Sonia Fernández Vidal,Quantic Love, Barcelona, Editorial La galera, 2012.
Una historia romántica en el CERN de Ginebra.
8 comentarios:
Albert Jiménez Castaño
dijo...
Sonia Fernández Vidal es una autora contemporánea, en el sentido que sus tres libros son muy recientes, pese a su poca experiencia en el mundo literario sus tres obras (La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love y Desayuno con partículas), todas ellas destinadas a abrir una cierta curiosidad al mundo de la física cuántica y una mezcla de fantasía, amor y ciéncia, han sido una gran sensación en el mundo juvenil y adulto. Sonia estudió en la UAB y tras licenciarse se doctoró en Óptica e Información Cuántica. Sonia incluso, colaboró en varios proyectos científicos dirigidos al mundo de la física; en 2003 estuvo en el CERN colaborando con el proyecto del LHC y en 2005, viajó a los Estados Unidos, al Los Alamos National Lab (LANL). Tras trabajar en el mundo de la Física Cuánitca, Sonia quiso transmitir al mundo su pasión por la ciencia, en forma de novela para que la gente pudiese ver como la ciencia puede convivir perfectamente con la lengua (en el sentido de escribir). Este, me recuerda a un libro llamado Entrenamiento Básico, donde el protagonista debe tomar una serie de decisiones que cambiaran su vida.
La novela, Quantic Love, trata de una muchacha sevillana llamada Laila, que, al terminar sus estudios de bachillerato, consigue un puesto de trabajo para todo el verano en la cafetería de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), el prestigioso centro científico ubicado en Suiza. Allí descubrirá apasionantes cosas sobre la física y sus efectos prácticos en la vida real. Laila se verá envuelta en una serie de fuerzas de atracción por dos chicos (Alessio y Brian) que le harán pasar por situaciones en las que jamás se habría imaginado estar; es ahí donde Angie, su compañera de habitación le echará una mano para tratar de elegir obrar correctamente. La novela trata de hacernos entender el poder que puede llegar a tener el amor sobre nuestras vidas y todos los obstáculos que nos encontraremos en el camino. Sonia Fernández intenta llevarnos a un terreno familiar y sencillo donde todos los públicos podamos entender el libro, de ahí que su novela sea realista, es una situación que puede ocurrirle a cualquiera, pero hasta que no nos ocurre no creemos que pueda suceder. El conflicto principal de la joven protagonista se encuentra entre Alessio, un galante periodista italiano que trata de conseguir a Laila por todos los medios con su sonrisa de medio lado y sus palabras dulces y pícaras; y Brian, un científico americano de unos veintitantos que rompe los esquemas de Laila, y que sin comerlo ni beberlo acaba por llamar la atención de la joven, pese a su fachada misteriosa y su semblante sereno. Al contar la historia de un súper-laboratorio de Física Cuántica y todas sus vertientes no es de temer esta novela, ya que la autora a procurado escoger las palabras adecuadas para que cualquiera puede entenderlo y no se aburra leyendo; Sonia en este caso ha realizado un fantástico trabajo. La joven Laila me recuerda a Jack Tyler el protagonista de Rompiendo las Reglas, una película donde el joven cambia de ciudad e instituto y se siente solo y refugia sus inseguridades por la reciente muerte de su padre en la pelea, y solo el amor que siente por Baja Miller.
La novela esta escrita, como ya he mencionado anteriormente, con un lenguaje, muy bien seleccionado, comprensible tanto para jóvenes como adultos y que tenga una cierta picardía a la hora de enganchar al lector durante la obra. La historia sucede de manera lineal y no aparecen flashbacks que puedan entorpecer la lectura y que sea más difícil. Encuentro que es bastante rápido de leer, todo y tener algunas partes tópicas como es el tema del amor juvenil, ha sido gratificante de leer. La autora consigue crear una simbiosis ciencia-amor muy elaborada a través de jóvenes protagonistas y con un gran resultado final. Para terminar, me gustaría compartir mi cita preferida: “-Bueno, ya conoces esta ley: solo la chica sabe cómo acabar una cita romántica, porque decide de antemano hasta dónde quiere llegar. Y veo que tú ya has elegido aburrirte.”
Sonia Fernández Vidal es una escritora doctorada en óptica e información cuántica por la UAB que ha colaborado en varios proyectos de ámbito cientifico y ha trabajado como docente e investigadora dando también charlas de divulgación científica. Es autora del libro ‘ La Puerta de los tres cerrojos’ y Quantic Love , ambos abarcan el campo cientifico y han obtenido bastante éxito. Quantic Love aparte de ser de genero cientifico relata una historia romantica de una chica que se tiene que decantar entre dos chicos, como en la saga ‘ Crepusculo’ escrita por Stephenie Meyer. Quantic Love narra la historia de Laila, una joven sevillana que acaba de terminar sus estudios de bachillerato y desea ingresar en la univerdad, consigue un trabajo como camarera en la cafetería del CERN, el prestigioso centro cientifico ubicado en Suiza. Se instala con cierta inseguridad compartiendo cuarto con Angelina una guapísima y extraordinaria estudiante, con la cual logrará adaptarse enseguida. En el restaurante 1 el bar donde ejerce de camarera conoce a Alessio un guapo periodista italiano que le ayuda a incorporarse, y con el que comienza una amistad. Más tarde conoce a Brian , un joven cientifico que le causa un cierto misterio e intriga nada más conocerlo. La trama del argumento se basa en el debate amoroso de estos dos chicos, y las dudas de Laila. La situación de Laila de confusión y dudas me recuerda a Matt Damon en su papel en la pel•lícula ‘ Rounders’ donde se tiene que jugar todo, y tiene que elegir en lo que verdad cree, porque al fin y al cabo tanto Laila como todo el mundo nos decantamos por lo que nos dicta nuestro corazón y nuestro primer instinto. Quantic Love me ha parecido una novel•la muy ligera de leer, sin mucha dificultad en el lenguaje y con una trama que una vez que la comienzas a leer deseas seguir leyendo para saber que sucede . El argumento es lineal , lo que nos facilita la lectura y hace que la sigamos con interes y entusiasmo. El hecho de que se mezle la ciencia y el amor me parece interesante, ya que a la vez que sigues el argumento romantico aprendes coses sobre ciència. Para finalitzar os dejare mi cita preferida: << pierde una hora por la mañana y la estaras buscando todo el día>>
La autora de Quantic Love, Sonia Fernández-Vidal, nació en Barcelona el 8 de marzo de 1978. Se doctoró en Óptica e Información Cuántica por la UAB. Ha trabajado y colaborado en los centros más importantes del mundo como es el CERN. En la actualidad sigue su pasión: divulgar la ciencia a todos los públicos. Sonia Fernández-Vidal ha escrito La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love y Desayuno con partículas. Quantic love es una novela romántica adolescente aunque tiene un toque de humor con las ocurrencias que tienen algunos personajes.
La novela trata sobre Laila, una joven de Sevilla que logra un trabajo de camarera durante 3 meses de verano en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Cuando llega al centro, la protagonista se siente rara y desubicada al estar entre tantos científicos ya que ella solo está por el trabajo y no entiende gran parte de lo que estudian los alumnos del CERN. Durante su estancia en Ginebra, Laila comparte su habitación con una estudiante llamada Angie, una joven alocada, inteligente, atrevida y con un físico que cualquier chico estaría rendido a sus pies. Conforme transcurre la novela, la sevillana conoce a dos chicos: Alessio y Brian. Alessio es un joven italiano que se hace el duro delante de todos pero en el fondo tiene un buen corazón y cuidará de Laila. Brian, en cambio, es un científico tímido y reservado. Ellos dos harán que Laila entre en un debate confundiendo sus sentimientos. Mientras está en Ginebra, la protagonista hace muchos amigos y aprende cosas sobre la ciencia gracias a Brian, Angie y otros amigos como por ejemplo Arthur. Laila me recuerda a Katniss, la protagonista de Los juegos del hambre. Katniss no sabe si quedarse con Gale, su mejor amigo o con Peeta. La similitud entre ellas dos es que tienen un problema amoroso y deben elegir uno de los dos chicos.
El libro es fácil de leer y de seguir ya que su estructura es lineal, el registro es coloquial y la narración es en primera persona y te explica con detalles lo que está ocurriendo en la novela. Recomiendo este libro a los adolescentes y a los amantes de la ciencia porque en la novela hay amores de adolescentes, fiestas, problemas cuánticos, etc.
Una cita favorita de la novela es: “Quizás el amor de su vida estaba muy cerca, pero buscaban a su príncipe azul en cualquier otra parte”.
Sonia Fernández Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en Óptica e Información Cuántica por la UAB. A partir de 2009 trabajó como docente e investigadora en la UAB, también ha dado charlas de divulgación científica para personas no especializadas. Su primer libro publicado fue “La Puerta de los Tres Cerrojos”. Su segundo libro, “Quantic Love”. Su último libro, -“Desayuno con Partículas”. Las tres novelas que ha sacado recientemente, están involucradas con el mundo de la Física Cuántica. En 2003 estuvo en el CERN colaborando con el proyecto del LHC y en 2005, viajó a los Estados Unidos. Tras trabajar en el mundo de la Física Cuánitca, Sonia quiso transmitir al mundo su pasión por la ciencia, en forma de novela para que la gente pudiese ver como la ciencia puede convivir perfectamente con la lengua. Esta novela “Quantic Love” escrita por Sonia Fernández Vidal, narra la historia de Laila, una chica que recientemente ha acabado los estudios de bachillerato. Durante el periodo de verano, encuentra trabajo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, (CERN). Nada más instalarse en el centro, llega con una inseguridad en sí misma. Se instala con una chica llamada Angie, una chica guapísima y con unos estudios buenísimos. Laila se verá atraída por dos chicos, Alessio y Brian que le harán pasar por situaciones distintas. Angie su compañera le enseñará cómo tratar con ellos. Uno de los conflictos más importantes que suceden en la novela es la influencia de Alessio y Brian. Alessio, un hombre guapísimo, periodista italiano que intenta que Laila se enamore de él. Mientras tanto, Brian, es un científico americano entre 25-28 años de edad que sin creer que podría llamar la atención por Laila, finalmente llama su atención y en varias ocasiones quedan durante la novela. En dicha novela, la autora, utiliza un vocabulario sencillo y fácil de entender para el lector. Utiliza una historia realista, pero nosotros podemos pensar que no es realista hasta que nos sucede algo similar. Con ello hace que no sea aburrida ya que en ciertos momentos de la novela nos puede ser de útil para un futuro y esto hace que nos enganchemos a la novela. La lectura es lineal, ya que no retrocede en el tiempo y no aparecen flashbacks que puedan dificultar la lectura. Este tipo de lectura se lo recomendaría a gente de 16-18 años y evidentemente para gente adulta, ya que es una novela fácil de leer, vocabulario entendedor y no es aburrida, al contrario, es enganchadora. Finalmente, voy a citar una de las frases que más me han gustado de la novela: “El método de la prueba y el error es infalible. Cuando coges la mano o besas a alguien, sabes enseguida si es o no la persona adecuada.”
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica de Barcelona. Doctora en Óptica e Información Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha contribuido en proyectos muy importantes como por ejemplo en 2003 a través del CERN en el proyecto LHC, en 2006 en un proyecto sobre computación cuántica escalable con luz en el ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas). Pero a partir de 2009 trabaja como docente e investigadora en la UAB, aparte de dar charlas de divulgación científica para personas no especializadas. Como escritora su libro más popular y vendido ha sido La Puerta de los Tres Cerrojos, una novela de divulgación científica destinada a niños y mayores. Sonia a través de sus libros lo que pretende es dar a conocer la ciencia de una manera amena y accesible para todos los públicos. Este estilo de lectura me ha recordado un libro que me leí en verano de Philip Ball que se titula “Curiosidad Por qué todo nos interesa” en el cual el autor hace un homenaje a la curiosidad humana. La novela cuenta la historia de Laila, quien en verano después de haber encontrado trabajo en Suiza tiene que dejar Sevilla para mudarse específicamente al CERN, uno de los más importantes institutos de Física más puntero del mundo, donde se realizan grandes investigaciones. Ella durante el verano no trabajará como científica ni becada, sino como camarera en uno de los restaurantes de allí. Durante este periodo conocerá gente nueva que le proporcionará muchas anécdotas. risas, llantos y sobre todo le harán vivir un verano lleno de amor quántico. A través de esta novela la escritora nos arrastra hasta los más profundos confines de la física donde a través de su historia nos va dando lecciones tanto de ciencia como de cualidades humanas, Hay una fuerza más poderosa que entrelaza todo el universo y dicha fuerza, aunque sea muy poderosa, también es muy difícil de hallar. Quiero ante todo destacar al personaje de Angie, ella es una estudiante de verano inglesa y es la compañera de habitación de Laila. Es muy lista, pero a la vez es muy alocada, desinhibida y con mucho carácter. También es muy guapa por lo que puede ligarse a los chicos muy fácilmente. Otro personaje es Alessio, un estudiante de periodismo de origen suizo que está haciendo sus prácticas en el CERN. Interiormente en creído pero simpático, atrevido, romántico y sobretodo muy guapo. Y Brian es un investigador científico estadounidense que trabaja en el CERN, muy reservado, serio y centrado en sus investigadores, pero muy simpático y amable a la vez. La narración avanza de manera lineal, cronológica, con un nivel de dificultad lingüística bajo excepto en algunos momentos en los cuales hace explicaciones científicas. La autora emplea un lenguaje fresco y ameno, es un libro romántico, pero en su justa medida, tiene mucha información científica y se aprende mucho, no se hace para nada pesado y para añadir un suplemento más, tiene bastantes descripciones del CERN y de las investigaciones que se llevan a cabo en el lugar. Sinceramente, yo he disfrutado muchísimo leyendo este libro. - “Intercambiando los roles de los cuentos tradicionales, me prometí que yo sería la primera princesa en rescatar a su caballero”-
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en óptica e información cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, contribuyó en el año 2003 a través del CERN en el proyecto LHC. Escribió el libro de la puerta de los tres cerrojos, Desayuno con Partícula y Quantic Love. Esta historia narra la vida de Laila, una chica que vive en Sevilla, con carácter y algo inexperta en el amor se va a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que encuentra un trabajo de camarera. Allí conocea su compañera de habitación: Angie,un cerebrito, pero es muy alocada, desinhibida, bastante atrevida y con mucho carácter. Ella se convierte en la mejor amiga de Laila en el CERN, y a dos chicos: Alessio,un suizo que esta haciendo sus practicas en el CERN, creído simpático, atrevido, romántico y muy guapo, y Brian que es un investigador científico estadounidense que trabaja en el CERN, muy reservado, serio y centrado en sus investigaciones, pero muy amable y simpático a la vez. Laila tiene que decidir entre ellos dos, a dos estupendos chicos que uno es científico y el otro es un periodista, es un triángulo amoroso y Laila se tiene que decidir por cual escoger. La autora, utiliza un vocabulario sencillo y fácil de entender para el lector. Utiliza una historia realista, pero nosotros podemos pensar que no es realista hasta que nos sucede algo similar. Con ello hace que no sea aburrida ya que en ciertos momentos de la novela nos puede ser de útil para un futuro y esto hace que nos enganchemos a la novela. La lectura es lineal, ya que no retrocede en el tiempo y no aparecen flashbacks que puedan dificultar la lectura. Este tipo de lectura se lo recomendaría a gente de 16-18 años y evidentemente para gente adulta, ya que es una novela fácil de leer, vocabulario entendedor y no es aburrida, al contrario, es enganchadora. Para ser un libro científico utiliza un vocabulario fácil de entender, la escritura es de forma lineal, no aparece ningún flashback. Esta novela se la recomendaría la gente que le gusta el tema de amor y desamor ya que la novela en si trata de eso y a la las personas que les gusta este tema se les hará rápido de leer.
Sonia Fernández Vidal es una escritora contemporánea que ha escrito tres libros muy recientes (La puerta de los tres cerrojos, quantic love y desayuno con partículas) todos ellos están destinados a que los jóvenes y los adultos se interesen por el mundo de la física cuántica, y su combinación de amor y ciencia hace que sean muy atractivos al lector. Aunque tiene muy poca experiencia literaria sus tres obras han tenido un gran éxito, cosa que ha hecho que hayan sido traducidas a varios idiomas y hayan tenido muchas ediciones. Sonia estudió en la UAB y se doctoró en Óptica e información Cuántica, también contribuyó en el proyecto del gran colisionador de Hadrones del acelerador de partículas del CERN y en muchos otros. Debida a su experiencia en el ámbito de las ciencias ha podido incluir en todos sus libros conocimientos de física suficientes para enganchar al público. Su manera de percibir la realidad, incluida en sus libros, me recuerda a una obra llamada Corazonada donde la protagonista debe descubrir los extraños rincones del corazón.
Quantic Love cuenta la historia de una joven sevillana llamada Laila que, al terminar sus estudios de bachillerato, consigue un puesto de trabajo para todo el verano en la cafetería del CERN, un prestigioso centro científico situado en Suiza. Durante su estada en el centro, Laila, aprenderá muchas cosas de la física quántica que, antes de pisar ese sitio, nunca hubiese supuesto ciertas. También allí se verá envuelta en un conflicto romántico con dos chicos (Brian y Alessio) y pasará por situaciones difíciles de resolver. Su compañera de habitación y amiga Angie la ayudará a escoger sabiamente sus decisiones y juntas superaran todos los problemas que la vida les ponga a los pies. La principal trama de la historia queda entre Laila y los dos chicos anteriormente nombrados, Alessio, un joven periodista italiano que siempre intenta conseguir una sonrisa de Laila, y Brian, un científico americano que ya desde el principio llama la atención de la chica.
La narración de Sonia Fernández está escrita con un lenguaje muy bien seleccionado y de una dificultad baja, que hace que sea fácil de leer tanto para adultos como para jóvenes. La historia sucede de forma lineal, cronológicamente, y no tiene flash-backs, que acostumbran a entorpecer la lectura. Yo recomendaría esta novela más bien a un público joven al que le interese la ciencia y también los temas amorosos, aunque creo que es una novela interesante y que a cualquier persona de más de catorce años le gustaría leerlo. Para finalizar voy ha citar una de las frases de la novela que más me ha gustado: ”Por muchas cosas que se sepan, siempre habrá un número mayor de cosas por conocer.”
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en Óptica e Información Cuántica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Contribuyó en el año 2003 a través del CERN en el proyecto LHC. En 2005 viajó a los Álamos y colaboró en un proyecto sobre información cuántica. También contribuyó en 2006 en un proyecto europeo sobre computación cuántica escalable con luz y átomos a través del Instituto de Ciencias Fotónicas ICFO. Des del año 2009 trabaja como docente e investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, y de vez en cuando también da charlas de divulgación científica para personas no especializadas. Algunos de sus libros más famosos son La Puerta de los Tres Cerrojos, Desayuno con Partículas, el Universo en tus Manos y Quantic Love. Quantic Love es una novela romántica, aunque también tiene toques de humor, e introduce temas científicos de una manera muy sencilla y que cualquiera puede entender. Me ha recordado a una novela que leí hace unos años que se llamaba El Asesinato del Profesor de Matemáticas, de Jordi Sierra i Fabra, que contaba la historia de tres amigos que tenían que resolver el misterio del asesinato de su profesor mediante enigmas matemáticos que el mismo lector también podía ir haciendo.
El libro trata sobre una chica de dieciocho años, Laila, que va a trabajar durante el verano de camarera en el restaurante del CERN, en Suiza. Allí conoce dos chicos: Alessio, un atractivo periodista italiano, y Brian, un científico brillante. El libro cuenta como la protagonista se intenta decidir por uno de estos dos chicos, con la ayuda de su compañera de habitación Angie. Laila es una chica joven a la que le gusta la ciencia, y que tiene muy buenas notas en bachillerato. Al llegar al CERN se da cuenta de lo poco que sabe en comparación con los científicos que trabajan allí, y se desanima bastante. No ha tenido ninguna experiencia amorosa, así que no sabe muy bien cómo actuar con Brian y Alessio. Su compañera de habitación, Angie, es todo lo contrario a ella: es muy extrovertida y atrevida, y siempre está de buen humor. Brian es un científico que trabaja en el CERN haciendo visitas guiadas; es una persona seria y tímida, pero muy interesante. Alessio es muy diferente de él; es un periodista italiano que quiere seducir a Laila a toda costa.
En esta novela la autora usa un lenguaje muy sencillo, y todas las explicaciones científicas son muy fáciles de entender. Creo que la manera como está escrito el libro es una muy buena forma de acercar la ciencia a las jóvenes, porque la hace más amena y divertida. Además, las anécdotas y citas de personajes célebres como Albert Einstein también hacen que la novela sea más entretenida. La estructura de la historia es lineal, no hay flash-backs. El libro me ha gustado en general, pero como punto negativo diría que demasiados tópicos sobre el amor adolescente. Recomendaría este libro a la gente que le gusten las novelas románticas y las historias de amor típicas, y a personas que se empiecen a interesar por la ciencia pero que todavía no tengan unos conocimientos muy avanzados. Para terminar, voy a citar una de mis frases favoritas del libro: “Si haces siempre lo mismo no esperes resultados diferentes”.
8 comentarios:
Sonia Fernández Vidal es una autora contemporánea, en el sentido que sus tres libros son muy recientes, pese a su poca experiencia en el mundo literario sus tres obras (La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love y Desayuno con partículas), todas ellas destinadas a abrir una cierta curiosidad al mundo de la física cuántica y una mezcla de fantasía, amor y ciéncia, han sido una gran sensación en el mundo juvenil y adulto.
Sonia estudió en la UAB y tras licenciarse se doctoró en Óptica e Información Cuántica. Sonia incluso, colaboró en varios proyectos científicos dirigidos al mundo de la física; en 2003 estuvo en el CERN colaborando con el proyecto del LHC y en 2005, viajó a los Estados Unidos, al Los Alamos National Lab (LANL). Tras trabajar en el mundo de la Física Cuánitca, Sonia quiso transmitir al mundo su pasión por la ciencia, en forma de novela para que la gente pudiese ver como la ciencia puede convivir perfectamente con la lengua (en el sentido de escribir). Este, me recuerda a un libro llamado Entrenamiento Básico, donde el protagonista debe tomar una serie de decisiones que cambiaran su vida.
La novela, Quantic Love, trata de una muchacha sevillana llamada Laila, que, al terminar sus estudios de bachillerato, consigue un puesto de trabajo para todo el verano en la cafetería de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), el prestigioso centro científico ubicado en Suiza. Allí descubrirá apasionantes cosas sobre la física y sus efectos prácticos en la vida real. Laila se verá envuelta en una serie de fuerzas de atracción por dos chicos (Alessio y Brian) que le harán pasar por situaciones en las que jamás se habría imaginado estar; es ahí donde Angie, su compañera de habitación le echará una mano para tratar de elegir obrar correctamente. La novela trata de hacernos entender el poder que puede llegar a tener el amor sobre nuestras vidas y todos los obstáculos que nos encontraremos en el camino. Sonia Fernández intenta llevarnos a un terreno familiar y sencillo donde todos los públicos podamos entender el libro, de ahí que su novela sea realista, es una situación que puede ocurrirle a cualquiera, pero hasta que no nos ocurre no creemos que pueda suceder. El conflicto principal de la joven protagonista se encuentra entre Alessio, un galante periodista italiano que trata de conseguir a Laila por todos los medios con su sonrisa de medio lado y sus palabras dulces y pícaras; y Brian, un científico americano de unos veintitantos que rompe los esquemas de Laila, y que sin comerlo ni beberlo acaba por llamar la atención de la joven, pese a su fachada misteriosa y su semblante sereno. Al contar la historia de un súper-laboratorio de Física Cuántica y todas sus vertientes no es de temer esta novela, ya que la autora a procurado escoger las palabras adecuadas para que cualquiera puede entenderlo y no se aburra leyendo; Sonia en este caso ha realizado un fantástico trabajo.
La joven Laila me recuerda a Jack Tyler el protagonista de Rompiendo las Reglas, una película donde el joven cambia de ciudad e instituto y se siente solo y refugia sus inseguridades por la reciente muerte de su padre en la pelea, y solo el amor que siente por Baja Miller.
La novela esta escrita, como ya he mencionado anteriormente, con un lenguaje, muy bien seleccionado, comprensible tanto para jóvenes como adultos y que tenga una cierta picardía a la hora de enganchar al lector durante la obra. La historia sucede de manera lineal y no aparecen flashbacks que puedan entorpecer la lectura y que sea más difícil.
Encuentro que es bastante rápido de leer, todo y tener algunas partes tópicas como es el tema del amor juvenil, ha sido gratificante de leer. La autora consigue crear una simbiosis ciencia-amor muy elaborada a través de jóvenes protagonistas y con un gran resultado final.
Para terminar, me gustaría compartir mi cita preferida:
“-Bueno, ya conoces esta ley: solo la chica sabe cómo acabar una cita romántica, porque decide de antemano hasta dónde quiere llegar. Y veo que tú ya has elegido aburrirte.”
Sonia Fernández Vidal es una escritora doctorada en óptica e información cuántica por la UAB que ha colaborado en varios proyectos de ámbito cientifico y ha trabajado como docente e investigadora dando también charlas de divulgación científica. Es autora del libro ‘ La Puerta de los tres cerrojos’ y Quantic Love , ambos abarcan el campo cientifico y han obtenido bastante éxito. Quantic Love aparte de ser de genero cientifico relata una historia romantica de una chica que se tiene que decantar entre dos chicos, como en la saga ‘ Crepusculo’ escrita por Stephenie Meyer.
Quantic Love narra la historia de Laila, una joven sevillana que acaba de terminar sus estudios de bachillerato y desea ingresar en la univerdad, consigue un trabajo como camarera en la cafetería del CERN, el prestigioso centro cientifico ubicado en Suiza. Se instala con cierta inseguridad compartiendo cuarto con Angelina una guapísima y extraordinaria estudiante, con la cual logrará adaptarse enseguida. En el restaurante 1 el bar donde ejerce de camarera conoce a Alessio un guapo periodista italiano que le ayuda a incorporarse, y con el que comienza una amistad. Más tarde conoce a Brian , un joven cientifico que le causa un cierto misterio e intriga nada más conocerlo. La trama del argumento se basa en el debate amoroso de estos dos chicos, y las dudas de Laila. La situación de Laila de confusión y dudas me recuerda a Matt Damon en su papel en la pel•lícula ‘ Rounders’ donde se tiene que jugar todo, y tiene que elegir en lo que verdad cree, porque al fin y al cabo tanto Laila como todo el mundo nos decantamos por lo que nos dicta nuestro corazón y nuestro primer instinto.
Quantic Love me ha parecido una novel•la muy ligera de leer, sin mucha dificultad en el lenguaje y con una trama que una vez que la comienzas a leer deseas seguir leyendo para saber que sucede . El argumento es lineal , lo que nos facilita la lectura y hace que la sigamos con interes y entusiasmo. El hecho de que se mezle la ciencia y el amor me parece interesante, ya que a la vez que sigues el argumento romantico aprendes coses sobre ciència.
Para finalitzar os dejare mi cita preferida:
<< pierde una hora por la mañana y la estaras buscando todo el día>>
La autora de Quantic Love, Sonia Fernández-Vidal, nació en Barcelona el 8 de marzo de 1978. Se doctoró en Óptica e Información Cuántica por la UAB. Ha trabajado y colaborado en los centros más importantes del mundo como es el CERN. En la actualidad sigue su pasión: divulgar la ciencia a todos los públicos. Sonia Fernández-Vidal ha escrito La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love y Desayuno con partículas. Quantic love es una novela romántica adolescente aunque tiene un toque de humor con las ocurrencias que tienen algunos personajes.
La novela trata sobre Laila, una joven de Sevilla que logra un trabajo de camarera durante 3 meses de verano en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Cuando llega al centro, la protagonista se siente rara y desubicada al estar entre tantos científicos ya que ella solo está por el trabajo y no entiende gran parte de lo que estudian los alumnos del CERN. Durante su estancia en Ginebra, Laila comparte su habitación con una estudiante llamada Angie, una joven alocada, inteligente, atrevida y con un físico que cualquier chico estaría rendido a sus pies. Conforme transcurre la novela, la sevillana conoce a dos chicos: Alessio y Brian. Alessio es un joven italiano que se hace el duro delante de todos pero en el fondo tiene un buen corazón y cuidará de Laila. Brian, en cambio, es un científico tímido y reservado. Ellos dos harán que Laila entre en un debate confundiendo sus sentimientos. Mientras está en Ginebra, la protagonista hace muchos amigos y aprende cosas sobre la ciencia gracias a Brian, Angie y otros amigos como por ejemplo Arthur. Laila me recuerda a Katniss, la protagonista de Los juegos del hambre. Katniss no sabe si quedarse con Gale, su mejor amigo o con Peeta. La similitud entre ellas dos es que tienen un problema amoroso y deben elegir uno de los dos chicos.
El libro es fácil de leer y de seguir ya que su estructura es lineal, el registro es coloquial y la narración es en primera persona y te explica con detalles lo que está ocurriendo en la novela. Recomiendo este libro a los adolescentes y a los amantes de la ciencia porque en la novela hay amores de adolescentes, fiestas, problemas cuánticos, etc.
Una cita favorita de la novela es: “Quizás el amor de su vida estaba muy cerca, pero buscaban a su príncipe azul en cualquier otra parte”.
Sonia Fernández Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en Óptica e Información Cuántica por la UAB. A partir de 2009 trabajó como docente e investigadora en la UAB, también ha dado charlas de divulgación científica para personas no especializadas. Su primer libro publicado fue “La Puerta de los Tres Cerrojos”. Su segundo libro, “Quantic Love”. Su último libro, -“Desayuno con Partículas”. Las tres novelas que ha sacado recientemente, están involucradas con el mundo de la Física Cuántica. En 2003 estuvo en el CERN colaborando con el proyecto del LHC y en 2005, viajó a los Estados Unidos. Tras trabajar en el mundo de la Física Cuánitca, Sonia quiso transmitir al mundo su pasión por la ciencia, en forma de novela para que la gente pudiese ver como la ciencia puede convivir perfectamente con la lengua.
Esta novela “Quantic Love” escrita por Sonia Fernández Vidal, narra la historia de Laila, una chica que recientemente ha acabado los estudios de bachillerato. Durante el periodo de verano, encuentra trabajo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, (CERN). Nada más instalarse en el centro, llega con una inseguridad en sí misma. Se instala con una chica llamada Angie, una chica guapísima y con unos estudios buenísimos. Laila se verá atraída por dos chicos, Alessio y Brian que le harán pasar por situaciones distintas. Angie su compañera le enseñará cómo tratar con ellos. Uno de los conflictos más importantes que suceden en la novela es la influencia de Alessio y Brian. Alessio, un hombre guapísimo, periodista italiano que intenta que Laila se enamore de él. Mientras tanto, Brian, es un científico americano entre 25-28 años de edad que sin creer que podría llamar la atención por Laila, finalmente llama su atención y en varias ocasiones quedan durante la novela.
En dicha novela, la autora, utiliza un vocabulario sencillo y fácil de entender para el lector. Utiliza una historia realista, pero nosotros podemos pensar que no es realista hasta que nos sucede algo similar. Con ello hace que no sea aburrida ya que en ciertos momentos de la novela nos puede ser de útil para un futuro y esto hace que nos enganchemos a la novela. La lectura es lineal, ya que no retrocede en el tiempo y no aparecen flashbacks que puedan dificultar la lectura. Este tipo de lectura se lo recomendaría a gente de 16-18 años y evidentemente para gente adulta, ya que es una novela fácil de leer, vocabulario entendedor y no es aburrida, al contrario, es enganchadora.
Finalmente, voy a citar una de las frases que más me han gustado de la novela:
“El método de la prueba y el error es infalible. Cuando coges la mano o besas a alguien, sabes enseguida si es o no la persona adecuada.”
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica de Barcelona. Doctora en Óptica e Información Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha contribuido en proyectos muy importantes como por ejemplo en 2003 a través del CERN en el proyecto LHC, en 2006 en un proyecto sobre computación cuántica escalable con luz en el ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas). Pero a partir de 2009 trabaja como docente e investigadora en la UAB, aparte de dar charlas de divulgación científica para personas no especializadas. Como escritora su libro más popular y vendido ha sido La Puerta de los Tres Cerrojos, una novela de divulgación científica destinada a niños y mayores. Sonia a través de sus libros lo que pretende es dar a conocer la ciencia de una manera amena y accesible para todos los públicos. Este estilo de lectura me ha recordado un libro que me leí en verano de Philip Ball que se titula “Curiosidad Por qué todo nos interesa” en el cual el autor hace un homenaje a la curiosidad humana.
La novela cuenta la historia de Laila, quien en verano después de haber encontrado trabajo en Suiza tiene que dejar Sevilla para mudarse específicamente al CERN, uno de los más importantes institutos de Física más puntero del mundo, donde se realizan grandes investigaciones. Ella durante el verano no trabajará como científica ni becada, sino como camarera en uno de los restaurantes de allí. Durante este periodo conocerá gente nueva que le proporcionará muchas anécdotas. risas, llantos y sobre todo le harán vivir un verano lleno de amor quántico. A través de esta novela la escritora nos arrastra hasta los más profundos confines de la física donde a través de su historia nos va dando lecciones tanto de ciencia como de cualidades humanas, Hay una fuerza más poderosa que entrelaza todo el universo y dicha fuerza, aunque sea muy poderosa, también es muy difícil de hallar. Quiero ante todo destacar al personaje de Angie, ella es una estudiante de verano inglesa y es la compañera de habitación de Laila. Es muy lista, pero a la vez es muy alocada, desinhibida y con mucho carácter. También es muy guapa por lo que puede ligarse a los chicos muy fácilmente. Otro personaje es Alessio, un estudiante de periodismo de origen suizo que está haciendo sus prácticas en el CERN. Interiormente en creído pero simpático, atrevido, romántico y sobretodo muy guapo. Y Brian es un investigador científico estadounidense que trabaja en el CERN, muy reservado, serio y centrado en sus investigadores, pero muy simpático y amable a la vez.
La narración avanza de manera lineal, cronológica, con un nivel de dificultad lingüística bajo excepto en algunos momentos en los cuales hace explicaciones científicas. La autora emplea un lenguaje fresco y ameno, es un libro romántico, pero en su justa medida, tiene mucha información científica y se aprende mucho, no se hace para nada pesado y para añadir un suplemento más, tiene bastantes descripciones del CERN y de las investigaciones que se llevan a cabo en el lugar. Sinceramente, yo he disfrutado muchísimo leyendo este libro.
- “Intercambiando los roles de los cuentos tradicionales, me prometí que yo sería la primera princesa en rescatar a su caballero”-
Àfrica Romero Sàbat
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en óptica e información cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, contribuyó en el año 2003 a través del CERN en el proyecto LHC. Escribió el libro de la puerta de los tres cerrojos, Desayuno con Partícula y Quantic Love. Esta historia narra la vida de Laila, una chica que vive en Sevilla, con carácter y algo inexperta en el amor se va a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que encuentra un trabajo de camarera. Allí conocea su compañera de habitación: Angie,un cerebrito, pero es muy alocada, desinhibida, bastante atrevida y con mucho carácter. Ella se convierte en la mejor amiga de Laila en el CERN, y a dos chicos: Alessio,un suizo que esta haciendo sus practicas en el CERN, creído simpático, atrevido, romántico y muy guapo, y
Brian que es un investigador científico estadounidense que trabaja en el CERN, muy reservado, serio y centrado en sus investigaciones, pero muy amable y simpático a la vez. Laila tiene que decidir entre ellos dos, a dos estupendos chicos que uno es científico y el otro es un periodista, es un triángulo amoroso y Laila se tiene que decidir por cual escoger.
La autora, utiliza un vocabulario sencillo y fácil de entender para el lector. Utiliza una historia realista, pero nosotros podemos pensar que no es realista hasta que nos sucede algo similar. Con ello hace que no sea aburrida ya que en ciertos momentos de la novela nos puede ser de útil para un futuro y esto hace que nos enganchemos a la novela. La lectura es lineal, ya que no retrocede en el tiempo y no aparecen flashbacks que puedan dificultar la lectura. Este tipo de lectura se lo recomendaría a gente de 16-18 años y evidentemente para gente adulta, ya que es una novela fácil de leer, vocabulario entendedor y no es aburrida, al contrario, es enganchadora.
Para ser un libro científico utiliza un vocabulario fácil de entender, la escritura es de forma lineal, no aparece ningún flashback. Esta novela se la recomendaría la gente que le gusta el tema de amor y desamor ya que la novela en si trata de eso y a la las personas que les gusta este tema se les hará rápido de leer.
Sonia Fernández Vidal es una escritora contemporánea que ha escrito tres libros muy recientes (La puerta de los tres cerrojos, quantic love y desayuno con partículas) todos ellos están destinados a que los jóvenes y los adultos se interesen por el mundo de la física cuántica, y su combinación de amor y ciencia hace que sean muy atractivos al lector. Aunque tiene muy poca experiencia literaria sus tres obras han tenido un gran éxito, cosa que ha hecho que hayan sido traducidas a varios idiomas y hayan tenido muchas ediciones.
Sonia estudió en la UAB y se doctoró en Óptica e información Cuántica, también contribuyó en el proyecto del gran colisionador de Hadrones del acelerador de partículas del CERN y en muchos otros. Debida a su experiencia en el ámbito de las ciencias ha podido incluir en todos sus libros conocimientos de física suficientes para enganchar al público. Su manera de percibir la realidad, incluida en sus libros, me recuerda a una obra llamada Corazonada donde la protagonista debe descubrir los extraños rincones del corazón.
Quantic Love cuenta la historia de una joven sevillana llamada Laila que, al terminar sus estudios de bachillerato, consigue un puesto de trabajo para todo el verano en la cafetería del CERN, un prestigioso centro científico situado en Suiza. Durante su estada en el centro, Laila, aprenderá muchas cosas de la física quántica que, antes de pisar ese sitio, nunca hubiese supuesto ciertas. También allí se verá envuelta en un conflicto romántico con dos chicos (Brian y Alessio) y pasará por situaciones difíciles de resolver. Su compañera de habitación y amiga Angie la ayudará a escoger sabiamente sus decisiones y juntas superaran todos los problemas que la vida les ponga a los pies. La principal trama de la historia queda entre Laila y los dos chicos anteriormente nombrados, Alessio, un joven periodista italiano que siempre intenta conseguir una sonrisa de Laila, y Brian, un científico americano que ya desde el principio llama la atención de la chica.
La narración de Sonia Fernández está escrita con un lenguaje muy bien seleccionado y de una dificultad baja, que hace que sea fácil de leer tanto para adultos como para jóvenes. La historia sucede de forma lineal, cronológicamente, y no tiene flash-backs, que acostumbran a entorpecer la lectura. Yo recomendaría esta novela más bien a un público joven al que le interese la ciencia y también los temas amorosos, aunque creo que es una novela interesante y que a cualquier persona de más de catorce años le gustaría leerlo.
Para finalizar voy ha citar una de las frases de la novela que más me ha gustado:
”Por muchas cosas que se sepan, siempre habrá un número mayor de cosas por conocer.”
Sonia Fernández-Vidal es una escritora y divulgadora científica nacida el 8 de marzo de 1978 en Barcelona. Es doctora en Óptica e Información Cuántica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Contribuyó en el año 2003 a través del CERN en el proyecto LHC. En 2005 viajó a los Álamos y colaboró en un proyecto sobre información cuántica. También contribuyó en 2006 en un proyecto europeo sobre computación cuántica escalable con luz y átomos a través del Instituto de Ciencias Fotónicas ICFO. Des del año 2009 trabaja como docente e investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona, y de vez en cuando también da charlas de divulgación científica para personas no especializadas.
Algunos de sus libros más famosos son La Puerta de los Tres Cerrojos, Desayuno con Partículas, el Universo en tus Manos y Quantic Love.
Quantic Love es una novela romántica, aunque también tiene toques de humor, e introduce temas científicos de una manera muy sencilla y que cualquiera puede entender. Me ha recordado a una novela que leí hace unos años que se llamaba El Asesinato del Profesor de Matemáticas, de Jordi Sierra i Fabra, que contaba la historia de tres amigos que tenían que resolver el misterio del asesinato de su profesor mediante enigmas matemáticos que el mismo lector también podía ir haciendo.
El libro trata sobre una chica de dieciocho años, Laila, que va a trabajar durante el verano de camarera en el restaurante del CERN, en Suiza. Allí conoce dos chicos: Alessio, un atractivo periodista italiano, y Brian, un científico brillante. El libro cuenta como la protagonista se intenta decidir por uno de estos dos chicos, con la ayuda de su compañera de habitación Angie.
Laila es una chica joven a la que le gusta la ciencia, y que tiene muy buenas notas en bachillerato. Al llegar al CERN se da cuenta de lo poco que sabe en comparación con los científicos que trabajan allí, y se desanima bastante. No ha tenido ninguna experiencia amorosa, así que no sabe muy bien cómo actuar con Brian y Alessio. Su compañera de habitación, Angie, es todo lo contrario a ella: es muy extrovertida y atrevida, y siempre está de buen humor. Brian es un científico que trabaja en el CERN haciendo visitas guiadas; es una persona seria y tímida, pero muy interesante. Alessio es muy diferente de él; es un periodista italiano que quiere seducir a Laila a toda costa.
En esta novela la autora usa un lenguaje muy sencillo, y todas las explicaciones científicas son muy fáciles de entender. Creo que la manera como está escrito el libro es una muy buena forma de acercar la ciencia a las jóvenes, porque la hace más amena y divertida. Además, las anécdotas y citas de personajes célebres como Albert Einstein también hacen que la novela sea más entretenida. La estructura de la historia es lineal, no hay flash-backs.
El libro me ha gustado en general, pero como punto negativo diría que demasiados tópicos sobre el amor adolescente. Recomendaría este libro a la gente que le gusten las novelas románticas y las historias de amor típicas, y a personas que se empiecen a interesar por la ciencia pero que todavía no tengan unos conocimientos muy avanzados.
Para terminar, voy a citar una de mis frases favoritas del libro: “Si haces siempre lo mismo no esperes resultados diferentes”.
Irene Vives
Publicar un comentario