importante, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia trascurre durante la época colonial en Cartagena de las indias. Explica la triste historia de una chica de 12 años. La niña Sierva Maria era hija del marqués i de doña Bernarda, ambos la descuidaban hasta el punto que la niña dormía con los esclavos. Con ellos mantuvo una estrecha relación, aprendió hablar su lengua y también aprendió a comunicarse con los animales La historia empieza el desafortunado día en que un perro, mientras la niña paseaba por el mercado, la mordío en el tobillo. Al cabo de un tiempo Sagunta, una india andariega, llamo a la puerta del señor marques para informarle que ella tenía la solución para curar la rabia de su hija (debido a la mordedura del perro). Como el marqués no sabia de lo que le hablaba echo a Sagunta. Sin embargo la madre de la niña se lo confirmo. El padre entonces decidió intervenir i fue a hablar con el doctor Abranuncio Paralelamente la madre a menudo se iba de parranda porque estaba enamorada de un esclavo. El marqués lo sabia pero en cierto modo le daba igual. La criada Dominga de Adviento murió y como Bernarda no se ocupaba de la casa, el marques decidió tomar el control de la situación. Le comunico a Sierva Maria que partir de ese día dormiría en casa y no con los esclavos. El médico finalmente visto a la niña peor no vio en ella nada extraño. El médico concluyo que la niña estaba bien y que bastaría con hacer reposo en casa y cuidarla. En un de sus visitas, se dio cuenta del mal estado en que se encontraba la ,adre de la niña debido al dolor del hígado, y advirtió que le quedaban pocos meses de vida. Un día la niña cogió fiebre y la sometieron a distintos tratamientos, decidieron llevarla a un curandero, fue tratada por Sagunta pero nada funciono. Como la niña tenía por costumbre hablar con los animales, hablar el idioma de los esclavos y además la mordió un perro, la gente pensó que definitivamente estaba poseida y la internaron en un convento. Fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y ambos se enamoraron. Si queréis saber como acaba la historia, deberéis leer el libro...
La novela tienes un vocabulario bastante extenso, eso quiere decir que alguna que otra palabra cuesta de entender. Yo sinceramente, alguna que otra vez me he perdido ya que tiene basntes flaish-backs y eso lia bastante. Recomiendo este libro ya que la obra esta bastante bien eso si a gente que no se distraiga fácilmente porque si no, se perderá i no entenderá la historia.
El trozo que más me ha impactado es cuando “cuentan lo olvidada que tienen a su hija y en las circunstancias en que le hacen vivir. “
Gabriel García Márquez, nacio en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más importantes fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez gano bastantes premios, el mas importante, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia trascurre durante la época colonial en Cartagena de las indias. Explica la triste historia de una chica de 12 años. La niña Sierva Maria era hija del marqués i de doña Bernarda, ambos la descuidaban hasta el punto que la niña dormía con los esclavos. Con ellos mantuvo una estrecha relación, aprendió hablar su lengua y también aprendió a comunicarse con los animales La historia empieza el desafortunado día en que un perro, mientras la niña paseaba por el mercado, la mordío en el tobillo. Al cabo de un tiempo Sagunta, una india andariega, llamo a la puerta del señor marques para informarle que ella tenía la solución para curar la rabia de su hija (debido a la mordedura del perro). Como el marqués no sabia de lo que le hablaba echo a Sagunta. Sin embargo la madre de la niña se lo confirmo. El padre entonces decidió intervenir i fue a hablar con el doctor Abranuncio Paralelamente la madre a menudo se iba de parranda porque estaba enamorada de un esclavo. El marqués lo sabia pero en cierto modo le daba igual. La criada Dominga de Adviento murió y como Bernarda no se ocupaba de la casa, el marques decidió tomar el control de la situación. Le comunico a Sierva Maria que partir de ese día dormiría en casa y no con los esclavos. El médico finalmente visto a la niña peor no vio en ella nada extraño. El médico concluyo que la niña estaba bien y que bastaría con hacer reposo en casa y cuidarla. En un de sus visitas, se dio cuenta del mal estado en que se encontraba la ,adre de la niña debido al dolor del hígado, y advirtió que le quedaban pocos meses de vida. Un día la niña cogió fiebre y la sometieron a distintos tratamientos, decidieron llevarla a un curandero, fue tratada por Sagunta pero nada funciono. Como la niña tenía por costumbre hablar con los animales, hablar el idioma de los esclavos y además la mordió un perro, la gente pensó que definitivamente estaba poseida y la internaron en un convento. Fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y ambos se enamoraron. Si queréis saber como acaba la historia, deberéis leer el libro...
La novela tienes un vocabulario bastante extenso, eso quiere decir que alguna que otra palabra cuesta de entender. Yo sinceramente, alguna que otra vez me he perdido ya que tiene basntes flaish-backs y eso lia bastante. Recomiendo este libro ya que la obra esta bastante bien eso si a gente que no se distraiga fácilmente porque si no, se perderá i no entenderá la historia.
El trozo que más me ha impactado es cuando “cuentan lo olvidada que tienen a su hija y en las circunstancias en que le hacen vivir. “
Gabriel García Marquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1928 y fallecido recientemente el 17 de abril de 2014 en México. Fue un periodista, editor ,guionista, pero más bien conocido como escritor. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia en 1947. Los géneros mas utilizados por Gabriel García son la novela, cuento, crónica, reportaje,etc. Sus novelas mas conocidas son "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público, "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981, "La mala hora" fue la tercera novela escrita por García Marquez en 1964,etc. En 1982 recibió su primer Premio Nobel de Literatura. Del amor y otros demonios es una obra literaria publicada en el año 1994. La historia transcurre en Cartagena (India) dónde narra la historia de una joven llamada Sierva María, hija única del Marqués Casalduero y de Bernarda, que se casó con el marqués por interés, y nunca demostró amor por su hija. Sierva había heredado la debilidad y la sensibilidad de su padre, era una niña hermosa que contaba con una gran cabellera dorada que le llegaba hasta el suelo. Sierva nace apartada de la vida de sus padres y es criada por Dominga y los esclavos y adquiriendo sus costumbres africanas. La niña tiene un resentimiento hacia sus padres , pero esto no le impide que ella sea feliz. Sierva María fue mordida por un perro el día en que cumplió los 12 años, aunque no contrajo la rabia. Después de que le sanara la herida, se comienza a creer que la pequeña Sierva María estaba poseída, de esta forma es llevada a un convento por su padre, donde es tratada de una forma muy dura y estaba sometida a varios exorcismos. Allí conoce a Cayetano, el cura encargado de exorcizar a Sierva, donde surgirá un amor mutuo e apasionante y con un final inesperado que acabará en tragedia. El autor lo que nos quiere decir con esta novela es que no es bueno dejarnos influenciar por la apariencia de las persona, se creía que la niña estaba loca pero nadie se había molestado en comprobarlo. La novela tiene un lenguaje bastante complejo, pero se puede entender fácilmente, aunque algunas veces tendrás que consultar el diccionario. No es difícil de leer, aunque debes ponerle mucha atención y procurar no distraerte. Una vez leída, te parecerá una historia excelente debido a la trama que desarrolla este libro. Desde mi punto de vista , lo que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de Sierva María, ya que una de las esclavas que crió a Sierva, juró que no le cortaría el pelo hasta el día de su boda. La novela me ha recordado a la obra de Lorca "La casa de Bernarda Alba", que tienen argumentos parecidos, ya que narra la historia de un amor imposible (Adela y Pepe el Romano), que tiene un final sorprendente y trágico. Algunas de las citas que más me han llamado la atención han sido: "Nada es más útil que una duda a tiempo" , "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad".
Gabriel García Márquez nació el 1927 en un pueblo de México. Su nombre completo es Gabriel José de la Concordia García Márquez. El género literario donde se le identifica es la ficción, concreta-mente el género del realismo mágico por el que es más conocido. Una de sus obras más conocidas es Cien años de soledad, la cual también pertenece al realismo mágico.
La protagonista del libro es una niña llamada Sierva María de Todos los Ángeles. Era una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero y tenia una piel pálida y el pelo muy largo y del color del cobre. La historia cuenta como la niña, saliendo a comprar, con una sirvienta mulata,la comida para su fiesta de los doce años, fue mordida por un perro el cual llevaba la rabia. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia. Al tiempo lo fueron sabiendo el padre y la madre que tampoco le daban importancia ya que la niña no mostraba signos de estar enferma. Pasado mas tiempo la niña empezó a enfermar y a tener fiebre e alucinaciones. La llevaron al convento de Santa Clara para que la exorcizara un sacerdote joven, ya que creían que por ese color e largura de pelo y las alucinaciones y la fiebre, que estaba poseída. El joven sacerdote y Sierva María empiezan a enamorarse. Pero por causas del destino ese amor acaba siendo imposible y hace que la novela tenga un trágico final.
El lenguaje era bastante complicado ya que se usan palabras que no son frecuentes en nuestro vocabulario. La novela está estructurada en cinco capítulos. Hay partes donde aparecen flash-backs para aclarar algo o darlo a entender mejor. Recomiendo esta novela para la gente que le guste pasarse largos ratos leyendo ya que puede que por el vocabulario elevado cuesta un poco seguir el hilo de la historia. Las partes que más me han interesado han sido donde había algún tipo de tensión entre los personajes o cuando se contaban algunas anectodas. Para mi gusto el final de la obra era sádico y injusto ya que hoy en día no estaría visto igual que en los tiempos de la historia.
Mi cita favorita de entre todas las del libro es "Ningún loco está loco si uno se conforma con sus razones".
Gabriel García Márquez nació en Aracataca(Colombia)en 1928 y murió a los 87 años en México el 27 de Abril de 2014.En su juventud trabajó como periodista,profesión que lo marcó para siempre.Durante varios años vivio en París,Barcelona y en Mexico.
La idea de este libro nace un 26 de Octubre de 1949,pues fue enviado por su jefe a cubrir un reportaje en la demolición del convento de Santa Clara,al abrir una cripta aparece una caballera de mas de veinte metros de largo perteneciente a una niña y en la lápida un nombre Sierva María de Todos los Ángeles.Sierva María era hija única del marqúes de Casalduero y de Bernarda Cabrera.Fue criada por la servidumbre negra y caló hondo en su formación y en su alma.Un dia la niña fue mordida por un perro rabioso,al cabo de unos meses suponían que tendría rabia pero al no presentar los síntomas y por el contrario pensando que era víctima de una posesión demoníaca fue internada en el convento de Santa Clara.Nunca fue querida por sus padres pero si por los esclavos.
A partir de la lectura de esta novela he podido comprender el significado de la Santa Inquisición y lo que significaba la practica del exorcismo,pues esta niña fue cruelmente sometida y torturada hasta su muerte.Recomiendo este libro pues he encontrado su lectura a la vez interesante y atractiva.En el transcurso de la narración he podido aprender vocabulario nuevo,también puedo decir que el escritor de acuerdo a su amplia trayectoria como novelista nos transporta a un mundo nuevo.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014. Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Sus novelas más conocidas son "Cien años de soledad" y "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La historia transcurre en Cartagena de Indias (tráfico de negros), principal puerto negresco del contiente a lo largo de tres siglos y medio de esclavitud. Del amor y otros demonios narra la historia de Sierva María, hija única de un marqués de la antigua zona de Nueva Granada y de Bernarda Cabrera. Todo empieza en una de sus visitas al muelle y mercado de la ciudad portuaria en la que vive, donde es mordida por un perro rabioso en el tobillo. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia, al igual que la madre y el padre. Pasado más tiempo, la niña empezó a enfermar. Esto ocasionó que diversas personas se preocuparan por su salud, hasta el punto de encerrarla en un convento de monjas a las afueras de la ciudad, para que la exorcizara un sacerdote joven, llamado Cayentano Delaura, ya que creían que estaba poseída, ya por sus hábitos exóticos como hablar en lenguas africanas y beber sangre de gallo. Más adelante, ambos protagonitas se empiezan a enamorar, pero por causas del destino este amor acaba siendo imposible y con un trágico final.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo, en el que se debe de prestar mucha atención. Por este motivo, este libro no se lo recomiendo a gente que se distrae muy fácilmente. Yo relaciono como temas principales, la discriminación e intolerancia cristiana, las ideas o creencias de considerar cualquier acontecimiento anormal como posesión demoniaca y el amor que nace entre Sierva y el sacerdote. El tiempo narrativo aparece en Flash Back. Esto ocasiona que los hechos estén en desorden, de manera fragmentada y con cambios constantes en el tiempo y espacio. Yo lo relaciono con la obra "La casa de Bernarda Alba", ya que tienen argumentos parecidos, como la historia de un amor imposible y el trágico final.
La cita que más me ha gustado y llamado la atención ha sido: "Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. "Es verdad", le contestó él, "pero harás bien en no creerlo"."
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014. Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Sus novelas más conocidas son "Cien años de soledad" y "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La historia transcurre en Cartagena de Indias (tráfico de negros), principal puerto negresco del contiente a lo largo de tres siglos y medio de esclavitud. Del amor y otros demonios narra la historia de Sierva María, hija única de un marqués de la antigua zona de Nueva Granada y de Bernarda Cabrera. Todo empieza en una de sus visitas al muelle y mercado de la ciudad portuaria en la que vive, donde es mordida por un perro rabioso en el tobillo. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia, al igual que la madre y el padre. Pasado más tiempo, la niña empezó a enfermar. Esto ocasionó que diversas personas se preocuparan por su salud, hasta el punto de encerrarla en un convento de monjas a las afueras de la ciudad, para que la exorcizara un sacerdote joven, llamado Cayentano Delaura, ya que creían que estaba poseída, ya por sus hábitos exóticos como hablar en lenguas africanas y beber sangre de gallo. Más adelante, ambos protagonitas se empiezan a enamorar, pero por causas del destino este amor acaba siendo imposible y con un trágico final.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo, en el que se debe de prestar mucha atención. Por este motivo, este libro no se lo recomiendo a gente que se distrae muy fácilmente. Yo relaciono como temas principales, la discriminación e intolerancia cristiana, las ideas o creencias de considerar cualquier acontecimiento anormal como posesión demoniaca y el amor que nace entre Sierva y el sacerdote. El tiempo narrativo aparece en Flash Back. Esto ocasiona que los hechos estén en desorden, de manera fragmentada y con cambios constantes en el tiempo y espacio. Yo lo relaciono con la obra "La casa de Bernarda Alba", ya que tienen argumentos parecidos, como la historia de un amor imposible y el trágico final.
La cita que más me ha gustado y llamado la atención ha sido: "Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. "Es verdad", le contestó él, "pero harás bien en no creerlo"."
Gabriel García Márquez (Aracataca – Colombia 1928 / México 17 de Abril 2014). Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue periodista y fundador de la agencia cubana “Prensa Latina”. Entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor etc. que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: "Crónica de una muerte anunciada" en 1981, las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura. La novela “Del Amor y Otros Demonios” tiene rasgos similares a la famosa novela de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare.
Esta novela narra la corta historia de Sierva María De Todos Los Santos, de 13 años, hija del marqués Casal Duero y Dueña. Sierva fue criada por las esclavas africanas de Yoruba que servían para su familia, ya que su madre no le prestaba ninguna atención. Llegó a hablar el idioma de las esclavas y adaptar sus costumbres. Un día, un perro rabioso la mordió en el mercado y le contagió la rabia. Sus padres creyeron que fue poseída por el demonio y la mandaron al convento donde fue tratada de una forma inhumana. Ahí conoció a un joven cura llamado Cayetano Delaura y se enamoran apasionadamente.
La novela es del género realista mágico, ya que García Márquez destaca la realidad compleja (crecida de pelo tras la muerte etc.). Y el subgénero es dramático, histórico y amoroso. El argumento es un tanto complicado, donde aparte de los hechos, se narra la manera en que estos influyen emocionalmente a los personajes. La novela está estructurada en 5 capítulos. El estilo es un poco difícil y necesita concentración. Hay vocabulario nuevo que no usamos aquí en España. Hay presencia de Flash-Backs que destacan hechos importantes. Los mayores puntos de interés fue la descripción indirecta del ambiente colonial y de la análisis de cada personaje. Recomiendo este libro a lectores con intereses tanto amorosos como culturales ya que encaja muy bien el ambiente en la descripción de la época de los imperios coloniales.
"No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad"
Gabriel García Márquez (Aracataca – Colombia 1928 / México 17 de Abril 2014). Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue periodista y fundador de la agencia cubana “Prensa Latina”. Entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor etc. que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: "Crónica de una muerte anunciada" en 1981, las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura. La novela “Del Amor y Otros Demonios” tiene rasgos similares a la famosa novela de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare.
Esta novela narra la corta historia de Sierva María De Todos Los Santos, de 13 años, hija del marqués Casal Duero y Dueña. Sierva fue criada por las esclavas africanas de Yoruba que servían para su familia, ya que su madre no le prestaba ninguna atención. Llegó a hablar el idioma de las esclavas y adaptar sus costumbres. Un día, un perro rabioso la mordió en el mercado y le contagió la rabia. Sus padres creyeron que fue poseída por el demonio y la mandaron al convento donde fue tratada de una forma inhumana. Ahí conoció a un joven cura llamado Cayetano Delaura y se enamoran apasionadamente.
La novela es del género realista mágico, ya que García Márquez destaca la realidad compleja (crecida de pelo tras la muerte etc.). Y el subgénero es dramático, histórico y amoroso. El argumento es un tanto complicado, donde aparte de los hechos, se narra la manera en que estos influyen emocionalmente a los personajes. La novela está estructurada en 5 capítulos. El estilo es un poco difícil y necesita concentración. Hay vocabulario nuevo que no usamos aquí en España. Hay presencia de Flash-Backs que destacan hechos importantes. Los mayores puntos de interés fue la descripción indirecta del ambiente colonial y de la análisis de cada personaje. Recomiendo este libro a lectores con intereses tanto amorosos como culturales ya que encaja muy bien el ambiente en la descripción de la época de los imperios coloniales. "No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad"
El autor de esta obra es Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927 y cuya muerte tuvo lugar el 17 de abril de 2014. En vida, siendo la máxima figura del realismo mágico y uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura universal, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1982. Reconocido como autor, novelista y periodista, su obra más célebre es “Cien años de soledad”. “Del amor y otros demonios” pertenece al género narrativo.
La historia se ambienta en la época colonial de Cartagena, Colombia. La protagonista, Sierva María de todos los Santos, es hija única criada más bien por sirvientes de color y adaptada a sus costumbres más que a las natales, ya que su madre, Bernarda Cabrera, no le prestó la atención que merece tener una hija, y su padre tiene cierta timidez que en parte, le influye también. Durante un paseo por el mercado con una sirvienta mulata el día de su 12 aniversario, Sierva María es mordida por un perro, que según se rumoreaba poco después, era portador de la rabia (una enfermedad que recuerda a la peste). Después de recuperarse de estar un tiempo enferma de esta, que supuestamente no se puede curar, todos la toman por poseída y es llevada al convento de Santa Clara, donde es tratada como no es debido, para exponerse a un exorcismo. Un sacerdote del convento, el Cayetano Delaura, aficionado a la lectura y despertada su pasión por Sierva María desde antes de conocerla, se ve atraído por ésta, aunque se verán envueltos en un clima de amor no correspondido.
Algo que me ha llamado mucho la atención de la história, es la gran descripción en todo momento de la protagonista, incluso en algunos casos puede uno imaginar el rostro de ésta por su gran precisión. Debido a su alto nivel lingüístico, es una novela en la que no se puede perder un solo detalle, el vocabulario es complejo, pero fácil de entender por contexto. Aún así, es una novela excelente que puede dejar a cualquiera enganchado hasta el último momento, pero en mi opinión, la recomiendo verdaderamente a jóvenes aficionados a las novelas de estilo narrativo más que a adultos, aunque también es recomendable.
Esta novela está escrita por Gabriel García Márquez, autor que nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, Colombia y ha fallecido el pasado 17 de abril en Ciudad de México. Primero empezó siendo periodista en varios diarios colombianos. Debido a sus ideas políticas de izquierdas vivió exiliado en México y en España y también fue un gran defensor de la revolución cubana. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982. Sus obras más importantes son “El coronel no tiene quien le escriba”, “Cien años de soledad”, “Crónica de una muerte anunciada” y “El amor en los tiempos del Cólera”. El movimiento al que pertenece es conocido como realismo mágico, esta corriente literaria nació en Latinoamérica a mediados del siglo XX y su característica principal es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común y de esta manera expresar emociones. Otra obra de este género es Pedro Paramo de Juan Rulfo.
En la novela el propio autor es enviado como reportero al antiguo convento de Santa Clara en Cartagena de Indias que estaba a punto de ser demolido. Al vaciar las criptas funerarias saltó la noticia, de una de ellas se desparramó una cabellera de color cobre de más de 22 metros de largo perteneciente a una niña. En la lápida se leía su nombre: Sierva María de Todos los Ángeles. La novela explica su historia desde que la mordió un perro rabioso en el mercado. La educación de sierva María había sido bastante descuidada por sus padres y había crecido junto a los esclavos, de los que aprendió cantidad de cosas. Muchos de los que la rodean piensan que está poseída y encargan al religioso Cayetano Delaura su curación a través del exorcismo. El tema principal de la novela es la intolerancia de la ciudad hacia lo diferente y como las creencias religiosas pueden influir en la vida cotidiana. En cuanto a los personajes principales, la protagonista: Sierva María de Todos los Ángeles, es una niña de 12 años con un una cabellera muy larga y oscura que vivía un poco a su suerte, tenía la costumbre de mentir y pasar desapercibida, su personalidad es fuerte y enérgica, pero en el fondo ocultaba una niña asustada que quiere ser feliz; y Cayetano Delaura, que es un sacerdote alto y apuesto pero sobretodo culto y un apasionado de la lectura, que rápidamente queda impresionado por Sierva María y se debate entre la institución de la iglesia y sus pasiones.
El lenguaje de la obra es en principio difícil ya que utiliza muchas palabras propias de Latinoamérica que aquí son desconocidas, pero al mismo tiempo es un lenguaje muy poético con frases verdaderamente bonitas. En los diferentes personajes vemos las diferentes maneras de hablar de las distintas clases sociales. La estructura narrativa empieza con el descubrimiento de Sierva María y su cabellera muchos años después de su muerte, pero a partir de aquí el relato tiene una estructura clásica de presentación nudo y desenlace. Yo recomendaría la obra a gente que le guste leer ya que no es un libro fácil, por el lenguaje y una historia que en el fondo es bastante lejana a esta época. Según mi opinión el mayor punto de interés de la novela es la descripción de la época y de la vida en esta ciudad y la forma poética en que está escrita.
Una frase que me ha gustado bastante es: “Ella le preguntó qué había detrás del otro lado del mar, y él le contesto: El mundo” ellos viven en una ciudad muy pequeña y oprimida en un mundo cerrado del que ella no ha salido mientras que el sí que conoce otros lugares.
15 comentarios:
Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista, sobretodo conocido como escritor. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más notables fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez recibió bastantes premios y reconocimientos, el de mayor importancia, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia sucede en Cartagena en la época del virreinato. Sierva María, hija única del marqués de Casalduero y de Bernarda, nunca había sido querida por su madre pues Bernarda se casó con el marqués por puro interés e incluso le fue infiel con un esclavo, Judas Iscariote. El marqués era una persona sensible con un carácter débil mientras que Bernarda recuerda a la personalidad de la protagonista de La casa de Bernarda Alba. Es fría y astuta, sobre todo para los negocios pero entregada a los vicios, consumía mucha miel fermentada y tabletas de tabaco. La hija de ambos, es enérgica y tiene una personalidad bastante “oscura”, pero debajo de esa coraza hay una niña asustada y un poco abandonada por sus padres que quiere ser feliz. Sierva María fue mordida por un perro rabioso pero no contrajo la rabia. Desde la muerte de la criada con más autoridad en la casa, Sierva María andaba siempre con los esclavos y había aprendido sus lenguas y costumbres y sabía conversar con animales e imitar sus sonidos. Todo esto añadido a la mordida dio lugar al pensamiento de que la niña estaba poseída pues tenía la manía de mentir por placer y tenía una fuerza considerable pero no era nada sobrenatural ni exagerado. La niña fue internada en un convento para curarla con exorcismos, fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y surgirá un amor un tanto extraño y con un final inesperado y trágico.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo pero se puede entender fácilmente aunque no se entiendan todas las palabras. Hay presencias de flash-backs para aclarar cosas que suceden en el presente del libro y a veces eso “lía” un poco a la hora de seguir el hilo del libro. No es que sea complicado de leer, pero no lo recomiendo para gente que se distrae en seguida y deja de prestar atención porque se perderán fácilmente y no lo acabarán de entender. Desde mi punto de vista, lo que más llama la atención y más pegado te tiene al libro son las partes donde habla sobre la situación de Sierva María. La obra me ha recordado a Romeo y Julieta ya que es un argumento parecido, con un amor prohibido cada uno a su manera y con un final trágico.
Hay varias citas de la novela que me han llamado la atención, así que pongo dos: “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” y “El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera”.
Gabriel García Márquez, nacio en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más importantes fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez gano bastantes premios, el mas importante, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia trascurre durante la época colonial en Cartagena de las indias. Explica la triste historia de una chica de 12 años. La niña Sierva Maria era hija del marqués i de doña Bernarda, ambos la descuidaban hasta el punto que la niña dormía con los esclavos. Con ellos mantuvo una estrecha relación, aprendió hablar su lengua y también aprendió a comunicarse con los animales
La historia empieza el desafortunado día en que un perro, mientras la niña paseaba por el mercado, la mordío en el tobillo. Al cabo de un tiempo Sagunta, una india andariega, llamo a la puerta del señor marques para informarle que ella tenía la solución para curar la rabia de su hija (debido a la mordedura del perro). Como el marqués no sabia de lo que le hablaba echo a Sagunta. Sin embargo la madre de la niña se lo confirmo. El padre entonces decidió intervenir i fue a hablar con el doctor Abranuncio
Paralelamente la madre a menudo se iba de parranda porque estaba enamorada de un esclavo. El marqués lo sabia pero en cierto modo le daba igual. La criada Dominga de Adviento murió y como Bernarda no se ocupaba de la casa, el marques decidió tomar el control de la situación. Le comunico a Sierva Maria que partir de ese día dormiría en casa y no con los esclavos.
El médico finalmente visto a la niña peor no vio en ella nada extraño. El médico concluyo que la niña estaba bien y que bastaría con hacer reposo en casa y cuidarla. En un de sus visitas, se dio cuenta del mal estado en que se encontraba la ,adre de la niña debido al dolor del hígado, y advirtió que le quedaban pocos meses de vida.
Un día la niña cogió fiebre y la sometieron a distintos tratamientos, decidieron llevarla a un curandero, fue tratada por Sagunta pero nada funciono.
Como la niña tenía por costumbre hablar con los animales, hablar el idioma de los esclavos y además la mordió un perro, la gente pensó que definitivamente estaba poseida y la internaron en un convento. Fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y ambos se enamoraron. Si queréis saber como acaba la historia, deberéis leer el libro...
La novela tienes un vocabulario bastante extenso, eso quiere decir que alguna que otra palabra cuesta de entender. Yo sinceramente, alguna que otra vez me he perdido ya que tiene basntes flaish-backs y eso lia bastante. Recomiendo este libro ya que la obra esta bastante bien eso si a gente que no se distraiga fácilmente porque si no, se perderá i no entenderá la historia.
El trozo que más me ha impactado es cuando “cuentan lo olvidada que tienen a su hija y en las circunstancias en que le hacen vivir. “
Gabriel García Márquez, nacio en Aracataca, Colombia, el 6 de Marzo de 1927 y fallecido recientemente el 17 de Abril de 2014, fue un famoso escritor, periodista, editor y guionista. Escribió novelas, reportajes, crónicas y cuentos. Sus obras más importantes fueron Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. García Márquez gano bastantes premios, el mas importante, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
La historia trascurre durante la época colonial en Cartagena de las indias. Explica la triste historia de una chica de 12 años. La niña Sierva Maria era hija del marqués i de doña Bernarda, ambos la descuidaban hasta el punto que la niña dormía con los esclavos. Con ellos mantuvo una estrecha relación, aprendió hablar su lengua y también aprendió a comunicarse con los animales
La historia empieza el desafortunado día en que un perro, mientras la niña paseaba por el mercado, la mordío en el tobillo. Al cabo de un tiempo Sagunta, una india andariega, llamo a la puerta del señor marques para informarle que ella tenía la solución para curar la rabia de su hija (debido a la mordedura del perro). Como el marqués no sabia de lo que le hablaba echo a Sagunta. Sin embargo la madre de la niña se lo confirmo. El padre entonces decidió intervenir i fue a hablar con el doctor Abranuncio
Paralelamente la madre a menudo se iba de parranda porque estaba enamorada de un esclavo. El marqués lo sabia pero en cierto modo le daba igual. La criada Dominga de Adviento murió y como Bernarda no se ocupaba de la casa, el marques decidió tomar el control de la situación. Le comunico a Sierva Maria que partir de ese día dormiría en casa y no con los esclavos.
El médico finalmente visto a la niña peor no vio en ella nada extraño. El médico concluyo que la niña estaba bien y que bastaría con hacer reposo en casa y cuidarla. En un de sus visitas, se dio cuenta del mal estado en que se encontraba la ,adre de la niña debido al dolor del hígado, y advirtió que le quedaban pocos meses de vida.
Un día la niña cogió fiebre y la sometieron a distintos tratamientos, decidieron llevarla a un curandero, fue tratada por Sagunta pero nada funciono.
Como la niña tenía por costumbre hablar con los animales, hablar el idioma de los esclavos y además la mordió un perro, la gente pensó que definitivamente estaba poseida y la internaron en un convento. Fue allí donde conoció a Cayetano Delaura y ambos se enamoraron. Si queréis saber como acaba la historia, deberéis leer el libro...
La novela tienes un vocabulario bastante extenso, eso quiere decir que alguna que otra palabra cuesta de entender. Yo sinceramente, alguna que otra vez me he perdido ya que tiene basntes flaish-backs y eso lia bastante. Recomiendo este libro ya que la obra esta bastante bien eso si a gente que no se distraiga fácilmente porque si no, se perderá i no entenderá la historia.
El trozo que más me ha impactado es cuando “cuentan lo olvidada que tienen a su hija y en las circunstancias en que le hacen vivir. “
Gabriel García Marquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1928 y fallecido recientemente el 17 de abril de 2014 en México. Fue un periodista, editor ,guionista, pero más bien conocido como escritor. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia en 1947. Los géneros mas utilizados por Gabriel García son la novela, cuento, crónica, reportaje,etc. Sus novelas mas conocidas son "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público, "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981, "La mala hora" fue la tercera novela escrita por García Marquez en 1964,etc. En 1982 recibió su primer Premio Nobel de Literatura.
Del amor y otros demonios es una obra literaria publicada en el año 1994. La historia transcurre en Cartagena (India) dónde narra la historia de una joven llamada Sierva María, hija única del Marqués Casalduero y de Bernarda, que se casó con el marqués por interés, y nunca demostró amor por su hija. Sierva había heredado la debilidad y la sensibilidad de su padre, era una niña hermosa que contaba con una gran cabellera dorada que le llegaba hasta el suelo. Sierva nace apartada de la vida de sus padres y es criada por Dominga y los esclavos y adquiriendo sus costumbres africanas. La niña tiene un resentimiento hacia sus padres , pero esto no le impide que ella sea feliz. Sierva María fue mordida por un perro el día en que cumplió los 12 años, aunque no contrajo la rabia. Después de que le sanara la herida, se comienza a creer que la pequeña Sierva María estaba poseída, de esta forma es llevada a un convento por su padre, donde es tratada de una forma muy dura y estaba sometida a varios exorcismos. Allí conoce a Cayetano, el cura encargado de exorcizar a Sierva, donde surgirá un amor mutuo e apasionante y con un final inesperado que acabará en tragedia.
El autor lo que nos quiere decir con esta novela es que no es bueno dejarnos influenciar por la apariencia de las persona, se creía que la niña estaba loca pero nadie se había molestado en comprobarlo.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo, pero se puede entender fácilmente, aunque algunas veces tendrás que consultar el diccionario. No es difícil de leer, aunque debes ponerle mucha atención y procurar no distraerte. Una vez leída, te parecerá una historia excelente debido a la trama que desarrolla este libro. Desde mi punto de vista , lo que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de Sierva María, ya que una de las esclavas que crió a Sierva, juró que no le cortaría el pelo hasta el día de su boda. La novela me ha recordado a la obra de Lorca "La casa de Bernarda Alba", que tienen argumentos parecidos, ya que narra la historia de un amor imposible (Adela y Pepe el Romano), que tiene un final sorprendente y trágico.
Algunas de las citas que más me han llamado la atención han sido: "Nada es más útil que una duda a tiempo" , "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad".
Gabriel García Márquez nació el 1927 en un pueblo de México. Su nombre completo es Gabriel José de la Concordia García Márquez. El género literario donde se le identifica es la ficción, concreta-mente el género del realismo mágico por el que es más conocido. Una de sus obras más conocidas es Cien años de soledad, la cual también pertenece al realismo mágico.
La protagonista del libro es una niña llamada Sierva María de Todos los Ángeles. Era una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero y tenia una piel pálida y el pelo muy largo y del color del cobre. La historia cuenta como la niña, saliendo a comprar, con una sirvienta mulata,la comida para su fiesta de los doce años, fue mordida por un perro el cual llevaba la rabia. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia. Al tiempo lo fueron sabiendo el padre y la madre que tampoco le daban importancia ya que la niña no mostraba signos de estar enferma. Pasado mas tiempo la niña empezó a enfermar y a tener fiebre e alucinaciones. La llevaron al convento de Santa Clara para que la exorcizara un sacerdote joven, ya que creían que por ese color e largura de pelo y las alucinaciones y la fiebre, que estaba poseída. El joven sacerdote y Sierva María empiezan a enamorarse. Pero por causas del destino ese amor acaba siendo imposible y hace que la novela tenga un trágico final.
El lenguaje era bastante complicado ya que se usan palabras que no son frecuentes en nuestro vocabulario. La novela está estructurada en cinco capítulos. Hay partes donde aparecen flash-backs para aclarar algo o darlo a entender mejor. Recomiendo esta novela para la gente que le guste pasarse largos ratos leyendo ya que puede que por el vocabulario elevado cuesta un poco seguir el hilo de la historia. Las partes que más me han interesado han sido donde había algún tipo de tensión entre los personajes o cuando se contaban algunas anectodas. Para mi gusto el final de la obra era sádico y injusto ya que hoy en día no estaría visto igual que en los tiempos de la historia.
Mi cita favorita de entre todas las del libro es "Ningún loco está loco si uno se conforma con sus razones".
Gabriel García Márquez nació en Aracataca(Colombia)en 1928 y murió a los 87 años en México el 27 de Abril de 2014.En su juventud trabajó como periodista,profesión que lo marcó para siempre.Durante varios años vivio en París,Barcelona y en Mexico.
La idea de este libro nace un 26 de Octubre de 1949,pues fue enviado por su jefe a cubrir un reportaje en la demolición del convento de Santa Clara,al abrir una cripta aparece una caballera de mas de veinte metros de largo perteneciente a una niña y en la lápida un nombre Sierva María de Todos los Ángeles.Sierva María era hija única del marqúes de Casalduero y de Bernarda Cabrera.Fue criada por la servidumbre negra y caló hondo en su formación y en su alma.Un dia la niña fue mordida por un perro rabioso,al cabo de unos meses suponían que tendría rabia pero al no presentar los síntomas y por el contrario pensando que era víctima de una posesión demoníaca fue internada en el convento de Santa Clara.Nunca fue querida por sus padres pero si por los esclavos.
A partir de la lectura de esta novela he podido comprender el significado de la Santa Inquisición y lo que significaba la practica del exorcismo,pues esta niña fue cruelmente sometida y torturada hasta su muerte.Recomiendo este libro pues he encontrado su lectura a la vez interesante y atractiva.En el transcurso de la narración he podido aprender vocabulario nuevo,también puedo decir que el escritor de acuerdo a su amplia trayectoria como novelista nos transporta a un mundo nuevo.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
La novela de la cual hablare a continuación fue escrita por Gabriel García Márquez, nacido en 1927 y fallecido recientemente. Nació en México, y fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. El genero literario donde mas se identifica es la ficción, en especial con el realismo mágico. Una de sus obras mas conocidas es “Cien años de soledad”, como también “Crónica de una muerte anunciada”. A lo largo de su vida recibió varios premios, entre los mas destacados, el premio nobel de literatura en 1982.
Este novela transcurre en Cartagena, en India, en plena época del virreinato. La protagonista Sierva María, una niña igual de tímida que su padre el marqués de Casalduero , con una piel pálida y el pelo larguísimo de color dorado. Ella no tenia muy buena relación con sus padres(la mala relación era mutua, pero empezada por los padres), y a la muerte de la criada con más autoridad de la casa andaba siempre con los esclavos a los que consideraba su familia. El día que cumplió doce años, fue con una sirvienta al mercado a comprar preparativos, pero un perro que llevaba la rabia la mordió. Al principio no dijeron nada a nadie, pero poco a poco se enteraron su madre y su padre pero no le dieron más importancia ya que esta no realizaba síntomas extraños. Cuando la herida sano, empezaron a pensar en la posibilidad que estaba poseída porque tenía la manía de mentir y una fuerza considerable(nada del otro mundo) entre otras cosas, y decidieron llevarla al convento de Santa Clara para que la curaran con exorcismos y de una forma muy dura. Allí es donde conoce al sacerdote Cayetano Delaura y entre ambos surgirá un amor, un amor especial y con un final no muy bonito, e inesperado.
En mi opinión, no es una novela muy fácil de leer ya que hay palabras bastantes complejas y si no las entiendes puedes perder el hilo de la historia. En ella hay presencia de flash-backs para matizar cosas. Recomiendo esta novela a fanáticos de la lectura, gente a la que le guste leer ya que es una novela que vale mucho la pena, pero que sino no le prestas atención des de el principio lo mas seguro es que te pierdas, así que tienes que tener paciencia y ganas. Me ha recordado esta historia a Romeo y Julieta, ya que hay un amor imposible o prohibido, como os guste mas decir-lo. Y en las dos historias el final es trágico y te hace reflexionar. Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la cabellera de la protagonista, que no se la habían cortado nunca. Y por último la cita que mas me ha llamado la atención a sido la de : “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad” ya que creo que nos puede hacer reflexionar mucho.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014. Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Sus novelas más conocidas son "Cien años de soledad" y "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La historia transcurre en Cartagena de Indias (tráfico de negros), principal puerto negresco del contiente a lo largo de tres siglos y medio de esclavitud.
Del amor y otros demonios narra la historia de Sierva María, hija única de un marqués de la antigua zona de Nueva Granada y de Bernarda Cabrera. Todo empieza en una de sus visitas al muelle y mercado de la ciudad portuaria en la que vive, donde es mordida por un perro rabioso en el tobillo. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia, al igual que la madre y el padre. Pasado más tiempo, la niña empezó a enfermar. Esto ocasionó que diversas personas se preocuparan por su salud, hasta el punto de encerrarla en un convento de monjas a las afueras de la ciudad, para que la exorcizara un sacerdote joven, llamado Cayentano Delaura, ya que creían que estaba poseída, ya por sus hábitos exóticos como hablar en lenguas africanas y beber sangre de gallo. Más adelante, ambos protagonitas se empiezan a enamorar, pero por causas del destino este amor acaba siendo imposible y con un trágico final.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo, en el que se debe de prestar mucha atención. Por este motivo, este libro no se lo recomiendo a gente que se distrae muy fácilmente. Yo relaciono como temas principales, la discriminación e intolerancia cristiana, las ideas o creencias de considerar cualquier acontecimiento anormal como posesión demoniaca y el amor que nace entre Sierva y el sacerdote. El tiempo narrativo aparece en Flash Back. Esto ocasiona que los hechos estén en desorden, de manera fragmentada y con cambios constantes en el tiempo y espacio. Yo lo relaciono con la obra "La casa de Bernarda Alba", ya que tienen argumentos parecidos, como la historia de un amor imposible y el trágico final.
La cita que más me ha gustado y llamado la atención ha sido: "Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. "Es verdad", le contestó él, "pero harás bien en no creerlo"."
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014. Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Sus novelas más conocidas son "Cien años de soledad" y "Crónica de una muerte anunciada" publicada en 1981. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La historia transcurre en Cartagena de Indias (tráfico de negros), principal puerto negresco del contiente a lo largo de tres siglos y medio de esclavitud.
Del amor y otros demonios narra la historia de Sierva María, hija única de un marqués de la antigua zona de Nueva Granada y de Bernarda Cabrera. Todo empieza en una de sus visitas al muelle y mercado de la ciudad portuaria en la que vive, donde es mordida por un perro rabioso en el tobillo. La sirvienta le curó la pequeña herida y no le dio importancia, al igual que la madre y el padre. Pasado más tiempo, la niña empezó a enfermar. Esto ocasionó que diversas personas se preocuparan por su salud, hasta el punto de encerrarla en un convento de monjas a las afueras de la ciudad, para que la exorcizara un sacerdote joven, llamado Cayentano Delaura, ya que creían que estaba poseída, ya por sus hábitos exóticos como hablar en lenguas africanas y beber sangre de gallo. Más adelante, ambos protagonitas se empiezan a enamorar, pero por causas del destino este amor acaba siendo imposible y con un trágico final.
La novela tiene un lenguaje bastante complejo, en el que se debe de prestar mucha atención. Por este motivo, este libro no se lo recomiendo a gente que se distrae muy fácilmente. Yo relaciono como temas principales, la discriminación e intolerancia cristiana, las ideas o creencias de considerar cualquier acontecimiento anormal como posesión demoniaca y el amor que nace entre Sierva y el sacerdote. El tiempo narrativo aparece en Flash Back. Esto ocasiona que los hechos estén en desorden, de manera fragmentada y con cambios constantes en el tiempo y espacio. Yo lo relaciono con la obra "La casa de Bernarda Alba", ya que tienen argumentos parecidos, como la historia de un amor imposible y el trágico final.
La cita que más me ha gustado y llamado la atención ha sido: "Ella le preguntó por esos días si era verdad, como decían las canciones, que el amor lo podía todo. "Es verdad", le contestó él, "pero harás bien en no creerlo"."
Gabriel García Márquez (Aracataca – Colombia 1928 / México 17 de Abril 2014). Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue periodista y fundador de la agencia cubana “Prensa Latina”. Entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor etc. que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: "Crónica de una muerte anunciada" en 1981, las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
La novela “Del Amor y Otros Demonios” tiene rasgos similares a la famosa novela de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare.
Esta novela narra la corta historia de Sierva María De Todos Los Santos, de 13 años, hija del marqués Casal Duero y Dueña. Sierva fue criada por las esclavas africanas de Yoruba que servían para su familia, ya que su madre no le prestaba ninguna atención.
Llegó a hablar el idioma de las esclavas y adaptar sus costumbres. Un día, un perro rabioso la mordió en el mercado y le contagió la rabia. Sus padres creyeron que fue poseída por el demonio y la mandaron al convento donde fue tratada de una forma inhumana. Ahí conoció a un joven cura llamado Cayetano Delaura y se enamoran apasionadamente.
La novela es del género realista mágico, ya que García Márquez destaca la realidad compleja (crecida de pelo tras la muerte etc.). Y el subgénero es dramático, histórico y amoroso.
El argumento es un tanto complicado, donde aparte de los hechos, se narra la manera en que estos influyen emocionalmente a los personajes.
La novela está estructurada en 5 capítulos. El estilo es un poco difícil y necesita concentración. Hay vocabulario nuevo que no usamos aquí en España.
Hay presencia de Flash-Backs que destacan hechos importantes. Los mayores puntos de interés fue la descripción indirecta del ambiente colonial y de la análisis de cada personaje.
Recomiendo este libro a lectores con intereses tanto amorosos como culturales ya que encaja muy bien el ambiente en la descripción de la época de los imperios coloniales.
"No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad"
Gabriel García Márquez (Aracataca – Colombia 1928 / México 17 de Abril 2014). Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue periodista y fundador de la agencia cubana “Prensa Latina”. Entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor etc. que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: "Crónica de una muerte anunciada" en 1981, las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.
La novela “Del Amor y Otros Demonios” tiene rasgos similares a la famosa novela de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare.
Esta novela narra la corta historia de Sierva María De Todos Los Santos, de 13 años, hija del marqués Casal Duero y Dueña. Sierva fue criada por las esclavas africanas de Yoruba que servían para su familia, ya que su madre no le prestaba ninguna atención.
Llegó a hablar el idioma de las esclavas y adaptar sus costumbres. Un día, un perro rabioso la mordió en el mercado y le contagió la rabia. Sus padres creyeron que fue poseída por el demonio y la mandaron al convento donde fue tratada de una forma inhumana. Ahí conoció a un joven cura llamado Cayetano Delaura y se enamoran apasionadamente.
La novela es del género realista mágico, ya que García Márquez destaca la realidad compleja (crecida de pelo tras la muerte etc.). Y el subgénero es dramático, histórico y amoroso.
El argumento es un tanto complicado, donde aparte de los hechos, se narra la manera en que estos influyen emocionalmente a los personajes.
La novela está estructurada en 5 capítulos. El estilo es un poco difícil y necesita concentración. Hay vocabulario nuevo que no usamos aquí en España.
Hay presencia de Flash-Backs que destacan hechos importantes. Los mayores puntos de interés fue la descripción indirecta del ambiente colonial y de la análisis de cada personaje.
Recomiendo este libro a lectores con intereses tanto amorosos como culturales ya que encaja muy bien el ambiente en la descripción de la época de los imperios coloniales.
"No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad"
El autor de esta obra es Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927 y cuya muerte tuvo lugar el 17 de abril de 2014. En vida, siendo la máxima figura del realismo mágico y uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura universal, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1982. Reconocido como autor, novelista y periodista, su obra más célebre es “Cien años de soledad”. “Del amor y otros demonios” pertenece al género narrativo.
La historia se ambienta en la época colonial de Cartagena, Colombia. La protagonista, Sierva María de todos los Santos, es hija única criada más bien por sirvientes de color y adaptada a sus costumbres más que a las natales, ya que su madre, Bernarda Cabrera, no le prestó la atención que merece tener una hija, y su padre tiene cierta timidez que en parte, le influye también. Durante un paseo por el mercado con una sirvienta mulata el día de su 12 aniversario, Sierva María es mordida por un perro, que según se rumoreaba poco después, era portador de la rabia (una enfermedad que recuerda a la peste). Después de recuperarse de estar un tiempo enferma de esta, que supuestamente no se puede curar, todos la toman por poseída y es llevada al convento de Santa Clara, donde es tratada como no es debido, para exponerse a un exorcismo. Un sacerdote del convento, el Cayetano Delaura, aficionado a la lectura y despertada su pasión por Sierva María desde antes de conocerla, se ve atraído por ésta, aunque se verán envueltos en un clima de amor no correspondido.
Algo que me ha llamado mucho la atención de la história, es la gran descripción en todo momento de la protagonista, incluso en algunos casos puede uno imaginar el rostro de ésta por su gran precisión. Debido a su alto nivel lingüístico, es una novela en la que no se puede perder un solo detalle, el vocabulario es complejo, pero fácil de entender por contexto. Aún así, es una novela excelente que puede dejar a cualquiera enganchado hasta el último momento, pero en mi opinión, la recomiendo verdaderamente a jóvenes aficionados a las novelas de estilo narrativo más que a adultos, aunque también es recomendable.
Esta novela está escrita por Gabriel García Márquez, autor que nació el 6 de marzo de 1928 en Aracataca, Colombia y ha fallecido el pasado 17 de abril en Ciudad de México. Primero empezó siendo periodista en varios diarios colombianos. Debido a sus ideas políticas de izquierdas vivió exiliado en México y en España y también fue un gran defensor de la revolución cubana. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982. Sus obras más importantes son “El coronel no tiene quien le escriba”, “Cien años de soledad”, “Crónica de una muerte anunciada” y “El amor en los tiempos del Cólera”. El movimiento al que pertenece es conocido como realismo mágico, esta corriente literaria nació en Latinoamérica a mediados del siglo XX y su característica principal es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común y de esta manera expresar emociones. Otra obra de este género es Pedro Paramo de Juan Rulfo.
En la novela el propio autor es enviado como reportero al antiguo convento de Santa Clara en Cartagena de Indias que estaba a punto de ser demolido. Al vaciar las criptas funerarias saltó la noticia, de una de ellas se desparramó una cabellera de color cobre de más de 22 metros de largo perteneciente a una niña. En la lápida se leía su nombre: Sierva María de Todos los Ángeles. La novela explica su historia desde que la mordió un perro rabioso en el mercado. La educación de sierva María había sido bastante descuidada por sus padres y había crecido junto a los esclavos, de los que aprendió cantidad de cosas. Muchos de los que la rodean piensan que está poseída y encargan al religioso Cayetano Delaura su curación a través del exorcismo. El tema principal de la novela es la intolerancia de la ciudad hacia lo diferente y como las creencias religiosas pueden influir en la vida cotidiana. En cuanto a los personajes principales, la protagonista: Sierva María de Todos los Ángeles, es una niña de 12 años con un una cabellera muy larga y oscura que vivía un poco a su suerte, tenía la costumbre de mentir y pasar desapercibida, su personalidad es fuerte y enérgica, pero en el fondo ocultaba una niña asustada que quiere ser feliz; y Cayetano Delaura, que es un sacerdote alto y apuesto pero sobretodo culto y un apasionado de la lectura, que rápidamente queda impresionado por Sierva María y se debate entre la institución de la iglesia y sus pasiones.
El lenguaje de la obra es en principio difícil ya que utiliza muchas palabras propias de Latinoamérica que aquí son desconocidas, pero al mismo tiempo es un lenguaje muy poético con frases verdaderamente bonitas. En los diferentes personajes vemos las diferentes maneras de hablar de las distintas clases sociales. La estructura narrativa empieza con el descubrimiento de Sierva María y su cabellera muchos años después de su muerte, pero a partir de aquí el relato tiene una estructura clásica de presentación nudo y desenlace. Yo recomendaría la obra a gente que le guste leer ya que no es un libro fácil, por el lenguaje y una historia que en el fondo es bastante lejana a esta época. Según mi opinión el mayor punto de interés de la novela es la descripción de la época y de la vida en esta ciudad y la forma poética en que está escrita.
Una frase que me ha gustado bastante es: “Ella le preguntó qué había detrás del otro lado del mar, y él le contesto: El mundo” ellos viven en una ciudad muy pequeña y oprimida en un mundo cerrado del que ella no ha salido mientras que el sí que conoce otros lugares.
Publicar un comentario